La presidenta Dina Boluarte en evento Simposio Minero XV Encuentro Internacional de Minería. Foto: Alessandro Currarino / @photo.gec
La presidenta Dina Boluarte en evento Simposio Minero XV Encuentro Internacional de Minería. Foto: Alessandro Currarino / @photo.gec
Juan  Saldarriaga

Al cierre del 2024 el Perú recibió un flujo de inversiones mineras por más de US$4.000 millones, y este año el panorama pinta mejor, pues se espera un crecimiento de cerca de 25%.

Este año la meta es superar los US$5.000 millones en inversiones mineras, y con ello generaremos más puestos de trabajo, comercio y crecimiento, favoreciendo la reactivación económica del país”, indicó la presidenta de la República, Dina Boluarte, en la inauguración del Simposio XV Encuentro Internacional de Minería.

MIRA: Compra de Volcan: Integra lanzará OPA para accionistas minoritarios y venderá activos no estratégicos

La mandataria precisó que en los tres primeros meses del 2024 el país convocó inversiones mineras por US$995 millones, cifra superior en 17% a las del mismo periodo del 2023.

Principales destinos de esta inversión fueron los proyectos Quellaveco (Moquegua), Antamina (Ancash), Las Bambas (Apurímac) y Toromocho (Junín), todos ellos de cobre, principal productor de exportación del Perú.

En ese sentido, Boluarte señalo que el reto del país es “incrementar la producción de cobre hasta superar los 3 millones de toneladas métricas finas este año”.

Este es un volumen que nos permitirá recuperar el segundo lugar en producción mundial de cobre, que nos arrebató la República Democrática del Congo este año.

La mandataria añadió que la producción minera ha generado en los primeros meses del 2024, recursos para municipios y regiones “por más de S/2.397 millones en canon, regaláis mineras y otros conceptos”.

Finalizó indicando que se han viabilizado 75 proyectos de exploración minera en 17 regiones, una dinámica que se verá ayudada por el lanzamiento de la Ventanilla Única Digital (VUD), que “agiliza los procesos de autorizaciones” para esta actividad.

Esto, a través de la interconectividad de nueve entidades públicas, “con lo cual estamos optimizando estos trámites”, indicó.

Contenido sugerido

Contenido GEC