Últimas noticias

México: ¿Por qué los mexicanos no podrán venerar este año a la Virgen de Guadalupe?

El gobierno de Ciudad de México y la Iglesia católica anunciaron que la Basílica permanecerá cerrada del 10 al 13 de diciembre.
Foto 1 de 10
El gobierno de Ciudad de México y la Iglesia católica anunciaron que la Basílica permanecerá cerrada del 10 al 13 de diciembre.
Este año, el día de la Virgen de Guadalupe, será una festividad diferente para los mexicanos y para todos los devotos que peregrinan a la Basílica de México con el propósito de orar y ver de cerca la imagen de la Virgen Morena.
Como es costumbre, desde días previos al 12 de diciembre - fecha central - empiezan a llegar miles de fieles, algunos a pie o en grandes caravanas para venerar a la Virgen de Guadalupe.
Sin embargo, la pandemia del nuevo coronavirus cambió los planes este 2020.
El Gobierno capitalino informó esta semana, que la Basílica de Guadalupe, situada en el norte de Ciudad de México, permanecerá cerrada del 10 al 13 de diciembre con la finalidad de evitar aglomeraciones de fieles.
Pues, tradicionalmente suele reunir a unos 10 millones de personas el 12 de diciembre en el templo.
“Las condiciones sanitarias que vive el país a causa de la covid-19 no nos permiten en esta ocasión celebrar a la Virgen de Guadalupe peregrinando juntos a su santuario”, aseguró el Gobierno en un boletín.
Asimismo, el comunicado señala que este 2020 “ha sido uno de los años más difíciles en la historia” y es comprensible que millones tengan el deseo de peregrinar “en busca de consuelo ante la angustia, desesperación y desamparo” provocados por la pandemia.
En ese sentido, el mensaje convoca a los fieles a celebrar los 489 años de las apariciones de la virgen en sus casas o en templos de su localidad, siempre guardando las medidas de sana distancia.
Cabe recordar, que las autoridades mexicanas tomaron una decisión similar el pasado Día de Muertos, al cerrar la mayoría de panteones para evitar aglomeraciones.
El gobierno de Ciudad de México y la Iglesia católica anunciaron que la Basílica permanecerá cerrada del 10 al 13 de diciembre.
Este año, el día de la Virgen de Guadalupe, será una festividad diferente para los mexicanos y para todos los devotos que peregrinan a la Basílica de México con el propósito de orar y ver de cerca la imagen de la Virgen Morena.
Como es costumbre, desde días previos al 12 de diciembre - fecha central - empiezan a llegar miles de fieles, algunos a pie o en grandes caravanas para venerar a la Virgen de Guadalupe.
Sin embargo, la pandemia del nuevo coronavirus cambió los planes este 2020.
El Gobierno capitalino informó esta semana, que la Basílica de Guadalupe, situada en el norte de Ciudad de México, permanecerá cerrada del 10 al 13 de diciembre con la finalidad de evitar aglomeraciones de fieles.
Pues, tradicionalmente suele reunir a unos 10 millones de personas el 12 de diciembre en el templo.
“Las condiciones sanitarias que vive el país a causa de la covid-19 no nos permiten en esta ocasión celebrar a la Virgen de Guadalupe peregrinando juntos a su santuario”, aseguró el Gobierno en un boletín.
Asimismo, el comunicado señala que este 2020 “ha sido uno de los años más difíciles en la historia” y es comprensible que millones tengan el deseo de peregrinar “en busca de consuelo ante la angustia, desesperación y desamparo” provocados por la pandemia.
En ese sentido, el mensaje convoca a los fieles a celebrar los 489 años de las apariciones de la virgen en sus casas o en templos de su localidad, siempre guardando las medidas de sana distancia.
Cabe recordar, que las autoridades mexicanas tomaron una decisión similar el pasado Día de Muertos, al cerrar la mayoría de panteones para evitar aglomeraciones.

Redacción EC

Actualizado el 29/11/2020 04:41 p.m.

Este año 2020, el día de la Virgen de Guadalupe, será una festividad diferente para los mexicanos y para todos los devotos que peregrinan a la Basílica de México con el propósito de orar y ver de cerca la imagen de la Virgen Morena.

MIRA: Cyber Monday 2020: ¿en qué consiste, cuándo es la fecha y por qué se considera un éxito?

Como es costumbre, desde días previos al 12 de diciembre - fecha central - empiezan a llegar miles de fieles, algunos a pie o en grandes caravanas para venerar a la Virgen de Guadalupe. Sin embargo, la pandemia del nuevo coronavirus cambió los planes este 2020.

El Gobierno capitalino informó esta semana, que la Basílica de Guadalupe, situada en el norte de Ciudad de México, permanecerá cerrada del 10 al 13 de diciembre con la finalidad de evitar aglomeraciones de fieles. Pues, tradicionalmente suele reunir a unos 10 millones de personas el 12 de diciembre en el templo.

“Las condiciones sanitarias que vive el país a causa de la covid-19 no nos permiten en esta ocasión celebrar a la Virgen de Guadalupe peregrinando juntos a su santuario”, aseguró el Gobierno en un boletín.

Nuestra Señora de Guadalupe, conocida comúnmente como la Virgen de Guadalupe,​ es una aparición mariana de la Iglesia católica de origen mexicano. (Foto: AFP)

Asimismo, el comunicado señala que este 2020 “ha sido uno de los años más difíciles en la historia” y es comprensible que millones tengan el deseo de peregrinar “en busca de consuelo ante la angustia, desesperación y desamparo” provocados por la pandemia.

En ese sentido, el mensaje convoca a los fieles a celebrar los 489 años de las apariciones de la virgen en sus casas o en templos de su localidad, siempre guardando las medidas de sana distancia.

“Con la finalidad de acercar las celebraciones a los fieles, la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe ha preparado un amplio programa de actividades que podrán seguir a través de televisión abierta e internet, así como algunas dinámicas para participar de forma activa a la distancia”, advirtió el Gobierno capitalino.

Cabe recordar, que las autoridades mexicanas tomaron una decisión similar el pasado Día de Muertos, al cerrar la mayoría de panteones para evitar aglomeraciones.

VIDEO RECOMENDADO

México superó los 100 mil fallecidos por coronavirus

México superó los 100.000 fallecidos por COVID-19

TE PUEDE INTERESAR

  • México rebasa los 1.100.000 contagios y las 105.000 muertes de coronavirus
  • México: nuevo cardenal es conocido por el Papa Francisco debido a su cercanía con indígenas y migrantes
  • La pandemia que mató a miles hace 500 años en México (y cómo ayudó a la conquista española)
  • Disney +: ¿en cuántos dispositivos puedo ver la aplicación de streaming?
  • Disney + en Latinoamérica: ¿Cómo descargar series y película para ver sin internet?

Google

News

Tags Relacionados:

Ciudad de México

Virgen de Guadalupe

México

Coronavirus

Sigue a El Comercio en

Google

News

Te puede interesar:

Ciudad de México prolonga máxima alerta sanitaria ante “pico más alto” de coronavirus

La Ciudad de México vive una Navidad cerrada y rebasada de casos de coronavirus | VIDEO

Ciudad de México vive una Navidad cerrada y rebasada de contagios

El desesperado llamado de Ciudad de México para quedarse en casa y usar mascarillas por repunte del coronavirus

Más en El Comercio Respuestas

¿Por qué Jorge Benavides no renovó contrato con Latina? El humorista explica los motivos | ENTREVISTA

“Cobra Kai”: ¿cuál es la razón por la que el episodio final se llama “19 de diciembre”?

ONPE: ¿Cuándo sabré si fui elegido miembro de mesa para las elecciones 2021?

Sedapal: Hoy jueves 21 de enero habrá corte de agua en Ate Vitarte, Chorrillos, El Agustino y Ventanilla | Zonas y horarios

Kamala Harris: las claves del look que eligió para convertirse en la (primera) vicepresidenta de Estados Unidos

Día Mundial del Abrazo: ¿Cuál es su origen y por qué se celebra el 21 de enero?

Ver más de El Comercio Respuestas