
Desde que inicio ‘Al fondo hay sitio’, una de las series más populares del país debido a sus ocurrentes escenas y carismáticos personajes, la que se ha sabido ganarse el cariño del público es, sin duda, Magdyel Ugaz, quien interpreta a la extravagante ‘Teresita’. Sin embargo, desde hace un tiempo, la actriz nacional no lo ha venido pasando bien a nivel personal debido a una delicada enfermedad ginecológica que la ha llevado a tomar, en este importante punto de su vida, una decisión sobre la maternidad. Ante ello, sus seguidores le han mostrado su apoyo en estos momentos, destacando sobre todo su fortaleza. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.
¿QUÉ ENFERMEDAD PADECE MAGDYEL UGAZ?
Magdyel Ugaz estuvo como invitada en el programa digital ‘Dolce Placard’, que se transmite a través de YouTube, para contar detalles sobre su vida personal. La artista peruana reveló cómo viene viviendo con la endometriosis, una enfermedad en la que se desarrolla tejido similar al revestimiento interno del útero en el exterior de este, lo que puede provocar dolor intenso en la pelvis y dificultar un embarazo. Por ello, en el futuro podría someterse a una cirugía para que le quiten el útero, lo que también está afectando sus emociones.
“Estoy en un punto de mi vida donde debo decidir si quiero ser madre. La enfermedad me ha obligado a escucharme y reflexionar sobre algo que antes no hacía. Esta enfermedad me ha puesto la pregunta bastante clara, porque con mi adenomiosis, en algún punto quizás me van a tener que retirar el útero”, detalló.
Asimismo, la popular ‘Teresita’ reveló que el diagnóstico de su enfermedad representa un gran desafío en su vida, por lo que trata de sacar las mejores enseñanzas, a pesar de que puedan ser muy tristes. De esta manera, la actriz de 40 años sostuvo que ahora está más enfocada en su salud, ya que se encuentra en una nueva etapa de su vida. “Es un momento especial, retador y movilizador. Estoy aprendiendo a abrazarlo y a escucharme, algo que antes no hacía”, contó a dicho podcast.
¿CÓMO DETECTAR A TIEMPO LA ENDOMETRIOSIS?
La detección temprana de la endometriosis puede significar un alivio de los síntomas a través de medicamentos y cirugía. Si la persona siente molestias y dolores frecuentes durante sus períodos menstruales, debe acudir a un médico de atención primaria o medicina general, o a un ginecólogo.
De acuerdo con información compartida por la organización estadounidense afiliada a la Federación Internacional de Planificación Familiar, Planned Parenthood, la endometriosis se puede detectar mediante exámenes pélvicos para descartar la presencia de quistes o cicatrices.
Sin embargo, el procedimiento quirúrgico más seguro para localizar la endometriosis se llama laparoscopia, y consiste en introducir un tubo delgado en el abdomen para buscar los tejidos que puedan estar complicando la salud de la paciente.
¿QUÉ SE SABE SOBRE EL TRATAMIENTO PARA CURAR LA ENDOMETRIOSIS?
La enfermedad que afecta la vida reproductiva de 1 de cada 10 mujeres a nivel mundial no tiene cura, pero puede tratarse según la magnitud de los síntomas. Ante señales e indicios leves, es probable que el especialista recete analgésicos para aliviar y mitigar los síntomas.
En relación con la infertilidad, las personas que hayan sido diagnosticadas con endometriosis y no deseen quedar embarazadas podrán tomar anticonceptivos hormonales, como la píldora de emergencia o el dispositivo intrauterino (DIU) hormonal, pero siempre bajo supervisión médica. Para la endometriosis severa, es decir, con síntomas graves y dolorosos, la opción de la operación es la más factible y necesaria con el fin de extraer el tejido benigno y disminuir los síntomas.
Contenido Sugerido
Contenido GEC