Radovan Karadzic es condenado a 40 años de cárcel por genocidio

El ex jefe político serbiobosnio es culpable de genocidio y otros nueve crímenes de guerra y contra la humanidad durante la guerra de Bosnia, y deberá cumplir 40 años de cárcel, dictaminaron este jueves los jueces del TPIY.

"Radovan Karadzic, el tribunal le condena a 40 años de cárcel", afirmó el juez O-Gon Kwon del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY) durante la lectura de la sentencia.

(FILES) This file combination made on July 31, 2008 shows three pictures of former Bosnian Serb leader Radovan Karadzic (From L) : 1- addressing the media 03 March 1994 in Moscow after talks with Russian officials on the situation in Bosnia, 2- in a recent handout photo released on July 22, 2008 in Belgrade, and 3- appearing at the International Criminal Tribunal for the Former Yugoslavia at the start of his initial appearance in The Hague on July 31, 2008.   UN war crimes judges on March 24, 2016 were to deliver a keenly-awaited judgement on Bosnian Serb leader Radovan Karadzic, accused of genocide for some of the worst atrocities committed in Europe since World War II. Karadzic was

En la primera imagen se ve a Karadzic en marzo de 1994. La segunda es del 22 de julio del 2008 y la tercera del 31 de julio de ese mismo año. (AFP).  

La alta corte de la ONU decidió, sin embargo, que el ex líder serbobosnio no era responsable de genocidio en siete ciudades y pueblos bosnios durante la guerra entre 1992 y 1995.

Esta sentencia "es simbólicamente poderosa, sobre todo para las víctimas de los crímenes durante las guerras en Bosnia-Herzegovina y en toda la ex Yugoslavia, pero también para las víctimas en el mundo entero", dijo en un comunicado el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein.

En cuanto a la masacre de Srebrenica, el veredicto del alto tribunal de la ONU sostiene que entre el 11 de julio y el 1 de noviembre de 1995 Karadzic participó en una "organización criminal conjunta" para matar a miles de hombres bosnios musulmanes y desplazar forzosamente a mujeres, ancianos y niños.

Vasva Smajlovic cries as she watches on television the genocide trial of former Bosnian Serb leader Radovan Karadzic over the 1995 Srebrenica massacre as he appears before the U.N. tribunal in The Hague, as they gather at Smajlovic's house in Potocari near Srebrenica March 24, 2016. REUTERS/Dado Ruvic

Vasva Smajlovic llora mientras ve el juicio contra Karadzic en su casa cerca a Srebrenica. (Reuters)

Radovan Karadzic era el líder de los serbios de Bosnia cuando esa ciudad fue tomada por las fuerzas del general Ratko Mladic, que ejecutaron a 8.000 bosnios musulmanes, la mayor masacre en Europa desde la II Guerra Mundial.

Las tropas serbobosnias mantuvieron tres años y medio bajo asedio a Sarajevo, sometida a bombardeos y fuego de francotiradores.

Un total de 11.541 sarajevitas, entre ellos mil niños, murieron durante el sitio.

FILE - A July 14, 1995 file photo shows refugees from the overrun U.N. safe haven enclave of Srebrenica who had spent the night outdoors, gathering outside the U.N. base at Tuzla airport. More than 20 years after Bosnia's war, Radovan Karadzic will learn his fate on Thursday when U.N. judges deliver verdicts in his genocide and war crimes trial. (AP Photo/Darko Bandic, File)

Julio de 1995, miles de refugiados que escaparon de Srebrenica. (AP)

International forensic experts examine dozens of bodies, believed to be some of the 8000 missing persons who fled Srebrenica in July 1995, in a mass grave in the Serb entity of Pilicer, Bosnia in a September 18, 1996 file photo. Bosnian Serb wartime general Ratko Mladic was arrested in Serbia on May 26, 2011 after years on the run from international genocide charges, opening the way for the once-pariah state to approach the European mainstream. Mladic, accused of orchestrating the massacre of 8,000 Muslim men and boys in the town of Srebrenica and a brutal 43-month siege of Sarajevo during Bosnia's 1992-5 war, was found in a farmhouse owned by a cousin, a police official said. REUTERS/Kevin Coombs/files  (BOSNIA - Tags: CIVIL UNREST CRIME LAW)

Forenses de la ONU desentierran a las víctimas de Srebrenica. (Reuters).

Karadzic también fue condenado por el TPIY por su responsabilidad como superior, ya que "sabía o tenía razones para saber que estos crímenes se iban a cometer o se estaban cometiendo por fuerzas bajo su control efectivo, no previniéndolos ni castigando a sus perpetradores".

Al condenar a Radovan Karadzic, el caso fortalece la jurisprudencia internacional sobre la responsabilidad penal de los líderes políticos por atrocidades cometidas por los soldados bajo su control.

_______

Limpieza étnica

Reconocible por su abundante cabellera blanca, Karadzic fue el presidente de la república unilateralmente proclamada de los serbios de Bosnia, la República Srpska. 

Quería, según la acusación, dividir Bosnia y "expulsar permanentemente a los musulmanes y croatas de los territorios reivindicados por los serbios de Bosnia".

El miércoles, durante su alegato final, Karadzic afirmó que era "un hombre de paz". "Hice todo lo que era humanamente posible para evitar la guerra y reducir el sufrimiento humano", declaró.

Radovan Karadzic, psiquiatra de formación, era el máximo jefe político en la parte bajo control serbio en Bosnia cuando ocurrió la matanza, en julio de 1995, de casi 8.000 hombres y adolescentes musulmanes en Srebrenica, la peor que se ha cometido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

El tribunal considera probado que esta masacre fue parte de un plan de "limpieza étnica" montado por Karadzic con el general Ratko Mladic y Slobodan Milosevic después de la desintegración de Yugoslavia, en 1991.

La acusación también le imputaba la responsabilidad del asedio de Sarajevo, que duró 44 días y se cobró 10.000 vidas, así como de los campos de detención en "condiciones de vida inhumanas", pero esos cargos no fueron retenidos.

Karadzic, otrora el fugitivo más buscado de Europa, escapó a la justicia internacional durante casi 13 años.

Fue detenido en julio del 2008 en un autobús en Belgrado. Se hacía pasar por un terapeuta de medicina alternativa.

Su juicio por genocidio ante el TPIY empezó en octubre del 2009 y terminó en octubre del 2014 después de 497 días de audiencias y 586 testigos.

Para el fiscal Serge Brammertz, el juicio contra Karadzic es "uno de los más importantes de la historia del TPIY", tanto por el número de víctimas como por la "responsabilidad de hombres políticos en el sufrimiento de su pueblo", afirmó a la AFP.

Fuente: AFP / EFE

Contenido sugerido

Contenido GEC