Población local limpiando los escombros de la torre colapsada | Foto: Ministerio de Cultura
Población local limpiando los escombros de la torre colapsada | Foto: Ministerio de Cultura
Redacción EC

El informó que ha asegurado más de US$20.000 para la restauración de la Torre de La Jalca Grande, en , gracias al Programa de Respuesta a Crisis de la organización internacional, World Monuments Fund.

Esto forma parte de la estrategia integral de desarrollo y puesto en valor de la Torre Exenta de La Jalca (Chachapoyas, Amazonas), que impulsa el referido sector tras los daños generados por el terremoto de 7,5 grados que afectó la región Amazonas el pasado 28 de noviembre.

MÁS INFORMACIÓN | Caral: ¿por qué se canceló la diligencia para restituir terreno de más de 4 hectáreas al sitio arqueológico?

Ese movimiento telúrico provocó el colapso de la torre exenta a la iglesia, considerada única en su género. El templo sufrió daños menores y colapsaron 700 viviendas en el entorno de la plaza.

Luego de los trabajos iniciales de diagnóstico y medidas preventivas inmediatas, como el retiro ordenado de las lajas que conformaban la torre y el apuntalamiento y refuerzo de la iglesia, el Ministerio de Cultura dio inicio al Proyecto de Intervención Integral para la Recuperación de la Plaza Principal de La Jalca Grande en Amazonas.

VIDEO RECOMENDADO

Puntos COVID: Conoce dónde puedes realizarte una prueba de descarte gratuita
Esta disposición forma parte de las acciones de prevención ante una eventual tercera ola de la COVID-19, con el fin de impulsar un diagnóstico oportuno para la población.


Gisela Ortiz, ministra de Cultura, indicó que La Jalca “representa un pueblo de saberes tradicionales y de un trabajo colectivo que no se ha perdido a lo largo de los años. Para ellos, la torre es parte de su identidad local y de un querer difícil de entender para quienes no estamos ahí”.

“Agradecemos desde el Ministerio de Cultura al World Monuments Fund por este aporte que están brindando para el inicio de reconstrucción de la Torre de La Jalca”, añadió la funcionaria.

Por su parte, la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Sonaly Tuesta, señaló que “estamos presentando esta estrategia de reconstrucción con pertinencia cultural, para que este diseño basado en lo que ha sido originalmente esta Torre, sea acompañada por el empoderamiento de la sabiduría de la gente y de sus propios quehaceres”. La viceministra anunció la visita para el 17 y 18 de este mes a La Jalca.

REVISA AQUÍ | Ministerio de Cultura condena discriminación a serenos y policías durante intervención en Miraflores

El proyecto, según la ministra Ortiz, es una propuesta articulada que considera cuatro componentes: la recuperación y conservación del patrimonio cultural mueble e inmueble; la recuperación y revalorización de las tradiciones y saberes ancestrales de la población local; y el fomento de emprendimientos locales en base a sus saberes ancestrales, principalmente la textilería y los trabajos en agave.

Sobre la torre exenta

La iglesia y la torre de La Jalca Grande fueron construidas en 1538. La construcción utilizó piedras de antiguas edificaciones prehispánicas. Los muros interiores y exteriores exhiben figuras geométricas con diseños en zigzag, inspiradas en las iconografías de Kuélap y Óllape, sitios arqueológicos de la civilización Chachapoyas.

La iglesia y su torre exenta conectan la vida cotidiana, histórica, festiva y ancestral de este pueblo, reconocido hasta hoy como Capital Folclórica de Amazonas. Restaurar este importante patrimonio tangible significa también recomponer y revalorar la sabiduría de sus habitantes.

Uno de los elementos más importantes de la torre es una piedra grabada con la figura de “Juan El Osito”, elemento lítico que fue recuperado de los escombros. “Juan El Osito”, según la creencia local, fue el constructor de la torre. Por ello, es un símbolo importante para la comunidad local.

MIRA AQUÍ | Contraloría revela que 53 museos no cuentan con certificado de seguridad y que 35 no tienen póliza de seguro

VIDEO RECOMENDADO

Autotest COVID-19: Este es el procedimiento para realizarse la prueba nasal de detección del coronavirus
De acuerdo con el ministro de Salud (Minsa), Hernando Cevallos, este producto está autorizado para ser comercializado en farmacias y boticas de todo el país. En el siguiente video sepa cómo utilizarlo correctamente.


TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC