Últimas noticias

Mexico

/ ElucidarioProvee contexto, definición y detalle de un tópico específico.

FRASES para el Día de la Independencia de México, hoy 16 de septiembre: qué mensajes puedo compartir en redes

  • MÉXICO | ¿Qué se celebra este 15 y 16 de septiembre?
  • Horario del Metro, Metrobús y transporte en CDMX para este 15 y 16 de septiembre en México
  • Grito de Independencia 2023: qué se sabe de un posible puente por el 15 de septiembre en México
Te compartimos las mejores frases para celebrar este 15 y 16 de setiembre el Día de la Independencia en México.
10 frases históricas y célebres por el Día de la Independencia de México: Qué mensajes compartir este 15 y 16 de septiembre

Redacción EC

16/9/2023 21H15 - ACTUALIZADO A 16/9/2023 21H15

Pronto se celebrará el 213º Aniversario del Inicio de la Independencia de México y los ciudadanos del país se preparan para celebrarlo en grande con fiestas, gastronomía de temporada y desfiles. Si quieres celebrar esta fecha especial desde WhatsApp y compartir estados con tus seres queridos, Marca recopiló una lista de frases perfectas para los ciudadanos mexicanos.

LAS MEJORES FRASES DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO

  • Octavio Paz: “Sin democracia, la libertad es una quimera”.
  • Carlos Fuentes: “La libertad revolucionaria es pervertida por el poder personal”.
  • Benito Juárez: “Los hombres no son nada, los principios lo son todo”.
  • Benito Juárez: “La democracia es el destino de la humanidad; la libertad su brazo indestructible”.
  • Manuel José Othón: “La nación más grande y más potente es débil si le falta justicia”.
  • Amado Nervo: “Hay algo tan necesario como el pan de cada día y es la paz de cada día. La Paz sin la cual el pan es amargo”.
  • Guadalupe Victoria: “Cuando el pueblo salta sus barreras, casi ningún esfuerzo es bastante poderoso para detenerlo”.
  • José María Morelos y Pavón: “Soy siervo de la nación porque ésta asume la más grande legítima e inviolable de las soberanías”.
  • Vicente Guerrero: “Mi patria es primero”.
  • Miguel Hidalgo y Costilla: “¡Viva la independencia! ¡Viva la América! ¡Muera el mal gobierno!”.
  • Ignacio Allende: “Sin importar el tamaño de la ciudad o pueblo en donde nacen los hombres o las mujeres, ellos son finalmente del tamaño de su obra, del tamaño de su voluntad de engrandecer y enriquecer a sus hermanos”.
  • José María Morelos y Pavón: “Morir es nada cuando por la patria se muere”.
  • Miguel Hidalgo y Costilla: “América es libre e independiente de toda otra nación”.
  • Guadalupe Victoria: “Cuando el pueblo salta sus barreras, casi ningún esfuerzo es bastante poderoso para detenerlo”.

¿QUÉ SE GRITA EN EL MES DE SEPTIEMBRE?

A lo largo de los años, cada presidente dio un discurso del grito a su propio estilo, agregando o quitando oraciones algunas veces.

Se especula que el grito original de Miguel Hidalgo tenía las siguientes frases:

“Mexicanos: ¡Viva la religión católica! ¡Viva Fernando VII! ¡Viva la Patria y reine por siempre en este Continente Americano nuestra sagrada patrona, la Santísima Virgen de Guadalupe! ¡Mueran los gachupines! ¡Muera el mal gobierno! ¡Viva la independencia! ¡Viva la América! ¡Muera el mal gobierno!”

En 1910, el presidente Porfirio Días inauguró la celebración con las siguientes palabras:

“Mexicanos: ¡Viva la República! ¡Viva la Libertad! ¡Viva la Independencia! ¡Vivan los Héroes de la Patria! ¡Viva el Pueblo Mexicano!”

En 2020, el grito del presidente Andrés Manuel López Obrador fue con este discurso:

“Mexicanas, mexicanos: ¡Viva la Independencia! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva José María Morelos y Pavón! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Ignacio Allende! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva el heroico pueblo de México! ¡Vivan las comunidades indígenas! ¡Viva la grandeza cultural de México! ¡Viva la libertad! ¡Viva la justicia! ¡Viva la democracia! ¡Viva la igualdad! ¡Viva nuestra soberanía! ¡Viva la fraternidad universal! ¡Viva el amor al prójimo! ¡Viva la esperanza en el porvenir! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”

¿QUÉ SE CELEBRA EL 15 Y 16 DE SEPTIEMBRE?

Aunque muchas veces se ha mencionado de que el Grito de Independencia no se realizó en estas fechas, los mexicanos celebran el 15 y 16 de este mes que, en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, el militar y sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla inspiró al pueblo a levantarse en armas contra las injusticias de los españoles y el virreinato.

La acción del conocido “Padre de la Patria” dio inicio a la guerra de independencia que años más tarde brindaría la soberanía y libertad a México.

¿DESDE CUÁNDO SE CELEBRA EL GRITO DE LA INDEPENDENCIA?

Según el doctor Silvestre Villegas Revueltas, miembro del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, el inicio de esta conmemoración empezó con José María Morelos, quien propuso el 16 de septiembre de 1810 como el aniversario en que se levantó la voz ante las injusticias de la corona española.

“Desde los tiempos republicanos, José María Morelos y Pavón plantea que se debe conmemorar la Independencia de México el 16 de septiembre en su escrito Sentimientos de la Nación. Entonces, en plena guerra se planteó celebrar el inicio de la Independencia”, explicó Villegas.

IMÁGENES SOBRE EL DIA DE LA INDEPENDENCIA EN MÉXICO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pronuncia el Grito de independencia desde el balcón central del Palacio Nacional en Ciudad de México. (EFE/José Méndez).
MEX1594. CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 15/09/2021.- Fotografía que muestra luces y juegos pirotécnicos en el cielo de la Plaza del Zócalo durante la ceremonia del 211 aniversario del Grito de Independencia, hoy, en Ciudad de México (México). El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró este miércoles el Grito de Independencia por segundo año consecutivo sin la presencia de ciudadanos en el Zócalo capitalino debido a la pandemia de la covid-19. EFE/ Sáshenka Gutiérrez
La guerra por la independencia mexicana tuvo su antecedente en la invasión de Francia a España en 1808 y se extendió desde el Grito de Dolores. (Foto: AFP)

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Independencia en México

|WhatsApp

|México

|día de la Independencia

|el Grito de Dolores

|Frases

|Grito de Independencia

|Día de la Independencia 2

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Cuentas con 10 segundos para detectar las 5 diferencias entre las imágenes

MAG.

¿Dónde se oculta la gallina? Tienes 8 segundos para resolver su ubicación en la granja

MAG.

Reto para GENIOS: ¿puedes detectar 3 diferencias entre imágenes de un niño jugando videojuegos en solo 9 segundos?

MAG.

Encuentra la estrella, el lápiz y la taza en este reto visual para poner a prueba tu coeficiente intelectual

MAG.

La verdadera historia del crimen del estilista Mauricio Leal y su mamá

MAG.

Cierra el puño, compáralo con la imagen y el test visual revelará cuál es tu fortaleza mental

Diario Depor

Te puede interesar:

Lo último de frases por el Día de la Independencia en México

¡Grito de México 2023! Frases para compartir en el Día de la Independencia

Lo último de las frases para compartir en México por el Día de la Independencia

Más en Mexico

Temblor en México hoy vía el SSN, miércoles 6 de diciembre: magnitud y epicentro

Sorteo Mayor: resultados del último sorteo de la Lotería Nacional del martes 5 de noviembre

Resultados Sorteo Mayor: números ganadores de la Lotería Nacional del martes 5 de noviembre

HORÓSCOPO CHINO, diciembre 2023: Cómo te irá en el trabajo, amor y salud en el último mes del año

Calendario diciembre 2023 en México: Revisa los últimos feriados y festivos del año

Temblor en México hoy, miércoles 6: Últimos sismos según reportes del SSN

Ver más de Mexico
Do Not Sell My Info
Privacy Settings