El cuerpo del músico fue recuperado este miércoles, según el director del Comité de Operaciones de Emergencia, Juan Manuel Méndez. Foto: YouTube
El cuerpo del músico fue recuperado este miércoles, según el director del Comité de Operaciones de Emergencia, Juan Manuel Méndez. Foto: YouTube
Redacción EC

El merengue está de luto. El último martes, el cantante falleció tras el colapso del techo de la discoteca donde se presentaba en Santo Domingo, República Dominicana. Su hija logró huir y en un inicio se especuló que había sido rescatado; sin embargo, horas después su manager confirmó su deceso, lo que causó gran conmoción entre sus fanáticos.

Hasta el momento se ha confirmado que al menos 124 personas han fallecido producto de la caída de la estructura. Entre las víctimas mortales se encuentra el ex lanzador de Grandes Ligas, Octavio Dotel, que perdió la vida camino al hospital.

La triste noticia de la partida de Rubby Pérez, quien realmente fue bautizado como Roberto Antonio Pérez Herrera, se dio el martes y su cuerpo fue recuperado a primeras horas de este miércoles, anunció el general Juan Manuel Méndez, director del COE.

Una mujer sostiene un cartel del cantante Rubby Pérez durante una vigilia en Nueva York por las victimas del accidente en una discoteca de Santo Domingo. (EFE/ Ruth Hernández).
Una mujer sostiene un cartel del cantante Rubby Pérez durante una vigilia en Nueva York por las victimas del accidente en una discoteca de Santo Domingo. (EFE/ Ruth Hernández).
/ Ruth Hernández

El cantante nació el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, República Dominicana. De niño soñaba con ser un reconocido beisbolista; sin embargo, un accidente de tránsito que le dejó fracturada la pierna derecha truncó sus objetivos.

Estuvo casi un año internado y llevó terapia por dos años para recuperar la movilidad de su extremidad. Mientras uno de sus sueños se apagaba, otro cobraba relevancia y esa era la música, donde se refugió durante ese duro momento de su vida.

Dios tenía otro propósito para mí y era que en vez de tener un bate en la mano, tuviera un micrófono, que pudiera comunicar a la gente mi alegría, mi positivismo, mi deseo de seguir adelante, sin importar lo que sucediera”, expresó Pérez en una de las entrevistas que le hicieron durante su carrera.

Una vez que asimiló que su camino no era el deporte, sino lo artístico, se inscribió en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo. Su carrera empezó en grupos como Los Pitágoras del Ritmo y el Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil.

No obstante, su voz despegó en 1980 cuando ingresó a la orquesta de Fernando Villalona, a donde llegó gracias a la recomendación del saxofonista Popo Cadena, quien quedó sorprendido al escucharlo cantar en una fiesta.

Años más tarde, en 1982, se mudó a la aclamada orquesta de Wilfrido Vargas, donde grabó 22 temas y su performance se conoció a nivel internacional con los éxitos El Africano (1983) y Volveré (1984).

Roberto Antonio Pérez Herrera, conocido como Rubby Pérez, fue un músico y cantante de merengue dominicano. Foto: @rubbyperezoficial
Roberto Antonio Pérez Herrera, conocido como Rubby Pérez, fue un músico y cantante de merengue dominicano. Foto: @rubbyperezoficial

En 1986 publicó su primer álbum como solista y se consolidó como cantante de merengue dominicano con los temas Dame veneno, Contigo y Ave de paso. En adelante, todo fue en ascenso, pues obtuvo discos de oro y platino, premios Casandra, así como giras internacionales que lo llevaron al Madison Square Garden de Nueva York.

En 2024, Rubby Pérez fue homenajeado con el Soberano al Mérito por la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) por su amplia y admirada carrera. El cantante recibió el reconocimiento con orgullo y señaló que este “ayuda a que los artistas sigamos adelante”.

Contenido sugerido

Contenido GEC