¿Por qué Rusia quedó al margen del aniversario de Auschwitz?
¿Por qué Rusia quedó al margen del aniversario de Auschwitz?
Redacción EC

Moscú. La indignación en Rusia con Polonia y Occidente es grande. Hace 70 años, el Ejército Rojo liberó el campo de concentración en la Polonia ocupada por . Sin embargo, a diferencia del 60 aniversario, el presidente ruso, , esta vez no fue invitado a la ceremonia conmemorativa.

Aunque el Gobierno Polaco ha señalado que no se cursó ninguna invitación oficial a los dignatarios, las sanciones occidentales contra Rusia por el conflicto en Ucrania habrían motivado el desaire.

Esto ha molestado profundamente a una nación que se siente tan orgullosa de su victoria sobre el nazismo. Más aún: El ministro de Relaciones Exteriores de Polonia, el prooccidental Grzegorz Schetyna, desató una ola de críticas afirmando que el campo de exterminio había sido liberado por ucranianos.

El presidente ruso Vladimir Putin criticó el martes los "intentos de "reescribir" la historia, al presidir en Moscú un acto de conmemoración del 70 aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz por las tropas soviéticas. 

"Cualquier intento de silenciar acontecimientos, distorsionar o reescribir la historia es inaceptable e inmoral", dijo en el museo judío de Moscú. Putin acusa regularmente a las autoridades de Ucrania y de algunos países de Occidente de reescribir la historia. 

"A menudo, detrás de esos intentos está el deseo de ocultar su propia vergüenza, de ocultar su complicidad tácita, pasiva o activa, con los nazis", dijo Putin.

A la ceremonia en Auschwitz asistieron los presidentes de Francia, François Hollande; Alemania, Joachim Gauck; Ucrania, Petro Poroshenko, y Austria, Heinz Fischer. Además, el rey Felipe de Bélgica, junto a los monarcas de Holanda, el rey Guillermo-Alejandro y la reina Máxima.

Exterminio nazi

El campo de Auschwitz fue liberado el 27 de enero de 1945 por los soldados del Primer Frente Ucraniano del Ejército Rojo. Ese ejército estaba integrado por soldados de diferentes repúblicas soviéticas, en particular rusos y ucranianos. 

"El 70% de los combatientes y oficiales del Ejército Rojo eran rusos", afirmó Putin, que estableció un paralelo con la actual situación en Ucrania.

"Todos sabemos lo peligroso y destructor que es tener doble rasero, ser indiferente a la suerte de un desconocido como es el caso en la tragedia del sudeste de Ucrania donde desde hace meses se mata a civiles", dijo Putin.

Contenido sugerido

Contenido GEC