Últimas noticias

Europa

Cómo un mechón de pelo de Beethoven da pistas sobre las posibles causas de la muerte del famoso compositor de la Novena sinfonía

  • 3 riesgos que los gobiernos occidentales ven en TikTok (y qué responde la red social china)
  • “Nunca olvidaré su cara”: habla la profesora de Virginia tiroteada por un niño de 6 años
Cinco extractos de cabello del compositor y pianista alemán fueron analizados por científicos liderados por la Universidad de Cambridge.
Beethoven padecía una enfermedad hepática, posiblemente por su consumo de alcohol, y hepatitis B, según los investigadores. (GETTY IMAGES).

BBC News Mundo

23/3/2023 06H59 - ACTUALIZADO A 23/3/2023 06H59

Beethoven tenía una probable predisposición genética a la enfermedad hepática y una infección de hepatitis B meses antes de su muerte, según un estudio recientemente divulgado.

Un equipo internacional de investigadores liderado por la Universidad de Cambridge analizó ocho mechones de cabello conservados en colecciones públicas y privadas, para secuenciar el genoma del compositor en un intento por arrojar luz sobre sus problemas de salud.

MIRA: “Mi hijo desapareció sin dejar rastro camino a Estados Unidos y llevo 7 meses buscándolo”

Los investigadores consideraron que cinco mechones eran "auténticos" y provenían de un solo hombre europeo.

El autor principal, Tristan Begg, dijo que los factores de riesgo genéticos, junto con el alto consumo de alcohol de Beethoven, pueden haber contribuido a su enfermedad hepática.

El llamado mechón Halm-Thayer y el mechón Bermann de lo que se cree que es el cabello de Beethoven. (KEVIN BROWN/UNIVERSITY OF CAMBRIDGE).

Ludwig van Beethoven nació en Bonn (Alemania) en 1770 y murió a los 56 años en Viena.

Begg dijo que el equipo supuso que su consumo de alcohol era habitual a partir de los "libros de conversaciones" del compositor, que escribió en la última década de su vida. Sin embargo, los volúmenes que consumía son difíciles de estimar.

Un científico examina el mechón Moscheles, que se cree que es del cabello de Beethoven, en un laboratorio del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana. (SUSANNA SABIN/UNIVERSITY OF CAMBRIDGE).

"Aunque la mayoría de sus contemporáneos afirman que su consumo era moderado según los estándares vieneses de principios del siglo XIX, probablemente equivalía a cantidades de alcohol que hoy se sabe que son dañinas para el hígado", apuntó Begg.

"Si su consumo de alcohol fue lo suficientemente fuerte durante un período de tiempo suficientemente largo, la interacción con sus factores de riesgo genéticos presenta una posible explicación para su cirrosis", señaló.

El mechón Stumpff es una de las cinco piezas de cabello de Beethoven estudiadas en un intento por determinar los problemas de salud del compositor. (ANTHI TILIAKOU/UNIVERSITY OF CAMBRIDGE).

El equipo dijo, con base en los datos genómicos, que los problemas gastrointestinales de Beethoven no fueron causados por celiaquía o por intolerancia a la lactosa.

"No podemos decir definitivamente qué mató a Beethoven, pero ahora al menos podemos confirmar la presencia de un riesgo hereditario significativo y una infección con el virus de la hepatitis B", afirmó Johannes Krause, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Alemania.

Krause sostuvo que pudieron eliminar varias otras causas genéticas menos plausibles.

El prodigioso compositor y pianista sufrió una pérdida auditiva progresiva, que comenzó a mediados o finales de sus 20 y lo llevó a quedar funcionalmente sordo en 1818.

Los investigadores no pudieron establecer una causa definitiva de su pérdida auditiva.

"Aunque no se pudo identificar una base genética clara para la pérdida auditiva de Beethoven, los científicos advierten que tal escenario no se puede descartar estrictamente", aseguró Axel Schmidt, del Instituto de Genética Humana del Hospital Universitario de Bonn.

El denominado mechón Stumpff, que se cree que es del cabello de Beethoven, fue utilizado para secuenciar el genoma del compositor. (KEVIN BROWN/UNIVERSITY OF CAMBRIDGE).

Genealogistas genéticos también identificaron lo que describen como un "evento de paternidad extrapareja" -es decir, un niño resultante de una relación extramatrimonial- en la línea paterna directa de Beethoven.

“Esperamos que al hacer que el genoma de Beethoven esté disponible públicamente para los investigadores, y quizás al agregar más mechones autenticados a la serie cronológica inicial, algún día se puedan responder las preguntas restantes sobre su salud y genealogía”, agregó Begg.

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Beethoven

|Genética

|Ciencia

|Música

|Universidad de Cambridge

|BBC

VIDEO RECOMENDADO

El mafioso más buscado de Italia, el siciliano Matteo Messina Denaro, prófugo desde hacía 30 años y conocido por ser un padrino sanguinario, fue detenido en Palermo (Sicilia, sur), en el marco de una importante operación de la policía. (Fuente: AFP)

TE PUEDE INTERESAR

  • Uganda aprueba una de las leyes más duras del mundo contra la comunidad LGBT: “Los homosexuales no tienen espacio acá”
  • Quién es Tareck El Aissami, el poderoso ministro que renunció por un escándalo de corrupción que sacude al chavismo
  • Qué dicen los 12 puntos del plan de paz de China para acabar con la guerra y qué respondió Putin a Xi
  • Juez niega recurso y ordena presencia de expresidente Lenín Moreno en Ecuador
  • Nueva tormenta en California deja 5 muertos y miles bajo orden de evacuación

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

Las tres comidas más populares del Perú, según ChatGPT

MAG.

Por qué EE.UU. está hundiéndose y dónde ocurre más rápido

MAG.

¿Qué beneficios trae el criar a un gato en casa?

MAG.

¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Científicos responden

MAG.

Cómo saber si WhatsApp te espía

MAG.

La lista de 36 celulares que ya no tendrán más WhatsApp desde hoy

Diario Depor

Te puede interesar:

Pablo Sabat y el reto de celebrar los 250 años de Beethoven con tres años de retraso (por culpa de la pandemia)

La música de nuestro descontento, por Marcela Robles

Washington Pianos: la alternativa para comprar pianos de segunda mano, asequibles y con historia

Más en Europa

Putin anuncia el despliegue de armas nucleares en Bielorrusia a partir del 8 de julio

Zelensky habla con Greta Thunberg para evaluar las consecuencias del “ecocidio ruso” tras la destrucción de la represa de Kajovka

Bombardeos en zonas inundadas de Ucrania tras la destrucción de la represa de Kajovka

Emmanuel Macron visita a víctimas de ataque con cuchillo a niños en Francia

Ucrania pide a Rusia que permita el paso de personal de la ONU y la Cruz Roja a Kherson tras desbordamiento de la presa Kajovka

La central nuclear de Zaporizhzhia sigue usando agua del embalse de Kajovka para enfriar reactores

Ver más de Europa
Do Not Sell My Info
Privacy Settings