
Debido a su cercanía con la capital, Ica es un gran destino para una escapada de fin de semana. La ciudad sureña alberga un desierto infinito y un oasis de película. Allí se puede disfrutar de buena gastronomía, aventuras deportivas y experiencias tradicionales. Desde practicar sandboard en sus imponentes dunas hasta descubrir la leyenda de la Huacachina o visitar las increíbles playas en los alrededores, en Ica hay planes de sobra. Por supuesto, también es el hogar de la vendimia más conocida del país. Este 2025, del 7 al 17 de marzo, la ciudad de Ica se viste de fiesta para vivir la edición número 60 de la Vendimia iqueña bajo el lema “Volviendo al origen”.
Esta tradición lleva miles de años e inició como un tributo a la Pachamama, así como a los dioses del agua y la fertilidad. El objetivo no era solo agradecer a las deidades por la buena cosecha, también asegurar un futuro prospero. Fue en 1938, cuando se instauró oficialmente la Semana de la Uva y el Vino en la región de Ica. Desde entonces, cientos de turistas visitan la ciudad cada año para vivir una de las celebraciones más tradicionales y divertidas de la región. Durante una semana de gozo, los asistentes puede disfrutar de danzas, cantos, espectáculos, concursos de belleza, pisas de uva, ferias gastronómicas y mucho más. Este año, la vendimia contará con más de 40 actividades en todo Ica, en puntos claves desde el Campo Ferial de Ica hasta la Ruta de Lagares.

¿Cómo llegar a Ica?
Para vivir la Vendimia, el primer paso es llegar a Ica. La ciudad de Ica se encuentra al sur de Lima, exactamente a cuatro horas. Desde Lima, se puede viajar en auto propio o en bus. Si se elige viajar en bus, se debe tener en cuenta que existen varias empresas de transporte que realizan la ruta, por lo que hay varios horarios durante todo el día. Los precios varían según la empresa, pero van desde 40 soles el tramo.
Por otro lado, si se viaja en auto particular, se recomienda salir muy temprano por la mañana para evitar el tráfico y aprovechar el día, sobre todo si el viaje dura solo un fin de semana. Además, se sugiere contar con dinero en efectivo o adquirir el sistema e-pass para evitar las colas en los peajes.
¿Qué actividades hacer durante la Vendimia en Ica?
El Festival Internacional de la Vendimia de Ica, su nombre oficial, es la oportunidad ideal para conocer a detalle el proceso de elaboración del vino, las mistelas y —nuestro incomparable destilado bandera— el pisco. Durante los días de celebración, los asistentes puede vivir el paso a paso de la preparación del vino, degustar los mejores ejemplares, probar cócteles con pisco, disfrutar de ferias gastronómicas y mucho más. Además, las calles se llenan de color y diversión con concursos de belleza y espectáculo de baile.

Pisado de uvas
Una de las experiencias imperdibles durante tu viaje a la Vendimia de Ica es el pisado de uvas. Esta tradición es una de las más antiguas formas de preparar licores como el pisco o vino. Antiguamente, las personas pisaban los racimos de uva para extraer el zumo de la fruta. Para ser un “pisador” profesional, se debe recorrer la zona a paso fuerte, sin dejar ni una uva libre y al ritmo de un buen festejo.

Luego del pisado, se obtiene un fermentado de uva llamado “cachina” que se suele disfrutar durante la fiesta. El pisado de uvas es uno de los momentos más importantes de la Vendimia en la ciudad iqueña y se realiza en un gran barril en el Lagar del Campo Ferial de Ica.
Ruta del Pisco
La Ruta del Pisco es un plan clave durante la Vendimia de Ica, donde los visitantes pueden adentrarse en el mundo del destilado más representativo del Perú. Esta ruta se realiza en varias bodegas de renombre de la región, como la Bodega Tacama o Bodega Vista Alegre, cada una con su propia historia y técnicas de producción.

En estas bodegas, los turistas tienen la oportunidad de recorrer las instalaciones, conocer el proceso completo de producción del Pisco, desde la cosecha de las “uvas pisqueras” hasta la destilación, y aprender de los expertos sobre las diferencias entre las tres variedades principales: Pisco puro, acholado y mosto verde.
Pasacalles
Durante la semana de la Vendimia, las calles de la ciudad se llenan de baile, música y color. El recorrido del pasacalle este 2025 comienza en el frontis del Colegio San Luis Gonzaga y termina en el Campo Ferial. Durante el evento, los carros alegóricos, decorados con motivos relacionados con la Vendimia y la cultura local, avanzan al ritmo de música en vivo. El pasacalle incluye una variedad de danzas y presentaciones que reflejan la identidad de Ica.

La actividad es una oportunidad para que los asistentes conozcan más sobre las tradiciones de la región a través de las presentaciones de grupos de danzas y música típica.
Gastronomía iqueña
La gastronomía iqueña es otro de los grandes atractivos durante la Vendimia de Ica. Durante el festival, los asistentes tienen la oportunidad de probar una variedad de platos típicos de la región. Entre los más destacados se encuentran el chupe de pallares, hecho con uno de los productos más cultivados en Ica, y la sopa seca con carapulcra, dos preparaciones tradicionales que reflejan los sabores autóctonos de la zona.

Además, durante la feria se pueden degustar los dulces típicos como las chocotejas, tejas o mazamorra de uva.
Más actividades
La Vendimia de Ica cuenta con otras experiencias que no te puedes perder. Asiste al concurso de belleza para elegir a la reina del festival o disfruta de espectáculos de música afroperuana. Acompaña a la Señorita Vendimia 2025, la reina del festival, en la ruta de los lagares. Visitarás bodegas junto a ella y vivirás la pisa de uva, así como degustación de licores iqueños. Además, este año la feria cuenta con nuevos planes como el concurso de murales FIVIARTE, que busca llenar la ciudad con mensajes alusivos a la festividad.
Conoce el programa completo aquí.
Otras experiencias en Ica
Además de la Vendimia, Ica es un gran plan para escapar del bullicio de la capital y sumergirse en un oasis de relajo y conexión con la naturaleza. Estos son algunas planes que puedes realizar durante tu viaje a la ciudad sureña.
Visita el Oasis de Huacachina

El Oasis de Huacachina es uno de los destinos más emblemáticos de Ica. Rodeado por enormes dunas de arena, este pequeño oasis se encuentra en medio del desierto y ofrece una experiencia única para los turistas. Se pueden realizar paseos en buggy por las dunas, lo que permite disfrutar de la adrenalina mientras se aprecian paisajes impresionantes. Además, se puede practicar sandboard o simplemente relajarse junto a la laguna, disfrutando de un ambiente tranquilo en un lugar de belleza natural.
Recorre bodegas y viñedos
Ica es conocida por su producción de Pisco, y recorrer sus bodegas y viñedos es una experiencia obligada para los amantes de esta bebida. Los turistas pueden visitar bodegas como Tacama, Tabali o Vista Alegre, donde se realizan recorridos guiados que explican el proceso de producción del Pisco, desde la cosecha de las uvas hasta la destilación. Al final del recorrido, se ofrecen catas para que los visitantes puedan degustar diferentes tipos de Pisco y vinos locales, mientras aprenden sobre la historia vinícola de la región.
Tour por la Reserva Nacional de Paracas

A menos de una hora en auto, dentro de la región Ica, se encuentra Paracas. La Reserva Nacional de Paracas, ubicada en la costa de Ica, es un paraíso natural que combina paisajes desérticos con una rica biodiversidad marina. Los visitantes pueden realizar excursiones en bote a las Islas Ballestas, donde se pueden observar leones marinos, aves guaneras, pingüinos de Humboldt y otras especies. También es posible explorar el desierto de Paracas, haciendo actividades como el sandboard o paseos en vehículos todoterreno, mientras se disfruta de las impresionantes vistas del océano y las formaciones rocosas.