MOMENTOS CLAVE
Sismo en Colombia vía el Servicio Geológico
El SGC tiene un total de 339 estaciones sísmicas, ubicadas en todo el territorio colombiano y en zonas específicas como los volcanes activos. 206 estaciones sísmicas se ubican cubriendo todo el territorio correspondiente a la Red Sísmica Nacional y 133 estaciones sísmicas instaladas en los volcanes activos colombianos que se monitorean permanentemente en tres observatorios vulcanológicos y sismológicos.
Conoce aquí los sismos ocurridos en el territorio colombiano, reportados por el Servicio Geológico. Aquí te contamos cuáles fueron los últimos.
- Corte de agua en Lima: la razón por la que en octubre se suspenderá el servicio en algunos distritos
22:07
Sismo a Carmen del Darién (Curbaradó) – Chocó, Colombia
Magnitud: 2.1
Hora Local: 2023-09-26 21:59:15
Latitud: 7.01°
Profundidad: Superficial (Menor a 70 km)
Hora UTC: 2023-09-27 02:59:15
Longitud: -76.96°
22:07
Sismo a San Vicente del Caguán – Caquetá, Colombia
Magnitud: 2.1
Hora Local: 2023-09-26 21:48:26
Latitud: 2.89°
Profundidad: Superficial (Menor a 70 km)
Hora UTC: 2023-09-27 02:48:26
Longitud: -74.84°
22:06
Sismo a San José del Palmar – Chocó, Colombia
Magnitud: 2.4
Hora Local: 2023-09-26 21:39:03
Latitud: 4.86°
Profundidad: 83 km
Hora UTC: 2023-09-27 02:39:03
Longitud: -76.38°
19:20
El último temblor registrado en Colombia fue el 26 de septiembre a las 18.57 horas en Onzaga, Santander. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 2.9 y tuvo una profundidad superficial.
18:47
Sismo en El Carmen – Santander, Colombia
Magnitud: 2.1
Hora Local: 2023-09-26 18:09:20
Latitud: 6.56°
Profundidad: 111 km
Hora UTC: 2023-09-26 23:09:20
Longitud: -73.56°
18:46
Sismo en Los Santos – Santander, Colombia
Magnitud: 2.2
Hora Local: 2023-09-26 17:32:26
Latitud: 6.78°
Profundidad: 137 km
Hora UTC: 2023-09-26 22:32:26
Longitud: -73.17°
16:35
Sismo en Piedecuesta – Santander, Colombia
Magnitud: 2.2
Hora Local: 2023-09-26 15:24:07
Latitud: 6.91°
Profundidad: 151 km
Hora UTC: 2023-09-26 20:24:07
Longitud: -73.09°
16:35
Sismo en Fúquene – Cundinamarca, Colombia
Magnitud: 2
Hora Local: 2023-09-26 14:56:23
Latitud: 5.41°
Profundidad: 122 km
Hora UTC: 2023-09-26 19:56:23
Longitud: -73.79°
16:34
Sismo en Los Santos – Santander, Colombia
Magnitud: 2
Hora Local: 2023-09-26 14:31:26
Latitud: 6.74°
Profundidad: 133 km
Hora UTC: 2023-09-26 19:31:26
Longitud: -73.15°
15:20
Sismo a Cerca de la costa de Ecuador.
Magnitud: 4.2
Hora Local: 2023-09-26 14:24:00
Latitud: 1.14°
Profundidad: 48 km
Hora UTC: 2023-09-26 19:24:00
Longitud: -79.15°
14:00
En Colombia la intensidad de los sismos se mide con la Escala Macrosísmica Europea (EMS-98), la cual parte de la intensidad 2, descrita como “apenas sentido” por muy pocas personas en reposo; el nivel 3 es catalogado como “sentido levemente”, en donde puede haber balanceo de algunos objetos.
13:59
Sismo en Venezuela
Magnitud: 2.1
Hora Local: 2023-09-26 12:11:42
Latitud: 10.85°
Profundidad: Superficial (Menor a 70 km)
Hora UTC: 2023-09-26 17:11:42
Longitud: -72.57°
11:13
Uramita – Antioquia, Colombia
Magnitud: 2.7
Hora Local: 2023-09-26 10:43:21
Latitud: 6.93°
Profundidad: 474 km
Hora UTC: 2023-09-26 15:43:21
Longitud: -76.17°
09:05
Los Santos – Santander, Colombia
Magnitud: 2.5
Hora Local: 2023-09-26 08:22:17
Latitud: 6.80°
Profundidad: 137 km
Hora UTC: 2023-09-26 13:22:17
Longitud: -73.19°
09:02
Tona – Santander, Colombia
Magnitud: 2.2
Hora Local: 2023-09-26 08:19:47
Latitud: 7.23°
Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)
Hora UTC: 2023-09-26 13:19:47
Longitud: -73.00°
09:01
San Vicente de Chucurí – Santander, Colombia
Magnitud: 2.9
Hora Local: 2023-09-26 07:19:47
Latitud: 6.78°
Profundidad: 122 km
Hora UTC: 2023-09-26 12:19:47
Longitud: -73.36°
09:00
Cucunubá – Cundinamarca, Colombia
Magnitud: 2.7
Hora Local: 2023-09-26 06:34:53
Latitud: 5.26°
Profundidad: 138 km
Hora UTC: 2023-09-26 11:34:53
Longitud: -73.73°
08:59
Murindó – Antioquia, Colombia
Magnitud: 2.3
Hora Local: 2023-09-26 05:11:28
Latitud: 6.81°
Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)
Hora UTC: 2023-09-26 10:11:28
Longitud: -76.80°
08:58
Durante la madrugada del martes 26 de septiembre, se registró 5 sismos.
20:57
Sismo en Zapatoca – Santander, Colombia
Magnitud: 2.4
Hora Local: 2023-09-25 20:52:12
Latitud: 6.90°
Profundidad: 141 km
Hora UTC: 2023-09-26 01:52:12
Longitud: -73.19°
20:31
Sismo en Los Santos – Santander, Colombia
Magnitud: 3.4
Hora Local: 2023-09-25 20:12:27
Latitud: 6.77°
Profundidad: 147 km
Hora UTC: 2023-09-26 01:12:27
Longitud: -73.16°
19:16
Sismo en Jordán – Santander, Colombia
Magnitud: 2.6
Hora Local: 2023-09-25 19:10:25
Latitud: 6.69°
Profundidad: 159 km
Hora UTC: 2023-09-26 00:10:25
Longitud: -73.13°
17:57
Sismo en Rio Iró (Santa Rita) – Chocó, Colombia
Magnitud: 2
Hora Local: 2023-09-25 16:48:26
Latitud: 5.26°
Profundidad: 73 km
Hora UTC: 2023-09-25 21:48:26
Longitud: -76.40°
17:05
Sismo en Tadó – Chocó, Colombia
Magnitud: 2
Hora Local: 2023-09-25 16:48:20
Latitud: 5.23°
Profundidad: 152 km
Hora UTC: 2023-09-25 21:48:20
Longitud: -76.26°
15:28
Sismo en Zapatoca – Santander, Colombia
Magnitud: 2
Hora Local: 2023-09-25 13:02:36
Latitud: 6.87°
Profundidad: 138 km
Hora UTC: 2023-09-25 18:02:36
Longitud: -73.21°
13:36
¿Cómo actuar durante un sismo si se encuentra en un ligar cerrado?
Si se encuentra en la parte alta de un edificio, banco, oficina o casa, siga las siguientes recomendaciones.
- Mantenga la calma. ¡No salga corriendo!
- Evite salir de las instalaciones precarias ya que la probabilidad de lesionarse puede ser mayor debido a la caída de objetos o estructuras.
- Refúgiese en los lugares seguros, dentro y fuera del lugar en donde se encuentre.
- Refúgiese en las zonas seguras colocándose en el suelo de manos y rodillas, cúbrase la cabeza y cuello.
- Aléjese de las ventanas, bibliotecas, espejos, u otros objetos pesados que puedan caer.
- Cuando sea seguro evacuar, identifique las rutas de evacuación del lugar en donde se encuentre. ¡No use el ascensor para salir de la edificación!
13:26
¿Qué hacer ante un sismo si va conduciendo?
- La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres recomienda reducir la velocidad, detenerse en una zona amplia y buscar un lugar despejado.
- Estacionar el vehículo lejos de postes, cables, vallas u otros elementos que puedan caer.
- Se sugiere prender la radio para escuchar las transmisiones de emergencia.
- Una vez el sismo haya pasado y compruebe que no se encuentra en una zona de riego, puede volver a conducir.
11:17
Conoce y anota los números de emergencia.
11:10
Referencia geográfica del sismo reportado en Los Santos.
11:08
Los Santos – Santander, Colombia
Magnitud: 3
Hora Local: 2023-09-25 10:39:44
Latitud: 6.75°
Profundidad: 140 km
Hora UTC: 2023-09-25 15:39:44
Longitud: -73.13°
08:56
Aguazul – Casanare, Colombia
Magnitud: 2.4
Hora Local: 2023-09-25 08:46:55
Latitud: 5.16°
Profundidad: Superficial (Menor a 70 km)
Hora UTC: 2023-09-25 13:46:55
Longitud: -72.67°
08:55
Medina – Cundinamarca, Colombia
Magnitud: 3.2
Hora Local: 2023-09-25 06:00:35
Latitud: 4.48°
Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)
Hora UTC: 2023-09-25 11:00:35
Longitud: -73.59°
08:55
Los Santos – Santander, Colombia
Magnitud: 2.1
Hora Local: 2023-09-25 01:14:53
Latitud: 6.76°
Profundidad: 136 km
Hora UTC: 2023-09-25 06:14:53
Longitud: -73.08°
08:54
Fúquene – Cundinamarca, Colombia
Magnitud: 2.6
Hora Local: 2023-09-25 00:59:02
Latitud: 5.41°
Profundidad: 127 km
Hora UTC: 2023-09-25 05:59:02
Longitud: -73.77°
08:53
Durante la madrugada del lunes 25 de septiembre, se reportó 6 sismos.
22:23
Colombia es un país sísmicamente muy activo, debido a que se encuentra ubicado sobre diferentes placas que están en contacto (Nazca, Sudamérica y Caribe), y esto hace que se generen movimientos telúricos en la mayor parte del territorio, como indica el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
22:23
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE TERREMOTO, TEMBLOR, SISMO Y MOVIMIENTO TELÚRICO?
En realidad, los cuatro términos son sinónimos, pero en Latino América se le ha dado especial énfasis a la expresión terremoto para ser asignada a los sismos destructores o que han causado víctimas.
22:22
¿CUÁNTOS SISMÓGRAFOS HAY?
RED SISMOLÓGICA NACIONAL DE COLOMBIA-RSNC
El SGC tiene un total de 339 estaciones sísmicas, ubicadas en todo el territorio colombiano y en zonas específicas como los volcanes activos. 206 estaciones sísmicas se ubican cubriendo todo el territorio correspondientes a la Red Sísmica Nacional.
22:22
Son 133 estaciones sísmicas instaladas en los volcanes activos colombianos que se monitorean permanentemente en tres observatorios vulcanológicos y sismológicos.
22:22
¿QUÉ ES EL SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO?
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) es una entidad centenaria de ciencia y tecnología adscrita al Ministerio de Minas y Energía, que tiene como objetivo contribuir al desarrollo económico y social del país, a través de la investigación en geociencias básicas y aplicadas del subsuelo, el potencial de sus recursos, la evaluación y monitoreo de amenazas de origen geológico, la gestión integral del conocimiento geocientífico, la investigación y el control nuclear y radiactivo, atendiendo las prioridades de las políticas del Gobierno Nacional.
22:22
¿De qué magnitud y en dónde fue el último temblor? Mira aquí los reportes del Servicio Geológico Colombiano (SGC) sobre los últimos sismos en el país.
¿De qué magnitud y en dónde fue el último temblor? Mira aquí los reportes del Servicio Geológico Colombiano (SGC) sobre los últimos sismos en el país.