Costa norte del Perú lucha por salvar a la mantarraya gigante
Costa norte del Perú lucha por salvar a la mantarraya gigante

Kerstin Forsberg, bióloga de profesión y directora de la ONG Planeta Océano, ha hecho múltiples descubrimientos desde que empezó a estudiar a las mantarrayas gigantes en el 2011. En más de 50 avistamientos, su equipo descubrió que a pocas millas de la costa de Tumbes habita una de las poblaciones documentadas más grandes del mundo, pues muchas mantas migran desde el sur de Ecuador (hasta 700 individuos hay en ese país).

La bióloga se propuso monitorear la pesca de la mantarraya en los principales puertos del norte (Chiclayo, Piura, Tumbes). El resultado fue alarmante: eran capturadas a un ritmo inapropiado para su ciclo de reproducción tanto lento (una sola cría cada 2 a 7 años), y su situación era crítica.

El último día del 2015, sin embargo, se promulgó la resolución ministerial 441-2015-PRODUCE, la primera de una serie de medidas de protección para esta especie. Un panorama más optimista comenzaba a asomarse.

Conoce mañana en más sobre la situación actual de la mantarraya gigante en la costa norte del país, y los esfuerzos por salvarlas.

TAMBIÉN EN SOMOS...
 

Contenido sugerido

Contenido GEC