Ferguson: Los diez peores disturbios raciales en EE.UU.
Ferguson: Los diez peores disturbios raciales en EE.UU.
Redacción EC

Washington, EFE

Los disturbios que se han desencadenado en tras la muerte de un joven negro por los disparos de un policía son similares a otros que se han producido en Estados Unidos en las últimas décadas, después de actuaciones policiales contra ciudadanos afroamericanos.

Estos incidentes violentos también recuerdan sucesos de los años 60, cuando el movimiento por los derechos civiles encabezado por el reverendo luchaba por acabar con la discriminación racial.

1).- MARTIN LUTHER KING

El asesinato el 4 de abril de 1968 de Martin Luther King desencadenó una oleada de violentos disturbios raciales en 125 ciudades de EE.UU. en los que murieron 46 personas, 2.800 resultaron heridas y más de 26.000 fueron arrestadas. La capital, Washington, fue la más afectada, con 13 muertos e incontables saqueos y destrozos.

AP

Foto: AP

2).- POR EL DERECHO A VOTO  

Tres años antes, en marzo de 1965, la actuación policial contra una marcha en Alabama a favor del voto de los negros causó 50 heridos. Pasaría a la historia con el nombre de "Bloody Sunday" (Domingo sangriento).

AP

Foto: AP

3).- DISTURBIOS EN WATTS 

En agosto de ese mismo año, la detención de un automovilista negro por dos policías blancos en el barrio de mayoría afroamericana de Watts, en el sur de Los Ángeles, provocó seis días de violencia que causaron 34 muertos, casi un millar de heridos, más de 3.500 detenciones y daños valorados en 40 millones de dólares.

AP

Foto: AP

4).- ABUSO POLICIAL

En julio de 1967, disturbios raciales también desencadenados por actuaciones policiales contra la población negra causaron 43 muertos en Detroit (Michigan) y 26 en Newark (Nueva Jersey), además de cuantiosos daños materiales.

5).- LA MASACRE A RODNEY KING

Los Ángeles, abril de 1992. La chispa que encendió la violencia fue la absolución de cuatro agentes de policía que habían sido grabados por un videoaficionado propinando una brutal paliza al taxista negro Rodney King. Las protestas se prolongaron varios días y dejaron 55 muertos, más de 2.000 heridos y 1.000 millones de dólares en pérdidas materiales.

AP

Foto: AP

6).- POLICÍAS BLANCOS ABSUELTOS

En mayo de 1980 al menos quince personas murieron en Miami (Florida) en los incidentes que siguieron a la sentencia que absolvió a cuatro policías blancos acusados de matar a un afroamericano tras cometer una infracción de tráfico.

7).- AGENTE HISPANO

Nueve años después, en enero de 1989, la muerte de un joven negro en Overtown (Florida) por los disparos de un policía hispano encendió durante dos noches la ira de los miembros de su comunidad.

8).- EL CASO DE TYRON LEWIS

Los disturbios se reprodujeron en Florida en octubre de 1996, esta vez en la localidad de Saint Petersburg, por la muerte del joven negro Tyron Lewis durante un control policial de tráfico. Se desencadenaron tiroteos y fueron incendiados varios edificios.

9).- VIOLENCIA EN CINCINNATI

En abril deL 2001 Cincinnati vivió varios días de violencia después de que un oficial de policía matara a un joven negro. Fueron detenidas más de 200 personas y declarado el toque de queda.

10).- LA MUERTE DE TRAYVON MARTIN

En julio del 2013 otra decisión de un jurado provocó protestas en diversas ciudades del país, aunque la mayoría de desarrollaron de forma pacífica. El jurado había declarado inocente de los cargos de asesinato en segundo grado y homicidio involuntario a George Zimmerman, un vigilante voluntario de una urbanización de Sanford (Florida) que el 26 de febrero de 2012 había matado al adolescente negro desarmado .

Trayvon

Foto: AP

Contenido sugerido

Contenido GEC