
Cada vez falta menos para que inicien las próximas Olimpiadas Tokio 2020; sin embargo, parece que la seguridad cibernética de este gran evento deportivo podría verse afectada. Microsoft anunció el pasado lunes que se han registrado ataques virtuales contra autoridades deportivas y agencias de antidopaje.
El Centro de Inteligencia contra Amenazas de Microsoft explicó que 16 organizaciones nacionales e internacionales han sido objeto de ataques en tres continentes desde el 16 de septiembre pasado. Tras estos ataques informáticos estaría el grupo llamdo Strontium, conocidos también como Fancy Bear o APT28.
[CLIC AQUÍ para visitar la portada de Tecnología y Ciencias]
[Móviles | Estos 29 países están expuestos a ataques cibernéticos contra sus tarjetas SIM]
[Qué es el “fraude del CEO” con el que los hackers han robado US$26.000 millones de empresas]
“Algunos de estos ataques fueron exitosos, pero la mayoría no”, dijo la empresa.
Microsoft explicó, además, que estos criminales informáticos "rutinariamente" atacan gobiernos, ejércitos, firmas de abogados, agencias de derechos humanos, compañías financieras y universidades a nivel mundial.
“Los métodos de Strontium incluyen phishing, rociado de contraseñas, explotación de dispositivos conectados a Internet y el uso de malware de código abierto y personalizado”, dijo la compañía.
La empresa tecnológica recomendó el uso de autenticación de dos factores en todas las cuentas, aprendizaje para detectar phishing y habilitar alertas de seguridad sobre vínculos y archivos sospechosos.
Síguenos en Twitter...