Últimas noticias

Familia

¿Cómo cuidar a mis hijos de los peligros de Internet?

  • “Bobby y sus amigos en el hospi”: el libro que acompaña a niños y adolescentes que padecen cáncer
  • Cómo crear tiempo de calidad con mis hijos
Toma nota de estos consejos prácticos para proteger a tu niño o adolescente de las amenazas que se encuentran en la red.
El control parental te permitirá restringir el acceso de tus hijos a páginas de contenido delicado. (Foto: Freepik)

Redacción EC

8/2/2023 15H34 - ACTUALIZADO A 8/2/2023 15H34

En el marco del “Día Mundial por Internet segura”, te compartimos algunas sugerencias para abordar la supervisión del acceso a internet de nuestros hijos de manera saludable y oportuna.

¿Cómo supervisar el uso de Internet de mis hijos?

Usa el control parental

Todos los dispositivos digitales cuentan con un sistema integrado de control que permite bloquear el acceso a páginas web y aplicaciones que pueden contener contenido violento o delicado que altere la susceptibilidad de los menores de edad. Puedes activarlo también en la televisión de casa y en las plataformas de streaming que tu hijo emplea durante el día.

Ten conocimiento de sus búsquedas

Cuando se tiene hijos pequeños es casi una obligación estar al tanto de los contenidos que suele revisar, pues es posible que la información que encuentre navegando en la web no sea apropiada para su edad o ponga en riesgo su integridad. Por ello, es necesario revisar constantemente el navegador de su celular o de su tablet. Si encontramos algo que nos genere inquietud, lejos de retarlo, en su lugar explícale con argumentos por qué es prescindir de tal portal, y en su lugar, proponle optar por una plataforma más segura.

Explícale a tus hijos, con argumentos reales y sin caer en la exageración o la intimidación, acerca de los peligros que existen en la red.

Establece horarios

Mantener una hora determinada para que los chicos naveguen en la red te permitirá mantener una supervisión prudente de lo que está haciendo en Internet. Conforme van creciendo, los niños adquieren mayor interés por participar de las redes sociales, y por el mismo hecho de que su círculo de amistades y sus nuevos intereses hacen que el tiempo en la red se prolongue. En tal sentido, dales la apertura de poder pasar una mayor cantidad de horas en internet, pero siempre y cuando te mantenga informada y al tanto de las personas con quienes interactúa

¿Cómo hablar sobre los peligros de la Internet?

Una manera de hacer entender a tus hijos que la Internet debe emplearse con sumo cuidado, es explicando con argumentos reales, sin caer en la exageración y la intimidación, acerca de los peligros que existen en la red y lo importante que es mantener los límites con relación al uso de ésta. Ten por seguro que con un diálogo sano y acorde a su edad, tu hijo será muy cuidadoso y te tendrá la suficiente confianza para reportarte si algo está ocurriendo de manera irregular.

¿Es bueno que los adolescentes tengan redes sociales?

Hoy en días, las redes sociales forman parte de nuestro día a día, por lo que es casi imposible imaginar la vida sin ellas. Especialistas señalan que es posible permitir su uso, siempre y cuando la administración de la cuenta sea dirigida por un adulto responsable.

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Internet

|hijos

|peligro

Te puede interesar:

Internet satelital: cómo funciona y qué tan cierto es que llega hasta las zonas más alejadas del Perú

Starlink en todo el mundo: ¿cuánto cuesta la tarifa global del servicio de Internet de Elon Musk?

¿Quieres ver las películas nominadas al Oscar 2023? Cuidado con los sitios web falsos de streaming

¿Qué tan satisfechas están las peruanas con su servicio de Internet?

Más en Familia

¿Cómo fomentar los hábitos de ahorro desde una edad temprana?

Día Internacional de la Felicidad: 5 consejos para ser feliz en pareja

Mioquimia facial: Conoce el famoso ‘tic en el ojo’ generado por el estrés

Escolares con autismo: ¿Cómo ayudarlos para lograr la inclusión?

Atención padres: Conoce las vitaminas indispensables para el desarrollo de tu hijo

Año escolar: El uso correcto de la mochila y cómo evitar lesiones en la espalda

Ver más de Familia
Do Not Sell My Info
Privacy Settings