La vacunación contra el coronavirus (COVID-19) sigue avanzando a nivel nacional. (Foto: GEC)
La vacunación contra el coronavirus (COVID-19) sigue avanzando a nivel nacional. (Foto: GEC)
Redacción EC

El último informe semanal de EsSalud refiere que la cifra de fallecidos por en el país se ha incrementado en 500% por ocho semanas consecutivas, entre junio y agosto del presente, en su mayoría, entre los que no están vacunados, o no tienen el esquema de vacunación completo. Sin embargo, además de la , es importante recordar otros cuidados que debemos tener en cuenta para evitar los contagios.

Debemos tener en cuenta de que, aun estando vacunados, el contagio de COVID-19 sigue siendo posible. Es importante que todos sigamos tomando precauciones, sobre todo si aún no se han vacunado o si se es parte de las poblaciones de riesgo”, indicó la Dra. Mónica Ramírez, jefa de Programas Preventivos de Sanitas.

Si ha salido de casa, ha tenido contacto con algo del exterior o va a manipular alimentos, lávese las manos. (Foto: Pixabay)
Si ha salido de casa, ha tenido contacto con algo del exterior o va a manipular alimentos, lávese las manos. (Foto: Pixabay)

Cinco consejos básicos para cuidarnos de la tercera ola

La Dra. Ramírez nos recuerda 5 consejos básicos para cuidarnos durante esta tercera ola:

  • Vacúnese: Si aún no ha recibido la vacuna contra el COVID-19 y esta ya ha sido programada, asista al centro de vacunación más cercano. La vacuna lo protegerá de sufrir malestares graves y disminuir el riesgo de muerte por coronavirus.
  • Lávese siempre las manos: Si ha salido de casa, ha tenido contacto con algo del exterior o va a manipular alimentos, lávese las manos. De no estar en casa, no olvide que puede usar alcohol de manera temporal para desinfectar sus manos.
  • Desinfecte las superficies y los alimentos: Recuerde que debe desinfectar todo aquello que ha sido expuesto. Desinfecte los alimentos como frutas y verduras y asegúrese de almacenarlos en un lugar que también esté desinfectado.
Sea que vaya a un lugar cerca o lejos de casa, emplee dos mascarillas todo el tiempo, o una KN-95.  (Foto: Minsa)
Sea que vaya a un lugar cerca o lejos de casa, emplee dos mascarillas todo el tiempo, o una KN-95. (Foto: Minsa)
  • Si va a comer afuera: Asista a un lugar que cumpla con todos los protocolos de seguridad, que ofrezca un lugar ventilado y el correcto distanciamiento social. No olvide lavarse las manos antes y después de comer.
  • Si va a viajar: Evite viajar a lugares con altos niveles de contagio. Para ello, recolecte toda la información necesaria sobre el lugar que va a visitar, la situación de contagio, las medidas de restricción y los requisitos para viajar.
  • Use doble mascarilla o una KN-95: Sea que vaya a un lugar cerca o lejos de casa, emplee dos mascarillas todo el tiempo, o una KN-95. Asegúrese de emplear las mascarillas correctamente, cubriendo el área que va desde su nariz hasta su mentón.
  • NO SALGA si está enfermo: Si tiene síntomas de coronavirus o tiene algún otro malestar, evite salir de casa. De esta forma evitará generar una cadena de contagio, y a su vez, se protegerá hasta descartar si ha sido contagiado por coronavirus.
Si tiene síntomas de coronavirus o tiene algún otro malestar, evite salir de casa. (Foto: Andina)
Si tiene síntomas de coronavirus o tiene algún otro malestar, evite salir de casa. (Foto: Andina)

Recuerde que, además de las vacunas, es importante que aún cumpla con todas las medidas de seguridad. Evitar contagiar y ser contagiados es nuestra responsabilidad.


Contenido Sugerido

Contenido GEC