Hoy interesa
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
LIMA - Domingo 8 de diciembre del 2019
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Perú
Perú

Villa Rica: un recorrido imperdible por este paraíso cafetalero | FOTOS

Como los ‘coffee lover’ que somos, visitamos este distrito de Oxapampa. Advertencia: ¡resulta adictivo!

Aprende a identificar la calidad de los granos en la finca Santa Rosa. (Foto: Renzo Salazar)
Aprende a identificar la calidad de los granos en la finca Santa Rosa. (Foto: Renzo Salazar)
Rosario Castro Pacheco

rosario.castro@amauta.pe

Actualizado el 02/11/2019 a las 09:28
Follow @vamos_ecpe

Nuestro corazón cafetero lo pidió y nosotros cumplimos su deseo. Partimos a la selva central rumbo a la región Pasco. Allí, en la provincia de Oxapampa, se ubica el distrito de Villa Rica. En dos días recorrimos cafetales, cosechamos el grano, catamos café y descubrimos deliciosos postres y bebidas a base de esta semilla. ¿Se te antojó el viaje? Entonces, este itinerario es para ti.

Tierras benditas

Lo primero que visitamos fue la finca Santa Rosa, que se halla a 16 minutos en auto de la Plaza de Armas. Se trata de una casa hacienda construida por colonos austroalemanes en 1945. Iniciamos la aventura con un rico desayuno: café recién pasado, huevos revueltos y sandía. Llenos de energía, nos dirigimos a sus cafetales, donde nos enseñaron a cosechar el grano que llevamos a las áreas de lavado y secado para obtener café pergamino, en oro o grano miel. Después asistimos a un taller de cata en el que activamos el paladar e identificamos sabores salados, dulces, amargos y hasta el rancio del grano excesivamente quemado durante el proceso de tostado.

La escultura de la cafetera de Villa Rica mide 4,20 m de alto. Se exhibe en la Plaza de Armas. (Foto: Renzo Salazar)
La escultura de la cafetera de Villa Rica mide 4,20 m de alto. Se exhibe en la Plaza de Armas. (Foto: Renzo Salazar)

De la finca Santa Rosa pasamos a la de La Torre. Además de caminar por sus plantaciones, en este terreno (se encuentra a nueve minutos de distancia) apreciamos la danza del café, a través de la cual orgullosos jóvenes escenifican la cosecha. Así, recrean las fases del cultivo, la recolección de los granos y su secado en un manto que forma parte de su indumentaria. Una vez terminado el baile, los hombres guardan la producción en grandes sacos de tela y simulan su viaje desde la finca hacia los puestos de comercio en los que venden el café. Mientras tanto, las mujeres agradecen a la naturaleza por la buena tierra al ritmo de los tambores. Acabado el show, acudimos a la tostaduría Moali, a casi dos cuadras de la plaza principal. Conocimos el procedimiento del tostado y sus categorías (ligero, medio, medio-oscuro y oscuro) y probamos los cafés frutado, dulce y ácido.

En la finca La Torre verás la danza del café. ¡Anímate a participar! (Foto: Renzo Salazar)
En la finca La Torre verás la danza del café. ¡Anímate a participar! (Foto: Renzo Salazar)

Sabrosos derivados

Frente a la plaza, en el centro de Villa Rica, está Café y Laboratorio Origen Marín, un restaurante familiar con más de 85 años de experiencia cafetera. En el establecimiento de los Marín bebimos infusión de cáscara y de flores de café, que acompañamos con un rico budín de cerezo de café y cacao. Más tarde brindamos con un espresso martini y un mojito cold brew. El primero lleva vodka, helado, licor de café, jarabe de goma y, evidentemente, café espresso. El segundo, en cambio, contiene ron, menta, gaseosa negra, café espresso, azúcar y limón.

Al lado de este espacio, se levanta un lugar de culto: la tienda de artesanías Aneczú. Todo lo que puede ser elaborado con café lo verás ahí. ¿Algunos ejemplos? Shampoo, jabón, licores, collares, objetos decorativos, chocotejas, galletas, entre otros productos. Por si eso fuera poco, también brindan clases de cata y de repostería. Imposible no sentirse en el paraíso.

Café y Laboratorio Origen Marín abre a diario de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 3 p.m. a 9 p.m. (Foto: Renzo Salazar)
Café y Laboratorio Origen Marín abre a diario de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 3 p.m. a 9 p.m. (Foto: Renzo Salazar)

Sorpresas al aire libre

En vista de que el escenario se presta, paseamos en bote por la laguna El Oconal, hábitat de peces como el bagre y la tilapia. Cerca a la caseta de control existen dos columpios ideales para los aventureros. Uno es la típica silla de madera sostenida por dos cuerdas. El otro, sin embargo, se trata de una piedra. Debes pararte en ella y agarrarte de la soga que va atada a un árbol. En ambos te balancearás sobre El Oconal. Por último, el mirador, ubicado a 10 minutos a pie. Cuenta con hamacas de tela para recostarse y disfrutar del paisaje. Nos despedimos del distrito con un lonche al paso en uno de los quioscos de comida y artesanías de la zona. Un café helado (S/7) y un queque de café y nuez (S/5) pusieron punto final a esta gran travesía.

La finca Santa Rosa ofrece talleres para catadores profesionales. (Foto: Renzo Salazar)
La finca Santa Rosa ofrece talleres para catadores profesionales. (Foto: Renzo Salazar)

Guía del viajero

¿Cómo llegar?

Vía terrestre. Movil Bus te lleva desde S/52. La ruta es de nueve horas.

¿Dónde alojarte?

Finca Santa Rosa: 9997-88930, info@fincasantarosaperu.com.

Finca La Torre: 9748-91025, finca.latorre1930@gmail.com.

¿Dónde comer?

Café y Laboratorio Origen Marín: avenida Leopoldo Krause 365.

Restaurante Bottger: avenida Las Galaxias 123.

Vamos

Tags Relacionados:

Villa Rica

Oxapampa

café

Revistas

Selva central

Pasco

VEA TAMBIÉN

Fue una de las casonas más antiguas de América y hoy puedes visitarla en el Centro de Lima

Fue una de las casonas más antiguas de América y hoy puedes visitarla en el Centro de Lima

Iquitos: la combinación perfecta de calma y adrenalina en nuestra selva generosa

Iquitos: la combinación perfecta de calma y adrenalina en nuestra selva generosa

Pozuzo: una guía esencial para disfrutar lo mejor del distrito pasqueño

Pozuzo: una guía esencial para disfrutar lo mejor del distrito pasqueño

El trekking que te permitirá conocer la selva central en toda su inmensidad

El trekking que te permitirá conocer la selva central en toda su inmensidad

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

Policía mata de un disparo a su esposa y luego se suicida

Policía mata de un disparo a su esposa y luego se suicida

Uniformes para el crimen: se pueden comprar prendas de la policía sin ser un agente | #EstoyAlerta

Uniformes para el crimen: se pueden comprar prendas de la policía sin ser un agente | #EstoyAlerta

Boca Juniors vs. Rosario Central EN VIVO ONLINE vía Fox Sports 2: juegan por la Superliga Argentina

Boca Juniors vs. Rosario Central EN VIVO ONLINE vía Fox Sports 2: juegan por la Superliga Argentina

Elecciones presidenciales en Boca Juniors EN VIVO: sigue minuto a minuto el desenlace de la elección del sucesor de Daniel Angelici

Elecciones presidenciales en Boca Juniors EN VIVO: sigue minuto a minuto el desenlace de la elección del sucesor de Daniel Angelici

Riquelme, Maradona y Batistuta se enfrentan: duelo por el control de Boca entra en su fase final

Riquelme, Maradona y Batistuta se enfrentan: duelo por el control de Boca entra en su fase final

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Descubre el lugar del Centro de Lima donde podrás apreciar increíbles minerales cristalizados