
Fue enterrado, sumergido en agua y lanzado desde más de tres metros de altura sobre suelo rocoso… y siguió funcionando. Así se comportó el Honor Magic7 Lite en nuestras pruebas de resistencia, demostrando que puede soportar condiciones extremas. En esta review, comparto mi experiencia con este equipo que pone el foco en la durabilidad y la batería.
Prueba de resistencia en condiciones reales
Llevo años probando celulares. A lo largo del tiempo, algunos han sufrido caídas accidentales, rayones o golpes, con resultados muy diversos. Sin embargo, nunca había puesto a prueba intencionalmente la resistencia de un dispositivo… hasta ahora.
Honor nos invitó a “sacarle el ancho” a su nuevo smartphone en un ambiente rocoso a las afueras de Lima. En esta prueba extrema, un grupo de periodistas y creadores de contenido realizamos escalada de montaña con arnés, mientras comprobábamos qué tan resistente es este equipo. La experiencia con el celular fue bastante buena; con la escalada, no tanto (terminé un poco lastimado).
Para muchos, llevar el teléfono en actividades al aire libre supone un riesgo constante de caídas o accidentes. Con esta prueba, la idea era exponerlo a situaciones que podrían ocurrir en el día a día y ver hasta dónde aguantaba.
Pruebas extremas: agua, tierra y caídas
El primer desafío fue sumergirlo en un riachuelo, a unos 10 centímetros de profundidad. Al sacarlo, la pantalla táctil seguía respondiendo sin problemas, a pesar de estar mojada.

Luego, quise comprobar su resistencia al polvo de la forma más extrema: lo enterré completamente en la tierra. Tras sacarlo, el dispositivo estaba cubierto de polvo, pero seguía funcionando con normalidad. Para limpiarlo, lo enjuagué con agua de una botella y no presentó ninguna falla.
La prueba más dura llegó durante la escalada. Un colega soltó el Magic7 Lite desde más de tres metros de altura, simulando una caída accidental desde el bolsillo. El impacto fue fuerte y el sonido del choque con las rocas no auguraba nada bueno. Si hubiera sido mi iPhone, probablemente no habría sobrevivido. Sin embargo, el equipo de Honor resistió.
Eso sí, no salió completamente ileso: los bordes de la cámara de vidrio templado se rajaron, pero el funcionamiento no se vio afectado en absoluto.
Si bien no es indestructible, el Honor Magic7 Lite ofrece un nivel de resistencia que brinda tranquilidad. No se romperá con facilidad ante caídas accidentales, inmersiones en agua o contacto con el polvo. Para quienes buscan un smartphone duradero sin gastar una fortuna, este modelo demuestra estar a la altura del desafío.
Mira la experiencia aquí:
@chrismestanza_ ¿Alguna vez tu celular se cayó y quedó con la pantalla rajada o rota? 🗻💥El honor Magic 7 Lite es bastante resistente frente a caídas u otros tipo de accidentes. Destaca también por tener una batería de las más generosas del mercado, con 6.600 mAh, que se traducen hasta (dependiendo del uso) en 2 o 3 días sin tener que cargar el equipo y entre 13 a 15 horas de pantalla encendida 📱🔋 #honor #honorperu #magic7lite #celulares #smartphones #móviles ♬ Once Again - Moavii
Diseño clásico
Honor sigue consolidándose en el competitivo mercado global de smartphones y, en el ámbito local, cada vez gana más presencia como una opción atractiva.
El año pasado, el Magic6 Pro, el modelo más avanzado de la serie, recibió elogios por su módulo fotográfico, e incluso algunos expertos lo consideraron el mejor del año. El Magic7 Lite recoge parte de ese prestigio, pero está claramente orientado a un público que busca un buen equilibrio entre calidad y precio.
En términos de diseño, este modelo mantiene una línea clásica y reconocible, con bordes curvados, un marco metálico y un anillo metálico alrededor del módulo de cámaras. A diferencia de otros equipos, este anillo no sobresale demasiado, lo que es un punto a favor considerando la potencia de su cámara.

El Magic7 Lite está disponible en tres colores: Morado Titanio, Negro Titanio y Jade Cyan. En nuestro caso, probamos la versión Jade Cyan, que destaca por un acabado marmoleado poco común en esta gama.
Más allá de las pruebas extremas que realizamos, el Magic7 Lite cuenta con certificación SGS, lo que garantiza que puede resistir caídas de hasta dos metros sin comprometer su funcionamiento.
En cuanto a resistencia al agua, tiene certificación IP64, lo que significa que puede soportar polvo y salpicaduras sin problemas. Aunque en nuestras pruebas sobrevivió a una inmersión breve, su certificación no garantiza una resistencia total al agua, por lo que no se recomienda sumergirlo de forma prolongada.

Pantalla bien iluminada
El Honor Magic7 Lite incorpora una pantalla OLED de 6.78 pulgadas que prioriza la protección ocular sin sacrificar calidad visual. Su panel admite 1.07 mil millones de colores y una resolución 1.5K, lo que garantiza imágenes vibrantes y nítidas. Además, su tasa de refresco de 120Hz ofrece una navegación fluida, ideal para desplazarse entre aplicaciones, jugar o ver contenido multimedia sin interrupciones.
Uno de sus aspectos más destacados es el brillo HDR de 4000 nits, una cifra sorprendente para su gama. Esto permite visualizar contenido con claridad incluso bajo la luz del sol, asegurando una experiencia cómoda en cualquier entorno.
Para reducir la fatiga visual, Honor ha integrado tecnologías como la atenuación PWM de 3840Hz, la Pantalla Nocturna Circadiana y la Atenuación Dinámica. En particular, la atenuación PWM minimiza el parpadeo de la pantalla, lo que resulta útil para quienes pasan varias horas al día frente al dispositivo.
Hardware, software y autonomía
El Honor Magic7 Lite está equipado con el Qualcomm Snapdragon 6 Gen 1, un procesador de gama media que, aunque lleva algunos años en el mercado, sigue siendo una opción confiable. Lo acompañan una GPU Adreno A710, 8GB de RAM y opciones de 256GB o 512GB de almacenamiento interno.
En tareas cotidianas como navegar en redes sociales, hacer llamadas o tomar fotos, el rendimiento es sólido y fluido. Sin embargo, en procesos más exigentes, como juegos de alto rendimiento, es posible notar cierto lag. A pesar de esto, el equipo no se sobrecalienta, lo que es un punto a favor en sesiones prolongadas de uso.
El sistema operativo MagicOS (basado en Android 14) aporta una experiencia de navegación fluida. Destaca la Cápsula Mágica, una barra interactiva inspirada en la Isla Dinámica de Apple, que facilita el acceso rápido a funciones como Spotify o Google Maps sin necesidad de abrir las aplicaciones. Otra función interesante es Espacio Paralelo, que permite crear un entorno privado con apps separadas, útil para quienes manejan información personal y laboral en el mismo dispositivo.
En cuanto a inteligencia artificial, el Porta Mágico permite seleccionar y arrastrar textos, imágenes o archivos hacia el lateral de la pantalla para compartirlos con otras apps. También cuenta con un borrador IA, que elimina elementos de las fotos con resultados aceptables.
El punto menos favorable en software es el bloatware. El teléfono viene con varias apps preinstaladas que probablemente nunca usaremos, aunque la mayoría se pueden desinstalar.
Batería: el gran punto fuerte

Si hay algo que destaca en este equipo, es su batería. Honor ha integrado una enorme batería de 6,600 mAh, la cifra más alta que hemos visto en un smartphone de esta gama.
Lo mejor es que esto no afecta el diseño: el Magic7 Lite sigue siendo delgado y ligero a pesar de su gran capacidad. En cuanto a autonomía, dependiendo del uso, el equipo puede resistir hasta tres días sin necesidad de cargarlo. En nuestras pruebas, conseguimos entre 12 y 14 horas de pantalla activa, lo que lo convierte en un referente en este aspecto.
Apartado fotográfico
A diferencia de otros modelos de la competencia, Honor ha apostado por solo dos lentes en este equipo: un sensor principal y un gran angular. A pesar de ello, el resultado es más que satisfactorio.
El sensor principal es de 108 MP con apertura f/1.75 e incorpora OIS + EIS para una mejor estabilización, especialmente en escenas con poca luz. Gracias a su tecnología, ofrece un zoom 3X sin pérdidas y permite grabar en 4K.
La ausencia de un teleobjetivo no es un problema, ya que el sistema utiliza un recorte de la imagen de alta resolución del sensor principal para lograr un acercamiento de calidad. Con buena iluminación, las fotos son detalladas y bien equilibradas.
En cuanto al gran angular, su rendimiento es más discreto. Tiene una resolución de 5 MP con apertura f/2.2, lo que limita la calidad de las capturas. Como ocurre en muchos smartphones, este es uno de los puntos más débiles en fotografía, y el Magic7 Lite no es la excepción. Durante el día cumple sin problemas, pero en condiciones de poca luz, se notan las carencias.
El modo retrato ofrece buen desempeño en distintas situaciones y permite ajustar la intensidad del efecto bokeh. Para aprovechar esta función, es importante activar el botón dedicado al desenfoque. Se puede usar con zoom 1X y 2X, lo que brinda más versatilidad al capturar retratos.
En cuanto a la cámara frontal, el equipo incorpora un sensor de 16 MP con apertura f/2.5, que permite grabar en 1080p. En nuestra experiencia, los resultados fueron aceptables en interiores, pero en exteriores la imagen tendía a sobreexponerse.
Por último, el modo video de la cámara principal es capaz de grabar a 4K, pero solo a 30 fps. Si queremos el modo de 60p hay que bajar la resolución a 1080p.




¿Vale la pena el Honor Magic7 Lite?
El segmento de los smartphones de gama media es uno de los más competitivos, con múltiples marcas ofreciendo modelos de características similares. Esto hace que destacar entre la competencia no sea una tarea fácil.
El Honor Magic7 Lite busca diferenciarse con dos pilares clave: una autonomía sobresaliente y una resistencia superior a la media. En ambos aspectos, cumple con creces. A esto se suma una cámara principal competente y un rendimiento que, si bien no es el más potente, responde de manera eficiente gracias al Snapdragon 6 Gen 1.
Por un precio aproximado de S/1,600, se posiciona como una opción interesante dentro del mercado local. Para quienes buscan un teléfono confiable, duradero y con batería de larga duración, el Magic7 Lite definitivamente merece consideración.