San Martín: Profesor Leoncio Daza Tejada (58) acusado de prenderle fuego a su conviviente mientras dormía, pidió su libertad argumentando que está expuesto a contagio de COVID-19, pero su pedido fue rechazado.
San Martín: Profesor Leoncio Daza Tejada (58) acusado de prenderle fuego a su conviviente mientras dormía, pidió su libertad argumentando que está expuesto a contagio de COVID-19, pero su pedido fue rechazado.
Redacción EC

Leoncio Daza Tejada, de 58 años, quien cumple prisión preventiva acusado de provocar la muerte de su conviviente, a quien le habría prendido fuego mientras dormía, pidió ser excarcelado bajo el argumento de pertenecer al grupo de riesgo de contraer ; sin embargo, dicho recurso fue rechazado por las autoridades judiciales.

Daza, quien está recluido en el penal de Moyobamba, es acusado de rociar combustible sobre su conviviente, María Alvarado Cruz, y prenderle fuego en diciembre del año pasado mientras dormía en su vivienda del sector de Rupacucha de la provincia de Rioja.

VIDEO RECOMENDADO

Clausuran supuesta clínica de medicina estética que ofrecía pruebas rápidas a domicilio

La fiscal adjunta provincial, Heydi Fasanando Rodríguez, sustentó la posición del Ministerio Público, y argumentó que el pedido no cumple con los requisitos que estipula la ley.

Además, que el investigado por no pertenece al grupo de personas en riesgo por coronavirus, no cuenta con domicilio o trabajo conocido, por lo que su libertad implicaría peligro de fuga.

Asimismo, precisó que el establecimiento penitenciario de Moyobamba no está incluido dentro del grupo de penales con mayor hacinamiento, y que los reclusos tienen tratamiento y zonas de aislamiento para la atención de la enfermedad.

Daza Tejada fue detenido en el hospital de Rioja, a donde auxilió a su pareja. En ese momento, manifestó que se había tratado de un accidente; sin embargo, en las diligencias se determinó su presunta responsabilidad.

La comerciante María Alvarado falleció 48 después producto de las graves quemaduras que sufrió en el 90% de su cuerpo.

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido esencial sobre el coronavirus.

¿Quiénes son las personas que corren más riesgo por el coronavirus?

Debido a que el COVID-19 es un nuevo coronavirus, de acuerdo con los reportes que se tienen a nivel mundial, las personas mayores y quienes padecen afecciones médicas preexistentes como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes son las que desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.

¿Cómo se contagia el coronavirus?

El COVID-19 se contagia por el contacto de una persona sana con otra que esté infectada. Esta enfermedad se propaga de persona a persona mediante las gotículas procedentes de la nariz o boca cuando el que se encuentra enfermo tose o exhala.

En muchos casos, estas gotículas caen sobre objetos o superficies, que después tocan otros individuos y se llevan a la nariz, ojos o boca cuando pasan sus manos por la cara

Contenido sugerido

Contenido GEC