La SNMPE cuestiona el mal uso que se le ha dado al canon minero
La SNMPE cuestiona el mal uso que se le ha dado al canon minero

En los últimos cinco años, las regiones del país han recibido unos S/.20 mil millones por concepto de , debido a la explotación de los recursos que realizan compañías locales y extranjeras en sus jurisdicciones, informó hoy la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). 

Sigue a Portafolio también en 

Conforme a datos del gremio, Áncash, Arequipa, La Libertad, Cajamarca, Moquegua y Tacna han sido las regiones que captaron los mayores montos por regalías y que en conjunto suman S/.14.353 millones. 

No obstante, la SNMPE cuestionó que no haya un uso adecuado del canon generado por la minería, pues -dijo- las obras que realizan los gobiernos regionales y distritales no favorecen a las comunidades en "la mayoría de los casos".

"Si bien una parte de estos recursos se han destinado para financianciar y cofinanciar proyectos u obras de impacto local y regional [...] aún tenemos muchos malos ejemplos de gasto como por ejemplo piscinas en distritos sin agua, estadios con capacidad mayor a toda la población de la zona o monumentos al lagarto, la maca o a los árbitros, proyectos que no cubren alguna necesidad básica de la población del lugar", remarcó el gremio minero-energético.

En esa línea, la pidió que las autoridades realicen un mayor análisis para definir cuáles son las verdaderas necesidades que existen en sus jurisdicciones. "Se debe buscar proyectos u obras de impacto local y regional, que constituyan el soporte para cubrir las necesidades básicas de la población y les permita mejorar su calidad de vida", concluyó.

Contenido sugerido

Contenido GEC