TOPSHOT - People gather on a street in downtown Mexico City during an earthquake on September 7, 2017.  A powerful 8.0 magnitude earthquake struck southern Mexico late September 7, the US Geological Survey said, with seismologists warning of a tsunami of more than three meters (10 feet). / AFP / Luis PEREZ
TOPSHOT - People gather on a street in downtown Mexico City during an earthquake on September 7, 2017. A powerful 8.0 magnitude earthquake struck southern Mexico late September 7, the US Geological Survey said, with seismologists warning of a tsunami of more than three meters (10 feet). / AFP / Luis PEREZ
Redacción EC

El terremoto sacudió la noche del jueves México fue el mayor que sufrió el país desde que se tienen registros, hace cien años. El sismo de 8,2 de magnitud afectó a más de 50 millones de personas y se sintió con fuerza en Ciudad de México, aunque las zonas más golpeadas fueron Chiapas y Oaxaca, al sur del país. Según datos oficiales, 32 personas murieron, aunque todo indicaría que la cifra podría ser mayor.

"Al principio me sentí mareada, luego pensé: «No, se mueve la cama». Y ahí vi la lámpara que daba vueltas fuertes en círculos. Me costó mucho levantarme, salir de la cama. Mi compañera de departamento, que es mexicana, gritó desde su cuarto: «¡Afuera!». Me abrigué, me costó mucho ponerme las zapatillas. Temblaba todo, se movía todo. Y aparte me empezaron a temblar mucho las piernas", contó a La Nación Clara Rival, una artista argentina radicada en México desde hace diez meses.

"Enseguida empezaron a escucharse miles de sirenas y helicópteros, pero acá no sonó la alarma, esa que debería haber sonado en toda la ciudad", agregó. Por "acá" se refiere a Colonia Doctores, un barrio céntrico de Ciudad de México. Las alarmas que deberían haber sonado son las del Sistema Sismológico Nacional. "Cuando me dormí había cinco muertos, ahora hay por lo menos 20", contó.

Pablo Guzzo, otro argentino que vive en México desde hace 16 años. "Ya me tocaron varios [terremotos], pero como el de anoche, ninguno". Estaba durmiendo en su casa en Santa Fe, en el poniente de Ciudad de México, cuando sintió el temblor. "Estaba profundamente dormido cuando sentí como que sacudían la cama, como si alguien la estuviera moviendo. Todo se iba de un lado para el otro, crujía mucho", relató. Y eso, el crujido, es lo que resaltó. "La parte que no me acostumbro es que cruje todo, no es el movimiento, es el crujido... Y la sensación de que se puede venir [todo] abajo", agregó.

Además, Guzzo destacó que este terremoto "duró mucho". Y contó cómo son las horas posteriores al movimiento. "Cuesta volver a conciliar el sueño. Te quedas súper asustado, sobre todo porque se sabe que vienen réplicas. La sensación es rara, te quedas mareado, con susto y adrenalina", aseguró.

El potente terremoto dejó al menos 32 muertos y daños en algunos edificios y viviendas, dijeron las autoridades.

LO ÚLTIMO DE MUNDO...

Contenido sugerido

Contenido GEC