Mario Vargas Llosa regresó a Barrios Altos: visitó Cinco Esquinas, la casa de Felipe Pinglo y la Quinta Heeren | Foto: X (Álvaro Vargas Llosa)
Mario Vargas Llosa regresó a Barrios Altos: visitó Cinco Esquinas, la casa de Felipe Pinglo y la Quinta Heeren | Foto: X (Álvaro Vargas Llosa)
Redacción EC

El Premio Nobel de Literatura, , realizó un nuevo recorrido por Lima. En esta ocasión, regresó a Barrios Altos, donde visitó el barrio de Cinco Esquinas, la casa natal de Felipe Pinglo y la histórica Quinta Heeren.

Acompañado por su nieto Leandro, el escritor peruano, actualmente alejado del escrutinio público, lució una camisa celeste, pantalones y zapatillas azules mientras caminaba por este emblemático rincón limeño.

Álvaro Vargas Llosa, su hijo, publicó en su cuenta de X (antes Twitter) imágenes del recorrido que el Nobel realizó el martes 25 de marzo.

“Con su nieto Leandro en Cinco Esquinas, en Barrios Altos (donde aparece un cadáver y viven dos protagonistas en la novela), paso por la inaccesible casa donde nació Pinglo y la Quinta Heeren. Gracias al administrador por el acceso”, escribió Álvaro.

CONOCE MÁS: Mario Vargas Llosa sigue recorriendo los escenarios de sus obras: Llegó al Penal de Lurigancho

Escenarios que inspiraron sus novelas

La primera parada fue Cinco Esquinas, la intersección que da nombre a su novela publicada en 2016, ubicada en la cuadra 14 del jirón Junín, donde convergen además, los jirones Miró Quesada y Huari.

Mario Vargas Llosa en Cinco Esquinas | Foto: Álvaro Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa en Cinco Esquinas | Foto: Álvaro Vargas Llosa

Acto seguido, visitó la casa donde nació Felipe Pinglo Alva, figura clave del criollismo e inspiración de su obra más reciente, "Le dedico mi silencio" (2023), aunque no pudo ingresar al interior.

Finalmente, Vargas Llosa llegó a la Quinta Heeren, un conjunto residencial de estilo europeo construido en el siglo XIX. En la imagen difundida por Álvaro, se le observa sentado en una banca de la plazuela “Las Cuatro Estaciones”.

Mario Vargas Llosa en la Quinta Heeren | Foto: Alvaro Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa en la Quinta Heeren | Foto: Alvaro Vargas Llosa
MÁS INFORMACIÓN: Mario Vargas Llosa reaparece en el “Jirón Huatica”, la antigua ‘zona rosa’ de “La ciudad y los perros”

Un retorno constante a sus escenarios literarios

No es la primera vez que Vargas Llosa regresa a los espacios que han marcado su narrativa.

En octubre de 2024, el escritor también asistió al Teatro Marsano para una función privada de la adaptación teatral de ¿Quién mató a Palomino Molero?, dirigida por Edgar Saba y producida por Makhy Arana.

Mario Vargas Llosa reapareció en la escena pública peruana para disfrutar de la adaptación teatral de su novela “¿Quién mató a Palomino Molero?”. (Foto: Instagram)
Mario Vargas Llosa reapareció en la escena pública peruana para disfrutar de la adaptación teatral de su novela “¿Quién mató a Palomino Molero?”. (Foto: Instagram)

En noviembre de 2024, visitó el Colegio Militar Leoncio Prado, donde estudió y que sirvió como base para "La ciudad y los perros" (1963).

Mario Vargas Llosa regresó al Colegio Militar Leoncio Prado con emotiva visita | Foto: @AlvaroVargasLl (X - Twitter)
Mario Vargas Llosa regresó al Colegio Militar Leoncio Prado con emotiva visita | Foto: @AlvaroVargasLl (X - Twitter)

También recorrió el antiguo Bar La Catedral, en la avenida Alfonso Ugarte, inmortalizado en "Conversación en La Catedral" (1969).

Mario Vargas Llosa en el extinto bar La Catedral | Foto: Álvaro Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa en el extinto bar La Catedral | Foto: Álvaro Vargas Llosa

A inicios de 2025, se le vio en el jirón Huatica, que en los años 50 fue el barrio rojo de Lima y que aparece en varias de sus historias, además de visitar el penal de San Juan de Lurigancho, escenario clave de "Historia de Mayta".

Mario Vargas Llosa en las afueras del penal de San Juan de Lurigancho
Mario Vargas Llosa en las afueras del penal de San Juan de Lurigancho
Álvaro y Mario Vargas Llosa en este recorrido por el jirón Huatica.  (@AlvaroVargasLl)
Álvaro y Mario Vargas Llosa en este recorrido por el jirón Huatica. (@AlvaroVargasLl)

El escritor cumplirá 89 años el 28 de marzo y se espera que lo celebre en su hogar de Lima junto a su familia.

Contenido sugerido

Contenido GEC