![¿Cómo actualizar la fotografía de mi DNI? Sigue estos pasos. (Foto: GEC)](https://elcomercio.pe/resizer/v2/2ISYG7SJXNHLRBPZAGRQZJ6GI4.jpg?auth=5726e1de41dea706a035dd3fac3aeb3b78f2303ad339483684ce051e1865de80&width=420&height=280&quality=75&smart=true 420w)
![¿Cómo actualizar la fotografía de mi DNI? Sigue estos pasos. (Foto: GEC)](https://elcomercio.pe/resizer/v2/2ISYG7SJXNHLRBPZAGRQZJ6GI4.jpg?auth=5726e1de41dea706a035dd3fac3aeb3b78f2303ad339483684ce051e1865de80&width=420&height=280&quality=75&smart=true 420w)
El catálogo de información que se encuentra en un Documento Nacional de Identidad, comúnmente conocido como DNI, expuesto por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), retrata al ciudadano común que camina por las vías públicas, y es un requisito indispensable que lo porte en todo momento. Dentro de la amplia gama de datos que se registran, este organismo estatal ofrece la opción de corregir diversos elementos, abarcando desde la firma y las huellas dactilares hasta la imagen fotográfica incluida. Descubre cómo se puede efectuar este proceso de modificación, si implica algún costo, y sigue la guía detallada que te ayudará a llevar a cabo el cambio deseado.
Según la misma página del Gobierno, si tienes la intención de cambiar los datos de tu DNI como tu firma, foto, huellas dactilares, dirección, entre otros impresos en tu documento, debes solicitar su rectificación en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
Además, debes tener claro que, cuando haces una rectificación de información que va a figurar en tu DNI, es necesario emitir uno nuevo para que los datos correctos aparezcan impresos en tu documento.
Cuáles son los requisitos para cambiar información de tu DNI
Requisitos
- Para actualizar tu foto, puedes tomártela de manera gratuita a partir de los 7 años de edad en los centros de atención del Reniec operativos para foto-captura.
- En caso desees actualizar la foto de un niño o una niña que tenga menos de 7 años de edad, o realices la solicitud en una agencia que no cuente con el servicio de foto captura, debes presentar una fotografía impresa en tamaño pasaporte, a color, en fondo blanco, no porosa, sin marco, de frente, sin lentes, sin retoques, sin sonreír, con el rostro y las orejas descubiertas y sin prendas en la cabeza (con excepción de las religiosas).
- Para actualizar tu dirección, presenta un recibo de servicios públicos o tributo municipal, con una antigüedad no mayor a 6 meses, donde conste la dirección a registrar.
- Para actualizar tu estado civil,
- Si pasas de soltero a casado, presenta una declaración jurada simple que indique esta condición.
- Si eres una mujer casada y deseas adicionar el apellido de tu esposo, presenta una copia certificada del acta de matrimonio civil. (*)
- Si eres divorciado, presenta una copia del acta de matrimonio expedida por el Registro del Estado Civil, con la anotación marginal de la disolución del vínculo matrimonial. (*)
- Si eres viudo, presenta una copia certificada del acta de defunción (*) de la cónyuge expedida por el Registro del Estado Civil. Si en tu DNI figurabas como soltero, agrega una declaración jurada simple de matrimonio.
- De casado a soltero: 1. Administrativamente, Resolución emitida por la Subgerencia de Investigación y Depuración, que resuelve rectificar el dato del estado civil, como consecuencia del trámite solicitado a través del procedimiento 11 del TUPA Reniec. 2. Por Mandato judicial, Oficio y parte judicial que corresponda.
NOTA: Las personas casadas antes del 04 de octubre de 1930 podrá acreditar el estado civil con el Acta de Matrimonio Religioso, certificado por el notario eclesiástico.
- Para cambiar tu firma, debes indicar al registrador tu voluntad de cambiar tu firma al momento del trámite.
- Para actualizar el nombre de tus padres y otros datos, presenta una copia certificada de tu acta de nacimiento con los datos corregidos.(*)
(*) SI el acta solicitada se encuentra en la base de datos del Reniec (paso 1) no debes presentarla.
Cómo realizar el proceso de rectificación
1) Paga tu trámite
Ingresa a Pagalo.pe, o acércate a la agencia o agente del Banco de la Nación más cercano y cancela según:
- DNI convencional (azul): S/ 30.00 con el código de tributo 00728.
- DNIe: S/ 41.00 con el código de tributo 00730.
- DNI de personas con discapacidad permanente: gratis.
Guarda tu comprobante.
2) Entrega tus requisitos
Acércate al Centro de Atención del Reniec o al Centro MAC más cercano, indícale al registrador el trámite que deseas realizar y entrégale los documentos solicitados en los requisitos. Él ingresará la información, emitirá un código de trámite y te indicará la fecha aproximada de entrega (aproximadamente 10 días hábiles).
3) Recoge tu DNI
Verifica el estado de tu trámite y, cuando tu DNI se encuentre en agencia, acércate al lugar donde lo tramitaste para recogerlo.
Si deseas cambiar el lugar de recojo, deberás pagar un costo adicional de S/ 5.00 y el tiempo de entrega ampliará a 15 días hábiles más.
En caso no puedas recoger tu DNI azul, puede acercarse un representante con una carta poder para recogerlo por ti.
Ten en cuenta que la entrega del DNIe es personal, ya que debes crear una clave secreta para tu certificado y tu firma digital.
Si tienes dudas, comunícate al teléfono (01) 315 2700 o (01) 315 4000, anexo 1900. También, puedes escribir al correo consultas@reniec.gob.pe.
Contenido Sugerido
Contenido GEC