Carlos Morán, exministro del Interior, ha sido citado para declarar por el caso "Waykis en las sombras". (Foto: GEC)
Carlos Morán, exministro del Interior, ha sido citado para declarar por el caso "Waykis en las sombras". (Foto: GEC)
Redacción EC

El exministro del Interior ha sido citado por la Fiscalía de la Nación para declarar por el caso “”, donde ha sido mencionado como el nexo entre el ahora detenido abogado de Dina Boluarte, Mateo Castañeda, con el coronel Harvey Colchado.

Morán deberá responder ante el Ministerio Público desde las 8:30 a.m. de este martes 14 de mayo.

El Comercio pudo conocer que el exministro deberá responder, entre otros temas, sobre el abogado de Dina Boluarte Mateo Castañeda, así como el hermano de la presidenta, Nicanor Boluarte, y los intentos de la jefa de Estado de influir en la labor del Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción en el Poder (Eficcop).

En el requerimiento de detención preliminar contra ocho investigados por presuntamente integrar la agrupación criminal denominada “Waykis en la sombra”, se menciona como sustento del caso contra Mateo Castañeda que este último ofreció favores a integrantes del grupo policial de apoyo al Eficcop a cambio de que perjudicar la investigación contra Nicanor Boluarte.

En estos intercambios es mencionado el exministro Morán por haber sido quien permitió que Mateo Castañeda contactara a Harvey Colchado en reuniones en las que él estuvo presente, donde el abogado de Dina Boluarte solicitó el intercambio de favores.

En declaraciones a El Comercio, el exministro detalla que en total fueron unas tres reuniones entre Castañeda y Colchado en las que él estuvo involucrado, la primera de ellas del 14 de marzo último donde se acordó que toda comunicación entre el abogado y el coronel sería a través de Morán.

“Colchado me comentó que el interés de Castañeda era conocer el estado de la investigación del hermano de la presidenta Dina Boluarte. Ese era el verdadero motivo. Y que había quedado que toda comunicación iba a ser a través mío, Colchado no le dio su teléfono”, precisó en una entrevista a este diario.

El 25 de marzo, la segunda reunión, fue en la que estuvo presente la misma Dina Boluarte y donde asegura que la presidenta expresó que el coronel Colchado “tenía un tema personal con ella” para atacarla injustificadamente. Fue entonces que Carlos Morán llama por teléfono y pone en altavoz a Harvey Colchado, luego de haberle advertido que iba a estar en una reunión con la mandataria.

“Le pregunto si él tenía un tema personal contra la presidenta, él respondió que no, que él estaba actuando de acuerdo a sus funciones. Y cuando le pregunto sobre el estado de la investigación a Nicanor Boluarte, él responde que no había nada concreto y que en tres meses debería archivarse, pero remarcó que la decisión final estaba en manos de la fiscal del caso. Él sabía que estaba en altavoz, yo le había advertido minutos antes, sabía que estaba con la presidenta y su hermano”, precisó.