

El reconocido actor, director y maestro del teatro colombiano Kepa Amuchastegui Eloizaga falleció el pasado 27 de mayo a las 11:11 p. m., según anunció su familia a través de un emotivo mensaje en su cuenta oficial de Instagram.
LEE: Laura Spoya confirma separación: ¿cuál fue el polémico mensaje de Brian Rullan?
“Se nos fue, con un respiro lento y sereno, esta bellísima persona. Lo recordaremos siempre con mucho amor”, escribieron. La velación se llevará a cabo este martes 28 de mayo en La Candelaria Sala de Velaciones, aunque la hora exacta aún está por confirmarse.

Kepa Amuchástegui, quien dio vida al entrañable Roberto Mendoza en la emblemática telenovela ‘Yo soy Betty, la fea’, enfrentó en los últimos años un agresivo cáncer de vejiga. En vida, compartió abiertamente su experiencia con la enfermedad, explicando que solo tenía un riñón funcional y que, debido a su delicado estado de salud, no pudo recibir tratamientos como quimioterapia o radioterapia. Optó por la inmunoterapia, buscando mejorar su calidad de vida en sus últimos años.

Nacido el 9 de diciembre de 1941 en Bogotá y descendiente de inmigrantes vascos, Kepa inició su vida profesional en la Arquitectura, carrera que estudió en la Universidad de los Andes. Sin embargo, su pasión por las artes lo llevó a París para formarse como actor y posteriormente a Londres, donde trabajó con la prestigiosa Royal Shakespeare Company. A su regreso a Colombia, fundó el teatro La Mama, contribuyendo de forma determinante a la escena cultural nacional.
Su versatilidad lo llevó a actuar y dirigir en múltiples producciones de teatro y televisión. Entre sus papeles más recordados, además de ‘Yo soy Betty, la fea’, se destacan sus actuaciones en ‘La Pola’, ‘La ley del corazón’, ‘Rojo carmesí’, ‘La nieta elegida’, entre otras. También dirigió y produjo exitosas series como ‘Garzas al amanecer’, ‘Pobre Pablo’, ‘La dama de Troya’ y ‘La casa de las dos palmas’. En 2021, fue homenajeado con el Premio Víctor Nieto a Toda una Vida en los Premios India Catalina, reconocimiento a su destacada trayectoria.
MÁS: “The Last of Us 2″- final de temporada: ¿Qué pasa con Jesse en el videojuego?
En el plano personal, mantuvo una vida discreta. Estuvo casado con Bellien Maarschalk, de origen holandés, con quien tuvo dos hijos: Unai, destacado productor y director de ópera, e Iona, vinculada al ámbito cinematográfico.
La noticia de su fallecimiento ha generado una ola de conmoción y homenajes en redes sociales, donde colegas, amigos y admiradores han expresado su admiración por su legado artístico y su calidez humana. Su partida deja un vacío en el arte colombiano, pero también una historia de entrega, talento y pasión que perdurará por generaciones.
TE PUEDE INTERESAR
- Explicación del final “The Last of Us 2″: el análisis oficial de HBO
- No creerás todas las muertes que dejó “The Last of Us 2” en su final de temporada
- Cassandra Sánchez defiende a Jessica Newton y arremete contra Carlos Morales: “Padre es el que cría”
- Tudum 2025: fecha, horarios y link del evento con los anuncios de Netflix
- El último capítulo de “The Last of Us 2” más que un final, nos ofrece un nuevo comienzo
Contenido sugerido
Contenido GEC


¿Quién mató a Nora Dalmasso? A 19 años del crimen, el ADN revela a su posible asesino
MAG.
“Rosario Tijeras” ¿tendrá temporada 5?
MAG.
Ni a salvo con Green Card: ICE arresta a residente legal con décadas en Estados Unidos tras viaje familiar
MAG.
Fin al Parole Humanitario: ¿Qué dice el USCIS sobre las solicitudes pendientes si eres venezolano o cubano?
MAG.