Perú tiene potencial para recibir autos eléctricos, pero aún falta mucho para su masificación. (Foto: ABB)
Perú tiene potencial para recibir autos eléctricos, pero aún falta mucho para su masificación. (Foto: ABB)

Los son el futuro del transporte en el mundo por dos cosas esenciales: el ahorro de combustible fósil y preservación del medio ambiente por su baja emisión de gases. No en vano, el último estuvo dominado por este tipo de vehículos, prioridad de los fabricantes para respetar las normas europeas de emisiones de CO2. Lo eléctrico se está convirtiendo en indispensable en algunos países como China, donde el nivel de contaminación del aire es preocupante.

El parque automotor en Perú está dominado por los autos tradicionales, aquellos que usan motor a gasolina, petróleo o gas. Los eléctricos vienen apareciendo de a poco a pesar de tener una sobre oferta de energía. El Comercio se comunicó con el ingeniero Edwin Zorrilla, especialista en movilidad eléctrica de ABB, quien despejó las principales dudas acerca de la llegada de los autos eléctricos en Perú.




¿Cómo se encuentra la situación de la movilidad eléctrica en Perú? 

El Perú es uno de los países en el mundo que cuenta con las mejores condiciones para la adopción de vehículos eléctricos debido a la sobre oferta de energía que tiene. Importa más del 70% del petróleo que consume y posee una enorme oferta de energía eléctrica limpia y barata. Los beneficios medioambientales que obtendríamos por la reducción de la contaminación mejorarían la salud pública.

Lamentablemente estamos atrasados con respecto a países como Chile, Colombia, Argentina y Brasil, que tienen condiciones menos favorables que nosotros.

Edwin Zorrilla,especialista en movilidad eléctrica de ABB en Perú. (Foto: Difusión)
Edwin Zorrilla,especialista en movilidad eléctrica de ABB en Perú. (Foto: Difusión)

¿Es necesaria una ley que permita la comercialización de los vehículos eléctricos?

Realmente no se requiere una ley, los vehículos eléctricos cumplen las normas internacionales al igual que la infraestructura de carga, se requiere más bien un marco de promoción y que se cumplan las leyes que ya existen.

El único punto que es necesario regular o aclarar es la posibilidad de comercializar la energía de recarga por las empresas que inviertan en dicha infraestructura.

¿Qué dificultades existen para la llegada de autos eléctricos?

La principal limitación es la falta de oferta de los fabricantes y distribuidores en el Perú de sus modelos eléctricos.

¿Hay conocimiento del peruano por los vehículos eléctricos? ¿Qué aspectos se debe considerar de un vehículo eléctrico?

El Perú es uno de los países en el mundo que cuenta con las mejores condiciones para la adopción de vehículos eléctricos. (Foto: Difusión)
El Perú es uno de los países en el mundo que cuenta con las mejores condiciones para la adopción de vehículos eléctricos. (Foto: Difusión)

Hay muy poco conocimiento, existen 3 mitos respecto al mayor costo, al limitado rango o autonomía en kilómetros y a la infraestructura de carga necesaria.

Estos 3 mitos desaparecen cuando uno se informa y analiza mejor las ventajas de esta tecnología y cuando los gobiernos invierten en incentivos para acceder a los mayores beneficios que supone su adopción. 

¿Será sencillo encontrar puntos de carga? ¿Basta con la carga domiciliaria? ¿Dónde se podrían instalar las electrolineras?

Será muy sencillo y más fácil que recargar gasolina, porque a diferencia de los combustibles que solo los encuentras en los grifos o estaciones de servicio, la recarga de autos eléctricos se diversificará por la mayor disponibilidad y cobertura de la electricidad, que te permitirá cargar en la casa, la oficina, el centro comercial y general en cualquier parqueo con la adecuada instalación eléctrica.

¿En verdad los autos eléctricos sirven para preservar el medio ambiente?

Claro, pero siempre y cuando la energía eléctrica que utilizan provenga de fuentes renovables. En el caso del Perú tenemos en gran cantidad actual y potencial a futuro. 

¿Un motor eléctrico qué tanto ahorro nos podría brindar comparado con la gasolina?

La electricidad es 5 veces más económica que el diésel y el mantenimiento es menor al 50% de un auto a combustión.

En cuanto a velocidad, compare uno eléctrico o uno con gasolina.
Los autos eléctricos comerciales llegan a 160 y 180 km/h, pero los deportivos como Tesla, Audi e-tron, Porsche igualan a sus pares a combustión y los superan en aceleración, que es una ventaja de los eléctricos.

¿El auto eléctrico maltrata el motor?

El motor eléctrico es más eficiente, tiene muchísimas menos partes móviles y es por ello el mantenimiento es menor que uno a combustión.

No usa lubricantes, uno se olvida de los cambios de aceite, no usa caja de cambios, el control de velocidad es electrónico, son muchas ventajas realmente no hay punto de comparación, el futuro es eléctrico

Contenido sugerido

Contenido GEC