

Apple presentó el miércoles el iPhone 16e, el nuevo integrante de la familia iPhone 16, anunciada en setiembre del año pasado. Se trata de un celular más accesible que los modelos regulares, aunque en esencia es la evolución de la familia SE, cuya última versión fue el iPhone SE de tercera generación lanzado en 2022.
MIRA: Apple lanza el iPhone 16e: su versión “económica” llega con Face ID, nuevo diseño y un precio de $599
Sin embargo, no es solo un cambio de nombre. El iPhone 16e rompe con varios patrones característicos de los modelos SE, especialmente al despedirse del botón de Inicio y su función Touch ID. Este cambio era necesario, ya que en pleno 2025 ese diseño se veía anticuado. Además, abandona los bordes redondeados y adopta un marco de aluminio y cuerpo de cristal, ofreciendo una estética más moderna y prémium.
Un celular diferente, pero reciclado
El iPhone 16e estará disponible en dos colores: blanco y negro, ambos con acabado en cristal y aluminio que refuerzan su apariencia prémium. La pantalla crece de 4,7 a 6,1 pulgadas y al eliminar el botón de Inicio, se maximiza el espacio de visualización, adoptando el diseño de borde a borde del iPhone 14.

Además, el teléfono reemplaza el clásico ‘slayer’ de silencio con el botón de acción, una característica que debutó en los modelos Pro del iPhone 15. Este botón permite personalizar accesos directos para funciones como la cámara o la linterna.
Aunque el iPhone 16e presenta varias novedades, no se trata de un dispositivo construido desde cero. Apple ha reciclado tecnologías ya conocidas en otros modelos, aunque con ciertas mejoras clave.
La pantalla es la misma que la del iPhone 14: un panel Super Retina XDR de 6,1 pulgadas con tecnología OLED y un diseño de borde a borde. En cuanto al rendimiento, el chip A18, el mismo que impulsa a los iPhone 16, es el cerebro del dispositivo. Este chip es compatible con Apple Intelligence, la nueva IA de Apple, aunque actualmente sus funcionalidades están limitadas en comparación con sus competidores.
El iPhone 16e también integra el botón de acción y la conexión USB-C, características heredadas de los modelos Pro. La novedad real es el módem C1, el primer chip Wi-Fi 5G desarrollado por Apple, que mejora la velocidad y estabilidad de la conexión 5G. Este componente marca un paso importante para Apple al independizarse de Qualcomm.
Según Apple, el iPhone 16e ofrece hasta 26 horas de autonomía y carga rápida que alcanza el 50% en solo 30 minutos, gracias a la optimización de iOS 18.
En el apartado fotográfico, Apple sigue apostando por una única cámara trasera, algo inusual en 2025 cuando la competencia ofrece hasta cuatro sensores. No obstante, se ha dado un salto considerable al pasar de 12 MP a 48 MP, la misma resolución que en los modelos Pro de las dos últimas generaciones. Esto permite mayor detalle y un zoom óptico de 2x gracias al recorte del sensor.
Si bien mantener una sola cámara es una decisión arriesgada en un mercado que apuesta por configuraciones múltiples, Apple confía en el procesamiento de imágenes y en la calidad del sensor para competir con dispositivos de gama media-alta.

¿Vale los $599?
El iPhone 16e tiene un precio inicial de $599 para la versión de 128 GB, 100 US$ de lo que costó su predecesor. Aunque Apple lo posiciona como su modelo más asequible, su precio lo coloca en competencia directa con opciones muy competitivas en el mercado.
Por ejemplo, el Samsung Galaxy S24 FE (649 dólares), el Google Pixel 8 (499 dólares) o el OnePlus Nord 4 (alrededor de 500 dólares) ofrecen especificaciones similares, como pantallas OLED, varias cámaras y hardware potente. Además, muchos de ellos ya cuentan con funcionalidades avanzadas de inteligencia artificial, donde Apple aún está rezagada.
¿Es el iPhone 16e un celular novedoso?

Desde una perspectiva comparativa con sus predecesores, sí lo es. El salto tecnológico respecto al último SE es considerable, con mejoras en pantalla, cámara y rendimiento. Sin embargo, Apple no busca revolucionar el mercado con este modelo, sino reciclar tecnologías ya probadas en otros dispositivos de su ecosistema.
La gran pregunta es si todas estas especificaciones realmente justifican su precio de US$599, especialmente cuando hay modelos más económicos con características similares o superiores.
El iPhone 16e es un teléfono atractivo para aquellos que quieren ingresar al ecosistema de Apple sin gastar tanto como en un modelo Pro. Su diseño moderno, el chip A18 y la cámara de 48 MP son sus principales atractivos.
Sin embargo, la competencia en este rango de precios es feroz, y otros modelos ofrecen configuraciones más completas. Al final, el éxito del iPhone 16e dependerá de cuán dispuesto esté el público a pagar US$599 por un iPhone que, aunque potente, ya no es tan “económico” como sus predecesores SE.
TE PUEDE INTERESAR
- “Las Mypes en nuestro país no toman en cuenta la ciberseguridad”: por qué esto es un gran error y cómo remediarlo
- Consumir diariamente Omega 3 podría retrasar el envejecimiento, indica ensayo clínico
- El vinagre es el método casero más efectivo para desinfectar el cepillo de dientes, según estudio peruano
- Quipu: cómo el sistema de contar incaico inspiró el nombre de la estructura más grande conocida en el universo
Contenido sugerido
Contenido GEC


Recibió cientos de paquetes de Amazon sin haberlos pedido: el insólito caso de una mujer en California
MAG.
Mireddys González se muestra con Raphy Pina en medio del regreso de Daddy Yankee a la música
MAG.
Es latina y trabaja en ICE deportando indocumentados en Texas: cuáles son sus funciones
MAG.
Solo las personas con vista de halcón encuentran el número 3 en 6 segundos
MAG.