"La construcción del proyecto se podría iniciar muy rápidamente porque tenemos los recursos financieros para ello”, señaló Raúl Jacob.
"La construcción del proyecto se podría iniciar muy rápidamente porque tenemos los recursos financieros para ello”, señaló Raúl Jacob.
Juan  Saldarriaga

ve con “gran entusiasmo” que la población de Arequipa esté respondiendo “muy positivamente a la invitación a trabajar” por el desarrollo del proyecto , indicó el director de finanzas de la minera mexicana, Rául Jacob.

El ejecutivo remarcó que la reactivación del proyecto, paralizado varias veces en el transcurso de los últimos 14 años, no está supeditada a la decisión política del Gobierno sino a “una decisión de trabajo con la población”.

MÁS INFORMACIÓN | Dina Boluarte: “Este año la meta es superar los US$5.000 millones en inversión minera”

“Vamos avanzando y Dios mediante esperamos entrar a una nueva etapa en Tía María muy pronto”, señaló Jacob en conversación con este Diario.

¿Cuándo se iniciaría esa nueva etapa?

En horas de la mañana el ejecutivo declaró a la agencia Reuters que la empresa se encontraba afinando detalles “para poder iniciar la construcción hacia fines de este año o en la primera parte del próximo”.

Más cauto, Jacob refirió momentos después a este Diario que la construcción del proyecto empezará “en el momento que consideremos que es el más adecuado”.

“Si es antes de fin de año genial, pero no es algo que tenga una fecha determinada”, precisó.

REVISA AQUÍ | Compra de Volcan: Integra lanzará OPA para accionistas minoritarios y venderá activos no estratégicos

Aseveró, sin embargo, que la construcción del proyecto se podría iniciar muy rápidamente, una vez obtenido el consentimiento de la población, porque “tenemos los recursos financieros para ello” y también “todos los permisos que se requieren”.

Indicó que para acelerar el desarrollo del proyecto se encuentran trabajando incesantemente con la población de Islay y con las autoridades a todo nivel, nacional, regional y local, para que “entiendan las características del proyecto y que se vea el aporte que pueda hacer Southern al desarrollo de Arequipa”.

Terminó señalando que se proponen actualizar en algún momento el costo de Tía María (US$1.400 millones) porque ha habido un aumento en los costos, pero no de tal manera que impacte en su desarrollo.

“Todavía vemos muy bien el proyecto, sobre todo, con los (altos) precios del cobre que hay en el mercado hoy día”, dijo.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC