Colectivo Zamba Canuta organiza tarde de cometas (Foto: Facebook)
Colectivo Zamba Canuta organiza tarde de cometas (Foto: Facebook)
Diana Mery Quiroz Galvan

Es uno de los juguetes más tradicionales del mundo, pero su uso en Lima se está perdiendo con los años. Conocido como papalote en México y buena parte de Centroamérica, barrilete en Argentina, volantín en Chile o cometa para los peruanos, este simple artefacto volador ha marcado la infancia de muchas generaciones. Los que añoran aquellos años felices tendrán la oportunidad de revivir, enseñar y compartir este sano divertimento el domingo 9 de setiembre gracias al colectivo Zamba Canuta y Domos Art.

TOMANDO CONCIENCIA
Hace más de tres años, mientras iban de Barranco al sur, la fotógrafa Zoe Massey y su amigo y socio, el artista Juan Luis Zegarra, se dieron cuenta de que las aves que antes sobrevolaban el litoral limeño ya no estaban. Fue entonces que tuvieron la idea llenar el cielo de colores y cometas que simularan el vuelo de esos pájaros desaparecidos. Así nació Domingos de Cometas. La primera vez que convocaron al evento por Facebook llegaron alrededor de 150 personas. La última vez superaron el millar. La idea ha paseado su entusiasmo por las playas de Agua Dulce, Yuyos, Sombrillas, La Punta, El Silencio y Santa María, principalmente. Este fin de semana estará en San Miguel con la intención de no dejar morir la tradición cometera, pero también con el objetivo de incentivar el uso y cuidado de los espacios públicos.

Zamba Canuta, antigua frase usada como un llamado de atención, define a esta asociación sin fines de lucro y a su intento por despertar conciencia ciudadana al dedillo. Para lograr su objetivo los integrantes del colectivo utilizan el arte y la educación para promover el trabajo a favor del medio ambiente y la comunidad. Además, dictan charlas y talleres a niños de escasos recursos. Por eso, lanzar una cometa al aire este domingo, es mucho más que un simple juego. Es, más bien, una invitación para conectarse de nuevo con la vida y convivir en armonía.

DOMINGO DE COMETAS
Domos Art (Costa Verde, San Miguel). El domingo 9 de setiembre, de 2 p.m. a 6 p.m. Ingreso libre. Más información en el , llamando al 98782-2665 o escribiendo a colectivo@zambacanuta.org.

ZAMBA CANUTA EN PUNTA HERMOSA
Taller de grabado
El 15 de setiembre, en la Casa del Arte del distrito.

Debate municipal
Los integrantes del colectivo reunirán a los candidatos a la Alcaldía de Punta Hermosa, este 29 de setiembre.

Feria distrital
Dictarán un taller de arte para niños y proyectarán cintas de corte medioambiental.

EL REY DE LAS COMETAS
La relación de Nelson Molina con estos juguetes se inició por obra y gracia del destino. Treinta y cuatro años atrás, cuando caminaba cerca de la bajada de Armendáriz junto a su hermano, vio que unos hombres lanzaban bambú a un desmonte. Tomaron algunas de estas cañas y construyeron dos cometas. Era la primera vez que tenía una en sus manos, y ese fue el comienzo de una relación tan duradera y fuerte como el lazo que lo une a sus hijos (precisamente, por aquella época estaba a punto de convertirse en padre). Hoy dedica su tiempo a hacer barriles, pavas, aviones y docenas de cometas de las más variadas formas y colores. Su sueño es proveer a los colegios de kits para que los niños puedan armar sus propios juguetes. Por lo pronto, las creaciones de Molina estarán presentes este domingo en Domos Art, a partir de S/20. Para contactarse con él visite en .

Cometas Nelson (Foto: Facebook)
Cometas Nelson (Foto: Facebook)

Contenido sugerido

Contenido GEC