El Congreso de la República es elegido durante los comicios generales. (Foto: GEC)
El Congreso de la República es elegido durante los comicios generales. (Foto: GEC)
Redacción EC

Los congresistas de la bancada presentaron un proyecto de ley que busca eliminar la cifra repartidora en la elección de parlamentarios, así como la valla electoral, y plantear en reemplazo la posibilidad que sean elegidos los candidatos con más votos para el .

La fue presentada por Elizabeth Medina con respaldo de otros integrantes de su bancada y asegura que su objetivo es “fortalecer la democracia representativa”.

Para tal fin, señala que los votantes deberían poder elegir a congresistas en base a la cantidad de votos en lugar de que se utilicen “fórmulas electorales matemáticas que buscan la concentración del poder en los partidos políticos más grandes”.

Proyecto de ley del Bloque Magisterial.
Proyecto de ley del Bloque Magisterial.

Específicamente, el proyecto busca modificar los artículos 20 y 21 de la Ley Orgánica de Elecciones, al eliminar el segundo párrafo del artículo 20 que menciona la valla electoral de al menos seis elegidos en más de una circunscripción electoral o al menos 5% de votos válidos a nivel nacional.

Asimismo, modificar el artículo 21 para que diga que los legisladores son elegidos al obtener la mayor cantidad de votos en la región por la que postulan hasta el número de curules que correspondan a su jurisdicción.

Con esto, el Bloque Magisterial señala que permitiría la elección de congresistas con mayor votación sin fórmulas electorales y así atender un pedido de la población para que se “respeten sus votos”.

La propuesta señala que la “cifra repartidora” incrementa el descontento social especialmente al interior del país porque implementa “desviaciones” en regiones con menor número de curules.