Las redes sociales son empresas con ánimo de lucro sin ánimo de pérdida.
Las redes sociales son empresas con ánimo de lucro sin ánimo de pérdida.
/ Freepik
Grupo GDA

Las son empresas con ánimo de lucro sin ánimo de pérdida. Y su moneda de cambio, su ‘producto’ principal es usted y el tiempo que les dedica al día mientras las usa.

Cada acción que usted hace al momento de ‘scrolear’, de pasar de video en video, en Instagram, TikTok o YouTube, es cuidadosamente analizado por el algoritmo, el software detrás de la plataforma, para identificar sus gustos e intereses con dos fines: primero, darle más de lo que le ‘gusta’ y mantenerlo la mayor cantidad de tiempo ‘pegado’ en la app; y, en segundo lugar, para afinar el perfil que tiene de usted, las preferencias, productos o servicios que le pueden llegar a interesar, e incluirlo en ‘grupos de audiencia’ que luego comercia a las empresas anunciantes, que buscan impactar a ciertos grupos sociales según sus intenciones de venta o mercadeo.

MIRA: WhatsApp se renueva: nueva paleta de colores, filtros de chats y una navegación más fácil de usar

Según el Global Digital Report para este enero de 2024, en Colombia hay 39,5 millones de usuarios de internet activos al mes, de los cuales 36,7 millones de personas usan las redes sociales, siendo Facebook, YouTube, Instagram y TikTok, en ese orden, las de mayor consumo, con un promedio por usuario de más de tres horas gastadas al día en dicho consumo de redes, lo mismo que invertimos para ver TV en promedio, por ejemplo.

La red social hoy en día más usada y a la que mayor tiempo le dedican los colombianos es TikTok, con más de 32 horas al mes, por encima incluso que WhatsApp (24 horas al mes), seguida por Facebook, con 24 horas al mes; YouTube, con 17 horas al mes e Instagram, con nueve horas mensuales.

El lío de todo esto está en que, por la combinación de gustos del usuario con el efecto de tecnologías como el ‘scroll infinito’ (no tiene fin el desplazamiento de videos) y el autoplay (los videos se reproducen uno tras otro automáticamente), una persona puede pasar varias horas frente a su celular y perder la noción del tiempo.

Cómo limitar tiempo en redes sociales

Redes sociales. | Foto: Pixabay
Redes sociales. | Foto: Pixabay

Cada una de las redes sociales cuenta con herramientas propias que ayudan a configurar alarmas y límites del tiempo en pantalla. Eso mismo, incluso, lo tienen los sistemas de los celulares Android y iPhone.

En el caso de TikTok, para activar el límite de tiempo vaya a ‘Perfil’ (abajo a la derecha) y luego, arriba a la derecha, en las tres líneas, vaya a ‘Ajustes y privacidad’ (abajo). En el siguiente menú toque en ‘Tiempo en pantalla’. Podrá activar ‘Tiempo en pantalla diario’ para definir cuánto desea gastar al día como máximo en TikTok; también ‘Descansos del tiempo en pantalla’, con lo cual, según el lapso que usted defina, la app le dirá que es hora de descansar un poco; y ‘Recordatorio de la hora de dormir’ para que TikTok le ayude a desconectarse un tiempo prudente antes de ir a la cama.

De este modo podrá ir reduciendo el tiempo gastado en dicha red social hasta llegar a un lapso justo y suficiente sin exagerar ni quitarles tiempo a cosas importantes durante el día.

En el caso de Instagram, debe hacerlo desde su celular: vaya a ‘Perfil’ (abajo a la derecha en su foto de perfil), luego arriba, en el ícono de tres rayas, y escoja ‘Tiempo en la app’.

MIRA: Los nuevos ‘stickers’ de Instagram: publicaciones ocultas y opciones para compartir música

Podrá configurar ‘Recordatorio de descanso’ para que la app le informe que debe desconectarse según el lapso que defina; y en ‘Límite diario’ definir cuánto será el tiempo máximo de uso de Instagram al día.

Finalmente, en YouTube, las funciones de control de tiempo solo están disponibles en las aplicaciones de la plataforma en Android, iPhone, iPad y tabletas, no en la versión de escritorio del computador o navegador.

Para activarlas, vaya a la app de YouTube en su celular o tableta, toque en ‘Perfil’ (su foto abajo a la derecha) y luego arriba a la derecha, en el ícono en forma de tuerca (‘Configuración’), y en el menú siguiente escoja ‘General’.

Allí verá dos opciones: ‘Recordarme tomar descansos’, que le dejará elegir cada cuánto tiempo le saldrán dichas alertas; y ‘Recordarme cuando sea la hora de dormir’, que le señalará la hora del día que escoja como el último momento para usar YouTube.

Controle el tiempo en pantalla en su celular

Los iPhone y Android cuentan en sus sistemas con funciones que le permiten controlar el tiempo en pantalla, la cantidad de horas de uso al día y cuándo desconectarse.

En el caso de iPhone, vaya a configuración y busque ‘Tiempo en pantalla’. Allí podrá saber en cuáles apps pasa más tiempo; podrá restringirlas y activar alarmas de desconexión. En ‘Familia’ podrá hacerlo con los iPhone de sus hijos (si configuró esta opción con cada móvil).

En Android vaya a configuración y, dependiendo de la marca, busque ‘Bienestar digital’. En dicho menú verá un reporte de las apps más usadas, los tiempos en pantalla y podrá configurar alertas para desconectarse por horas al día, el horario de dormir, etc.

“El Tiempo” de Colombia, GDA

José Carlos García Rico

Contenido sugerido

Contenido GEC