La idea aceptada es que el Universo es plano. (Foto: Pixabay)
La idea aceptada es que el Universo es plano. (Foto: Pixabay)
Redacción EC

El aún guarda muchos enigmas y los humanos recién empezamos a comprenderlo. El consenso científico es que surgió con el Big Bang hace unos 13,7 mil millones de años, pero ¿cuál es la forma de cosmos? Los astrónomos creen que es plano como una sábana.

Ahora una nueva investigación publicada en la revista afirma que esta concepción podría estar equivocada. El Universo sería curvo en un bucle cerrado, como un gigantesco globo inflado.

-[]

-[]

►[]

Para llegar a esta conclusión, los investigadores, liderados por el cosmólogo de la Universidad Sapienza de Roma, analizaron los datos del fondo cósmico de microondas (CMB), el rezago del Big Bang.

El portal especializado Live Science asegura que este nuevo estudio incrementa el debate en torno a la forma del cosmos, pues contradice el consenso alcanzado hasta el momento; sin embargo, cada vez surgen más investigaciones que aportan pruebas respecto a este concepto.

Mapa del CMB realizado por la misión Planck. (ESA)
Mapa del CMB realizado por la misión Planck. (ESA)

De acuerdo al informe, la curvatura del Universo sería muy pequeña y no tiene ninguna influencia cuando nos movemos, incluso sería tan tenue que no afectaría en el Sistema Solar ni en las galaxias, pero en una escala superior, si nos moviéramos en línea recta en una dirección, eventualmente, terminaríamos en el lugar donde empezamos a desplazarnos, como sucede si recorremos toda la Tierra en línea recta.

A esto los cosmólogos lo llaman idea del “universo cerrado”, y aún es poco aceptada por la comunidad científica debido a que contradice las actuales teorías de la formación del cosmos. La idea aceptada es la del "universo plano”, que se extiende sin límites en todas las direcciones y no se repite sobre sí mismo.

Melchiorri explica que la diferencia entre ambas ideas es como la que hay entre “una sábana plana estirada y un globo inflado”, pero en cualquier caso todo se está expandiendo, aunque la geometría de la expansión del Universo en el segundo caso es más compleja.

“Esto significa, por ejemplo, que si tienes dos fotones y viajan en paralelo en un universo cerrado, [eventualmente] se encontrarán”, afirma Melchiorri. En cambio, en un universo abierto y plano, los fotones viajarían a lo largo de sus cursos paralelos sin interactuar nunca.

El experto apunta que con su análisis hallaron anomalías en el CMB. Hay significativamente más “lentes gravitacionales” del CMB de lo esperado, lo que significa que la gravedad parece estar doblando las microondas del CMB más de lo que la física existente puede explicar. Esto sugiere que el Universo podría ser curvo.

“No quiero decir que creo en un universo cerrado. Soy un poco más neutral. Yo diría, esperemos los datos y lo que dirán. Lo que creo es que ahora hay una discrepancia, que tenemos que tener cuidado y tratar de encontrar lo que la está produciendo", matiza Melchiorri.

Síguenos en Twitter:

Contenido sugerido

Contenido GEC