

Hay muchos peruanos que, una vez que trabajaron durante muchos años, buscan jubilarse, pues esto les permitirá recibir una pensión. En el caso de Perú, quienes integran el Sistema Nacional de Pensiones (SNP) y forman parte de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) necesitan cumplir con ciertas requisitos para cobrar el monto máximo de S/893, según lo determinado en el Decreto Ley N° 19990. A continuación, te contamos todos los detalles.
¿Eres pensionista de la ONP y deseas acceder a la pensión de S/893? Mira AQUÍ si cumples con las exigencias
Vale precisar que la ONP o Oficina de Normalización Previsional, es una entidad en Perú que se encarga de administrar el sistema de pensiones del régimen nacional. Su función principal es gestionar las pensiones de los trabajadores que se encuentran inscritos a este sistema, asegurando que cumplan con los requisitos para recibir jubilaciones y otros beneficios previsionales. También este organismo público se encarga de la recaudación de aportes y de brindar información a los afiliados sobre su situación previsional. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.
¿Eres pensionista de la ONP y deseas acceder a la pensión de S/893? Mira AQUÍ si cumples con las exigencias
Todas las personas que deseen acceder a la pensión máxima de S/893 en la ONP, deben saber que tendrán que cumplir con dos requisitos indispensables. Según mencionado organismo público, primero es haber cumplido 65 años como mínimo. Mientras que la segunda condición es haber aportado al Sistema Nacional de Pensiones por más de 20 años.
Es importante mencionar que, durante el 2019, el Estado estableció que se aumenten las pensiones del SNP, por lo que el monto quedaría entre S/500 y S/893 como máximo. Sin embargo, este rango va a depender de los años que el ciudadano contribuyó y así también del promedio de las últimas remuneraciones efectivas.
Así puedes acceder a una pensión promocional de la ONP
Si estás pensando llevar a cabo el proceso para solicitar la pensión proporcional de la ONP, debes saber que el trámite es fácil, siempre y cuando cumplas con todos los requerimientos. Aquí, te presentamos todos los pasos para presentar tu solicitud:
- Documentos necesarios: Junta tu DNI, constancias de aportes, y cualquier otro documento que acredite tu tiempo de contribución al Sistema Nacional de Pensiones.
- Formulario de solicitud: Dirígete a la página web de la ONP y descarga el formulario de solicitud de pensión proporcional. Llena el documento con tus datos personales y de aportes.
- Presentación de la solicitud: Puedes presentar tu solicitud de forma presencial en las oficinas de la ONP o a través de su plataforma virtual, adjuntando todos los documentos requeridos.
- Evaluación: La ONP revisará tu caso y determinará el monto de la pensión proporcional que te corresponde.
- Pago de la pensión: Si tu solicitud es aprobada, comenzarás a recibir tu pensión de manera mensual en tu cuenta bancaria.
Es importante mencionar que, el monto mínimo que un aportante de la ONP obtendría va a depender de los años que haya trabajado. En el caso que se contribuyó entre 10 y 15 años, cobrarás cerca de S/250 mensuales. Mientras que si aportaste entre 15 y 20 años, el monto que te correspondería sería de S/350 mensuales. Por último, si aportaste más de 20 años, la pensión mínima asegurada es de S/500 mensuales.
Qué es la reforma de pensiones
Es una medida que busca mejorar la cobertura y eficiencia de ambos sistemas de pensiones en el país: tanto el Sistema Nacional de Pensiones (SNP), como el Sistema Privado de Pensiones (SPP). Entre los objetivos que busca alcanzar se encuentran: una mayor inclusión de trabajadores informales, aumento en el monto de las pensiones, asegurar una administración transparente, así como evaluar posibles cambios en las tasas de aportes y edades de jubilación.
Contenido Sugerido
Contenido GEC