MDN
Del Archivo de El Comercio: así debutó el primer auto en Lima - 1
Redacción EC

JUAN AURELIO ARÉVALO / @aremirju

En 1900 había un solo automóvil en el Perú, pero no en Lima sino en la hacienda Tarica, a más de 4.200 metros de altura, en Áncash. Recién un par de años después, el doctor Ricardo Florez importó el primer auto que circuló por la capital.

Pero no lo puso en marcha inmediatamente. El propio Florez le contó a El Comercio que lo pensó mucho antes de abrir las rejas de su casa, ubicada en la calle de Mariquitas, en el , para exhibir la máquina en las calles de la ciudad.

Hasta que una mañana de 1903, cuya fecha no pudo precisar, encendió por primera vez el caldero y cuando obtuvo el vapor necesario, trepó al vehículo y se dejó llevar.

CHOQUE SIN FUGA
Ahí estaba el 'Locomobile' tronando a las 5 de la mañana por las calles de piedra rumbo al Paseo Colón, seguido por barrenderos y curiosos.
Poco a poco, los vecinos se fueron despertando por ese extraño rugido y por el incesante ladrido de perros que empezaron a perseguir el curioso invento.

Una vez en el Paseo Colón, Florez se dirigió rumbo a la Alameda de los Descalzos. En total, repitió el camino cuatro veces, no porque le gustara la ruta sino porque el manual con el que había llegado el carro no decía cómo diablos apagarlo. Así que su último recurso fue esperar que se terminara el vapor.

Y en eso estaba cuando a unos metros del puente de Fierro viajando de la calle de Palacio a la plazuela de Desamparados, se dio cuenta que la vía estaba ocupada por dos tranvías de caballos. Ante el inminente choque, tiró con fuerza la palanca y logró detener el auto, pero la pendiente de la calle lo traicionó y lo hizo retroceder hasta estrellarse contra una pastelería.

Florez terminó cubierto de pan baguettes y rosquillas y, según contaron los testigos, lo primero que dijo al bajar fue: "Yo lo pago". 

La gracia de aquella primera aventura, y que sería el preámbulo de la mala relación que persigue a los limeños con los autos, habría de costarle 90 soles.

Contenido sugerido

Contenido GEC