Más de 900 mil personas tienen electrificación rural
Más de 900 mil personas tienen electrificación rural
María Rosa Villalobos

El grado de  en el es medido por el Instituto Nacional de Informática y Estadística () con el coeficiente Gini, cuyo valor es entre 0 y 1.

Cuando asume el valor de 1, significa que existe perfecta desigualdad y cuando asume el valor de 0 significa que existe perfecta igualdad.

Además, el Gini cuenta con dos componentes: gastos e ingresos.

GASTOS

Para el año 2017, el Gini alcanzó los 0,35 a nivel nacional. El área urbana mostró un 0,32 y en el área rural, 0,29.

Al comparar los resultados del 2017 con el año 2016, se observa que el grado de desigualdad en el país ha aumentado. Sin embargo, entre los años 2007 y 2017, ha disminuido en 0,06 al pasar de 0,41 a 0,35.

Estos resultados se explican por la reducción que se presenta tanto en el área urbana como rural, en 0,04. Según región natural, en la sierra se ha reducido en 0,08 al pasar de 0,43 a 0,35; seguido de la costa y la selva, al pasar de 0,36 a 0,32 y 0,39 a 0,35, respectivamente.

INGRESOS

La desigualdad en la distribución de los ingresos alcanzó el 0,43 en el 2017.

Analizando los resultados para el período 2007-2017, se observa que la desigualdad disminuye a nivel nacional y en todos sus dominios: bajó 0,07, pasando de 0,50 en el 2007 a 0,43 en el 2017.

Comparando los resultados por región, se observa en el indicador una mayor reducción en la sierra de 0,07, mientras que en la costa y selva la disminución fue menor (0,06 y 0,04, respectivamente).

La mayor disminución de la desigualdad se presentó en la costa urbana (de 0,43 a 0,36), seguido de Lima Metropolitana (de 0,46 a 0,40), la selva urbana (de 0,46 a 0,41) y la sierra urbana (de 0,45 a 0,40).

Para Hugo Ñopo, investigador principal del Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade), los resultados de ambas dimensiones responden a un efecto estadístico. Según explica el especialista, el Gini es un indicador que difícilmente se mueve, pues para ello sería necesario cambiar la distribución de ingresos de todo el país.

“Para mover el Gini se requiere de que las políticas públicas –en producción, empleo, mujer, vivienda, entre otros– se articulen. El bienestar de la gente es un asunto multidimensional”, indicó Ñopo. 

Contenido sugerido

Contenido GEC