Nació rodeado de familiares médicos, pero su destino lo llevó por otro camino. Desde que era un niño, creció rodeado de hospitales, pues sus padres y tíos eran doctores; pero, también conoció de cerca la tecnología, ya que utilizaba la mítica computadora Commodore 64 para programar sus propios juegos. Años más tarde, en 2020, mientras el COVID-19 azotaba al mundo entero y en el Perú se evidenciaban las deficiencias del sistema sanitario, Benjamín Castañeda lideró el proyecto Masi, un ventilador mecánico de bajo costo para pacientes COVID que se fabricó en tiempo récord.
MIRA: CDC recomiendan usar mascarillas a vacunados en zonas de EE.UU. de alto riesgo de coronavirus
Masi significa en quechua ‘compañero o persona que brinda apoyo’ y recibió la autorización para su fabricación el 16 de junio de 2020 por parte de la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (DIGEMID).
Desde entonces, ha pasado un año y se han fabricado aproximadamente 350 ventiladores Masi, de los cuales 275 han sido donados al Ministerio de Salud (MINSA) y 75 funcionan para un estudio clínico que está trabajando Castañeda y un equipo de investigadores.
El proyecto aún continúa y se encuentra en su fase de despliegue. Según sus fabricantes, se han entregado ventiladores Masi a 23 hospitales del MINSA y 7 de EsSalud, lo que ha permitido salvar incontables vidas, pues recordemos que cada paciente en concreto puede necesitar del ventilador por 5 a 21 días e incluso más.
Por otro lado, Masi ya ha sido destacado por diversas entidades de primer nivel, como el reconocido Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), que en junio pasado resaltó que se trata de una única iniciativa mundial que ha llegado a la fase de atención hospitalaria.
MIRA: COVID-19 | Combinar las vacunas de AstraZeneca y Pfizer eleva seis veces los anticuerpos
“Es el único ‘ventilador de emergencia’ que conozco que se está utilizando clínicamente en la actualidad y que ha ido acumulando evidencia clínica de que es capaz de brindar soporte respiratorio en pacientes con COVID-19”, indicó el doctor en Medicina y lead del MIT Emergency Ventilator Project, Albert Kwon.
Masi es el resultado de un trabajo conjunto entre la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), BREIN (Hub de innovación de BRECA), Diacsa, Zolid Design y Energy Automation Technologies. En otras palabras, 100% tecnología peruana y con la que se prueba que el Perú tiene toda la capacidad y potencial para crear equipo tecnológico de alto nivel.
Ahora bien, El Comercio conversó con la mente detrás de Masi, Benjamín Castañeda, quien se desempeña también como director del Centro de Investigación en Ingeniería Médica de la PUCP y coordinador de la Especialidad de Ingeniería Biomédica.
MIRA: Científicos descubren virus que ‘sobrevivieron’ 15.000 años congelados en un glaciar
Un ingeniero en una familia de doctores
Esta influencia doctoral lo llevó a ingresar a la carrera de medicina general en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, aunque tomó la difícil decisión de seguir con su pasión y estudiar ingeniería electrónica en la PUCP.
“Toda mi familia está muy relacionada a los temas de medicina. Mis papás son médicos, mi hermano, mi cuñada, mis primos y tíos también. He crecido en hospitales. Al mismo tiempo, desde muy corta edad me gustó la computación. Ambas cosas surgieron en paralelo, pero yo siempre quise desarrollar tecnología para medicina”, señaló Castañeda, que recuerda que de haber existido la carrera de ingeniería biomédica cuando era joven, la hubiese tomado.
MIRA: Qué son las “vacunas en polvo” y qué tan cerca estamos de poder utilizarlas para combatir el COVID-19
“Mis papás se deprimieron cuando les dije que no iba a ser médico y no estaría en San Marcos. De todas maneras, me respaldaron en lo que yo decidiera. No hubo ningún problema más allá de una desilusión inicial. Ahora están más contentos, porque se dan cuenta que el aporte de un ingeniero biomédico a la medicina también es bien importante”, rememora Castañeda.
Tras finalizar sus estudios en ingeniería electrónica, Benjamín Castañeda siguió sus estudios de maestría en Estados Unidos, enfocado principalmente en el área de procesamiento de imágenes digitales por computadora. Luego, Castañeda realizó un doctorado, también en Estados Unidos, sobre ultrasonido biomédico.
Masi, un proyecto para salvar vidas
Era marzo de 2020 y las noticias sobre el COVID-19 en nuestro país tomaban por sorpresa a millones de ciudadanos. Un 16 de marzo, el expresidente Martín Vizcarra decretó 15 días de inmovilidad obligatoria, con el fin de evitar la propagación del nuevo coronavirus. Esta situación, ya tratada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como pandemia, puso en alerta a los científicos peruanos, quienes eran testigos de cómo el virus golpeaba Asia y Europa.
MIRA: COVID-19 | Qué es el cerebro pandémico y cómo nos afecta en el día a día
“Habíamos visto los primeros casos, se notaba esa curva exponencial y allí te dabas cuenta que lo principal eran los ventiladores. Había que tener camas UCI, pero dentro de todo tener acceso a ventiladores mecánicos para las emergencias. En ese momento, tenías 276 camas UCI con ventiladores”.
El sistema sanitario peruano estaba en jaque.
“Había una escasez, el precio se había incrementado. Con toda la plata del mundo, si hubieras querido, no comprarías ventiladores mecánicos”, agrega.
En ese momento, Benjamín Castañeda y un grupo de investigadores como el doctor Jaime Castillo o Jaime Reátegui se unieron en búsqueda de una solución de calidad, pero también rápida y efectiva. Así es como nace Masi.
MIRA: Vacuna contra el COVID-19: ¿Qué cosas no puedo hacer luego de ser vacunado?
“[Antes que nada] Había que entender que hace 20 años o más, dentro de la PUCP se están desarrollando prototipos funcionales de equipos médicos. Siempre hemos tenido problemas normativos. Nunca ha pasado de tener un prototipo funcional, de algo muy académico, a realmente ser una innovación que llegue al mercado en tan poco tiempo”, recuerda Castañeda.
“Si no se hacía ahora, con una pandemia encima y fallecidos diarios que te decían que esto es una emergencia, nunca iba a salir. El primer objetivo era construir 100 ventiladores en tres meses y felizmente lo pudimos sobrepasar”, agrega.
Pero, para alcanzar el objetivo, el equipo del ingeniero peruano definió que el proyecto no debía ser excesivamente sofisticado, ya que ello hubiera incrementado el tiempo de desarrollo. “El reto es trabajar con médicos, intensivistas o diferentes expertos para establecer cuáles son las características mínimas que puede tener un ventilador mecánico para que sea útil en emergencias”, señala.
Según su creador, la tecnología detrás del Masi está basada en un artículo académico del MIT, que trata la automatización de una bolsa de resucitación manual. “En lugar de que una persona haga el movimiento [de aplicar una bolsa de resucitación], este es controlado automáticamente por una computadora. Ese fue el principio de la base del Masi”.
MIRA: COVID-19 | Europa aprobó vacuna de Moderna para jóvenes de 12 a 17 años
Masi, el presente y futuro del ventilador
Aunque no hay forma de determinar con exactitud la cantidad de personas salvadas con Masi, podrían ser cientos si tomamos en cuenta que se han fabricado aproximadamente 350 de estos ventiladores. De ellos, encontramos a más de 200 en completo funcionamiento en hospitales del MINSA y de EsSalud.
“No encuentro otro proyecto en el cual yo haya participado en el que se hayan llegado a salvar vidas de esta manera tan directa y se haya hecho un trabajo tan profesional y en pocos meses desde principio a fin, de idea a producto. Ni siquiera en el MIT lo han logrado. En el MIT produjeron 3.000 ventiladores, pero ninguno llego a ver la parte práctica, no se utilizaban. Se construyeron, pero no se utilizaron porque en el estado de Nueva York compró más ventiladores y ya no se necesitaban. En cambio, en nuestro país, lamentablemente no se llegaron a comprar. Tenemos todavía, a pesar de todo lo que se compró, un déficit en equipamiento médico”.
A futuro, el siguiente objetivo de Castañeda y compañía es conseguir un registro sanitario. Así explica el motivo: “La autorización que tenemos es que el ventilador es temporal, lo que necesitamos ahora es generar evidencia para mostrar que funciona bien. Estamos en estudios clínicos y más de 75 personas han participado. Pacientes con COVID-19 muy comprometidos con la enfermedad. Hay casos de éxitos notables. Se han probado en Puno a 4.100 metros sobre el nivel del mar. Otros ventiladores comerciales han fallado, el ventilador Masi ha funcionado bien”.
El difícil camino para hacer ciencia en el Perú
“Eso de que no eres profeta en tu tierra, es verdad. (...) Ahorita estamos hablando de llevar a Masi a la India o Indonesia y que hay interés por este tipo de empleadores. El interés, lamentablemente, no siempre está acá en El Perú, que es el primer lugar donde debería estar”, reconoce Castañeda.
“Es muy complicado para el Estado trabajar con una empresa que paradójicamente ha sido financiada por el Ministerio de la Producción. Esas trabas pensadas en temas de corrupción lamentablemente afectan al trabajo en conjunto. Así, en los momentos donde vale la pena trabajar e integrar a estas empresas con el Estado y el ministerio, se vuelve todo más complicado”.
“El Estado tiene que trabajar con la industria y con la academia. Esta triple hélice de la academia, industria y Estado es importante para salir adelante”, subraya.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- Infecciones, muertes y la vacunación, por Elmer Huerta
- COVID-19 | La vacunas ‘válidas’ para la UE y la posición de la OMS al respecto
- COVID-19 | Vacuna de AstraZeneca es “altamente eficaz” ante las variantes Delta y Beta
- ¿Pueden las autoridades de Japón evitar que los Juegos Olímpicos se conviertan en un evento de supercontagio?
- La vacuna de Sinopharm evita muertes por COVID-19
- Síndrome de Guillain-Barré: síntomas, causas y su relación con el COVID-19
- COVID-19 | La pandemia tendrá un impacto “a largo plazo” en la salud mental
- COVID-19 | “No vacunarme fue el mayor error de mi vida”
- El COVID-19 quizás no se vaya nunca: ¿cómo aprendemos a convivir con ella?
- Los pacientes psiquiátricos tiene más riesgo de sufrir COVID-19 grave y morir
- Vacuna Sputnik V: ¿cómo va el proceso para su homologación ante la OMS?
- Así lucha el coronavirus contra las vacunas para intentar escapar de ellas
- Niños con COVID-19: ¿qué tan grave y frecuente es el síndrome inflamatorio que los afecta?
Síguenos en Twitter...
Contenido sugerido
Contenido GEC