El Comercio Respuestas

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Premios Luces 2021: “Luis Miguel” y “Maradona” se disputan el premio a Mejor serie de streaming de América Latina

“Madre solo hay dos”, “Isabel” y “Acapulco” son otras de las producciones que compiten en esta categoría de la nueva edición de los Premios Luces.
1/11
Premios Luces 2021
En esta edición de los Premios Luces, se reconocerá a la Mejor serie de streaming de América Latina, donde 10 producciones de México, Chile, Argentina y Estados Unidos se encuentran en carrera para obtener la estatuilla. Conoce aquí más sobre las nominadas del 2021. (Foto: Amazon Prime/Netflix)
2/11
“100 días para enamorarnos” (México)
La serie producida por Telemundo y Netflix narra la historia de dos amigas: Constanza Franco (Ilse Salas) y Remedios Rivera (Mariana Treviño), quienes están unidas desde pequeñas, pero son muy diferentes entre sí. Ambas, después de estar casadas por años, deciden tomarse un tiempo con sus parejas. Por su parte, Constanza decide darse 100 días de libertad, con contrato de por medio, de su esposo Plutarco (Erick Elías). Mientras que Remedios cree que lo mejor es separarse de su esposo, Max (Andrés Almeida). En este tiempo vivirán momentos muy intensos. Cabe recordar que “100 días para enamorarnos” es un remake de “Cien días para enamorarse” de la cadena argentina Telefé; las dos temporadas se encuentran disponibles en Netflix. (Foto: Netflix)
3/11
“Acapulco” (México)
Protagonizada por Eugenio Derbez, “Acapulco” cuenta la vida de Máximo Gallardo, un veinteañero cuyo sueño se hace realidad cuando consigue el trabajo de su vida como mesero en el resort más popular de Acapulco. Pero, se dará cuenta que su labor es más complicado de lo que imaginó y deberá aprender a equilibrar entre los clientes y la vida familiar; tratando de no caer en tentaciones. La serie se desarrolla en 1984 con Derbez narrando e interpretando la versión actual del protagonista. (Foto: Apple Tv)
4/11
“El juego de las llaves” (México)
Ocho amigos, que están en una relación estable, deciden aventurarse en “swinger parties”, un juego de descubrimiento sexual para intercambiar parejas, mientras intentan liberarse de su rutina diaria. La serie mexicana coproducida por Amazon Prime Video tiene en su elenco a Maite Perroni, Humberto Busto, Marimar Vega, Sebastián Zurita, Horacio Pancheri, Fabiola Campomanes, Hugo Catalán y Ela Velden. (Foto: Amazon Prime Video)
5/11
“Isabel” (Chile)
La miniserie “Isabel” revive los primeros años de vida de la escritora chilena Isabel Allende; así como la pérdida de su hija paula, el exilio y sus aportes al periodismo y feminismo. En los tres episodios emitidos por Prime Video, la escritora más leída de Latinoamérica será interpretada por la actriz Daniela Ramírez. También participan Néstor Cantillana, Camila Correa Soya, Rodolfo Pulgar, Catalina Silva y Rosario Zamora. (Foto: Amazon Prime)
6/11
“Luis Miguel: la serie” (México)
Netflix, Telemundo y Gato Grande coproducen “Luis Miguel: la serie”, donde exploran la vida de “El Sol de México”. Esta serie, que actualmente cuenta con tres temporadas, recorre la vida tanto personal como profesional del cantante que se convirtió en un ícono de la música latina. La desaparición de su madre, la fama y las relaciones controvertidas que ha tenido Luis Miguel son algunos de los temas que se tocan en la serie. Protagonizada por Diego Boneta, “Luis Miguel” también cuenta en su reparto a otros actores como Óscar Jaenada, Camila Sodi, Anna Favella, Juanpa Zurita y César Bordón, entre otros. (Foto: Netflix)
7/11
“Madre solo hay dos” (México)
La comedia producida por Netflix cuenta la historia de dos mujeres Ana (Ludwika Paleta) y Mariana (Paulina Goto), quienes dan a luz a dos niñas que son intercambiadas accidentalmente por la enfermera al nacer. Meses después del parto, ambas se enteran del incidente y deciden intercambiar a las bebés; pero no podrán hacerlo porque han creado lazos muy fuertes con las bebés. Ambas finalmente deciden vivir juntas. Javier Ponce, Martín Altomaro, Liz Gallardo, Samantha Orozo y Roy Verdiguel son otros artistas que también forman parte de la serie. (Foto: Netflix)
8/11
“Maradona: sueño bendito” (Argentina)
La producción de Amazon Prime Video muestra la historia del jugador de fútbol más importante de Argentina: Diego Armando Maradona. Los triunfos y retos del importante deportista profesional serán reflejados en “Maradona: sueño bendito”. La serie será protagonizada por Nazareno Casero, Juan Palomino y Nicolas Goldschmidt, quienes interpretan al “Pelusa” a lo largo de su vida. En la producción también participan Julieta Cardinali, Laura Esquivel, Mercedes Morán, Pepe Monje y Peter Lanzani. (Foto: Prime Video)
9/11
“Onyx Equinox” (México/ EE.UU.)
La serie anime creada por Sofia Alexander para Crunchyroll. Basada en las mitologías de Mesoamérica, “Onyx Equinox” narra la vida de Izel, un joven que tiene en sus manos la clave para asegurar la salvación de la humanidad. Su misión, encomendada por los dioses indiferentes al sufrimiento humano, es cerrar las cinco entradas del inframundo; pero Izel no estará solo, sino que será acompañado por sus compañeros: la guerrera Zyanya, la sacerdotisa Xanastaku y los gemelos jugadores de ulama Yun y K’in. (Foto: Captura de YouTube).
10/11
“Todo va a estar bien” (México)
La pareja de esposos conformada por Julia (Lucía Uribe) y Ruy (Flavio Medina) están al borde del divorcio, pero intenta guardar las apariencias por el bien de su hija Andrea (Isabella Vásquez), aunque llega un momento en el que ningún esfuerzo resulta suficiente y deben decirle la verdad. “Todo va a estar bien” es una serie de Netflix dirigida por el cineasta mexicano Diego Luna y cuenta con 8 capítulos disponibles en la plataforma de streaming. La serie muestra la vida de la familia en Ciudad de México, meses antes de la pandemia del COVID-19. (Foto: Netflix)
11/11
“Somos.” (México)
La serie de seis capítulos creada por James Schamus tiene como base el reportaje “Anatomía de una masacre”, escrito por la periodista Ginger Thompson sobre la masacre en Allende (México), ejecutada en el año 2011. En “Somos.”, creada por James Schamus, la vida de los habitantes del pueblo de Allende queda a merced de un poderoso cartel de droga, y la tragedia no tarda en llegar. Los seis capítulos muestran la guerra contra el narcotráfico desde la perspectiva de las víctimas. (Foto: Netflix)

TAGS

Contenido Sugerido

Contenido GEC