(Foto: Andina)
(Foto: Andina)
Redacción EC

El ferrocarril más alto de Perú y América Latina está de vuelta, ofreciendo a los viajeros una experiencia única en una de las rutas más espectaculares del mundo. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes, anunció el retorno del servicio turístico del de pasajeros en la ruta Lima--Lima. Desde el 7 de marzo, los interesados han podido adquirir sus boletos para esta impresionante travesía, que no solo refuerza la conectividad entre la costa y la sierra central del país, sino que también tiene un impacto positivo en el turismo y la economía de la región.

Este servicio turístico ofrece a los viajeros la oportunidad de conocer una de las rutas más altas del planeta, atravesando paisajes deslumbrantes y diversos ecosistemas. El tren recorrerá un trayecto de 12 a 14 horas, permitiendo a los pasajeros disfrutar de vistas panorámicas de la Cordillera Occidental y del Valle del Mantaro. Durante el viaje, los pasajeros tendrán la oportunidad de admirar la belleza natural de la región, además de vivir una experiencia ferroviaria que combina comodidad y cultura.

El regreso de este servicio busca reactivar el sector turístico en la región Junín, en especial en Huancayo, la capital del Valle del Mantaro. Además, se prevé que esta iniciativa impulse la economía local, al generar empleo y promover el desarrollo de negocios vinculados al turismo, como hoteles, restaurantes y otros servicios.

(Foto: Andina)
(Foto: Andina)

Cómo adquirir los boletos y horarios disponibles

Los boletos estarán disponibles exclusivamente en la página web de la empresa Ferrocarril Central Andino S.A. (), donde los usuarios podrán realizar la compra a través de diversos medios de pago. El servicio del ferrocarril estará disponible en fechas especiales durante el año. Para Semana Santa, el tren partirá desde la Estación de Desamparados en Lima el 17 de abril a las 7:00 a. m., con retorno desde Huancayo el 20 de abril a la misma hora. Para Fiestas Patrias, el tren saldrá el 26 de julio desde Lima y regresará desde Huancayo el 29 de julio. Estas fechas son ideales para quienes buscan disfrutar de un viaje único y celebrar tradiciones importantes del calendario peruano.

Durante el recorrido, los viajeros atravesarán 69 túneles, entre ellos el túnel Balta, el más largo del trayecto con 1,378 metros de longitud. Además, el tren cruzará 58 puentes, destacando el puente Carrión, el más largo del trayecto, con 218 metros de extensión. Pero uno de los momentos más impresionantes será el cruce del túnel Galera, el más alto del recorrido, situado a 4,781 metros sobre el nivel del mar.

Banner Event Special

Este recorrido no solo es un desafío para los amantes de la naturaleza y el turismo, sino también una oportunidad para descubrir la historia de la ingeniería ferroviaria de Perú, al estar en funcionamiento una de las rutas más complejas y hermosas de América Latina.

(Foto: Andina)
(Foto: Andina)



Contenido Sugerido

Contenido GEC