El Comercio Respuestas

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Año 2020: las 10 mayores decepciones en el cine, la televisión y el streaming

En un año que se caracterizó por un gran volumen de producciones, hubieron algunas que no cubrieron nuestras expectativas. Aquí las reunimos las que más nos desilusionaron
1/11
Decepciones del 2020
En un año en el que se revalorizó el entretenimiento debido a la pandemia del coronavirus, hubo algunos proyectos que no cumplieron nuestras expectativas. Cabe señalar que esta no es - en general - una lista de las peores producciones, sino de aquellas que demostraban gran potencial que finalmente no fue cumplido. (Foto: Disney/Universal Pictures/Netflix)
2/11
Postergaciones
La pandemia del coronavirus causó estragos en la industria del entretenimiento, que no solo vio dificultado su trabajo, sino también cerradas sus tradicionales plataformas como las salas de cine. Es por eso que en el 2020 hubo decenas de postergaciones de películas esperadas, entre las que se destaca la nueva cinta de James Bond "No Time to Die" y la película del MCU "Black Widow" (Foto: MGM)
3/11
Cancelaciones
Además de la postergación de decenas de películas, las mayores dificultades de filmar causaron la cancelación de muchas producciones, en particular las televisivas. "I'm Not Okay With This", "The Society" y la serie "Stumptown" son algunos ejemplos de series con audiencia que fueron terminadas antes de su tiempo por los crecientes costos de grabar en medio de una pandemia. (Foto: Netflix)
4/11
"Space Force"
Con un elenco de lujo en el que se destacan Steve Carrell, John Malkovich y Lisa Kudrow, la 'sitcom' de Netflix sobre la absurda fuerza espacial creada por la administración de Donald Trump prometía mucho. Sin embargo, el resultado no fue una gran carcajada sino apenas algunas sonrisas. Esperemos que la segunda temporada sí haga despegar a la serie. (Foto: Netflix)
AFP
5/11
Quibi
Quibi nació con la promesa de ser la plataforma que serviría como puente entre los 'Tiktokers' y Netflix, al ofrecer contenido de calidad en formatos más cortos. Sin embargo, la plataforma nunca ganó las audiencias necesarias para su supervivencia, a pesar de reunir contenido de múltiples medios y actores reconocidos. A consecuencia de eso, en octubre de este año el servicio anunció que su funcionamiento terminaría el 1 de diciembre, aproximadamente nueve meses desde su inicio. (Foto: Chris Delmas/AFP)
6/11
"Mulan"
La película con la que Disney quería 'conquistar' el importante mercado chino resultó ser una gran decepción para la 'Casa del Ratón'. Envuelta en controversias, postergaciones causadas por el COVID-19 y críticas a las actuaciones y argumento. Estas cuestiones se juntaron para que la cinta tuviera una recaudación muy por debajo de las expectativas en el país asiático, mientras que en otros países no se pudo proyectar simplemente porque los cines no estaban abiertos. Disney intentó difundir más la cinta al permitir que sea alquilada por su servicio de streaming Disney+, pero aquella medida también generó quejas entre los usuarios. Hoy la cinta está libre para clientes de la plataforma y se presenta como una historia completamente adecuada, pero que no se compara con su versión animada. (Foto: Disney)
7/11
"Penny Dreadful: City of Angels"
La sucesora de la críticamente aclamada "Penny Dreadful", "City of Angels" tenía unos zapatos grandes que llenar, misión en la que tristemente falló, incluso contando con estrellas como Natalie Dormer ("Game of Thrones"). La historia, ambientada en la época dorada de Hollywood - a vísperas de la Segunda Guerra Mundial - tuvo la ambición de tocar temas como la homosexualidad y la tensión racial a inicios del siglo XX, pero una historia innecesariamente compleja terminó alejando a los espectadores, por lo que la serie fue cancelada. (Foto: Showtime)
8/11
"Selena"
A pesar de la rescatable actuación de Christian Serratos en el papel principal, la esperada serie biográfica del ícono tex-mex Selena Quintanilla Pérez perdió la oportunidad de enfocarse realmente en la compleja figura de la cantante, en vez mostrándonos trivia de la vida de la familia Quintanilla. (Foto: Netflix)
9/11
"The New Mutants"
"The New Mutants" Postergada en repetidas ocasiones a lo largo de los años, la ironía es que "The New Mutants" finalmente vió la luz en 2020, un año en el que varios de sus pares en el género de superhéroes también se vieron desplazados. Pero el resultado demostró porqué Fox estuvo tan renuente en soltar esta historia sobre cinco adolescentes con superpoderes atrapados en una especie institución psiquiátrica para 'curarlos'. Mitad una historia de origen y de 'coming-of-age', "The New Mutants" no logra ninguno de sus objetivos. Pero si hay un magro consuelo es que es una mejor conclusión para la saga de X-Men en Fox que la aún más desastrosa "X-Men: Dark Phoenix". (Foto: 20th Century Films)
10/11
"Dolittle"
Si bien esta no es una lista de malas películas, "Dolittle" si entra en esa categoría. La cinta, el primer papel protagónico de Robert Downey Jr. después de su década de casi exclusividad en el MCU, lo pone en los zapatos del veterinario con la capacidad de hablar con los animales. Pero la aventura en la que se embarca resulta ser más una continuación de escenas sin un hilo narrativo que le de coherencia, mientras que su intento de humor no va a complacer incluso a los espectadores menos exigentes. Preferible ver la película original del 1967 o la versión de Eddie Murphy. (Foto: Universal Pictures)
11/11
"Tenet"
Que no quepa duda, "Tenet" es una buena película. Sin embargo, es indudable que la última obra de Christopher Nolan no cumplió con las expectativas de su realizador ni el estudio Warner Bros. Soltada en plena pandemia, la cinta recaudó solo US$362 millones en taquilla, lo menos que ha conseguido una de sus cintas desde "The Prestige" (2006) y una pérdida tomando en cuenta que solo el presupuesto de la producción fue de US$205 millones. El desempeño de "Tenet" fue visto con bastante atención por los grandes estudios de Hollywood, que confirmaron sus planes de postergar sus películas o pasarlas al streaming. Esto incluyó a Warner Bros., que decidió estrenar todas sus películas del 2021 simultáneamente en cines y en HBO Max en los Estados Unidos, una decisión criticada por el propio Nolan. (Foto: Warner Bros)


TAGS

Contenido Sugerido

Contenido GEC