Durante los últimos días, el verano en ciertas partes del país ha alcanzado altas temperaturas, lo que ha llevado a algunas personas a sufrir golpes de calor. A pesar de ser una de las temporadas preferidas por muchos, ya que se suelen realizar más actividades al aire libre durante el día, lo cierto es que también es indispensable cuidar nuestra piel con bloqueador solar para protegerla de los rayos ultravioletas (UV), que podrían producir enfermedades graves. Ante ello, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) anunció que este fin de semana varios distritos de Lima registrarán temperaturas de hasta 30°, mientras que en el norte del país soportarán hasta 37°, por lo que instó a la población a tomar precauciones ante esta ola de calor. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.
¿CUÁLES SON LOS DISTRITOS DE LIMA QUE TENDRÁN ALTAS TEMPERATURAS, SEGÚN SENAMHI?
A través del aviso meteorológico número 30, emitido por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), se informó que hasta este domingo 26 de enero varios distritos, alejados del mar, experimentarán altas temperaturas acompañadas de sensación térmica. Este fenómeno meteorológico provocará un incremento de la temperatura diurna en la costa, con cierta nubosidad durante el día, altos niveles de rayos ultravioletas y ráfagas de viento con velocidades que pueden llegar a los 40 km/h.
Se prevé que en los distritos de Lima, las temperaturas se registren entre 27° y 30° en San Juan de Lurigancho, Lurigancho-Chosica, Chaclacayo, Cieneguilla, La Molina, Ate, Santa Anita y El Agustino. Por su parte, al norte del país, las regiones cercanas a la costa experimentarán temperaturas que oscilarán entre los 31° y 37°, con un incremento en los rayos UV y fuertes vientos que alcanzarán los 40 km/h. Este fenómeno es considerado por el organismo técnico especializado en el pronóstico del tiempo como de intensidad moderada a fuerte. Los departamentos posiblemente afectados son: Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, Lima e Ica.
¿CÓMO SERÁN LAS TEMPERATURAS EN EL VERANO?
La presidenta ejecutiva del Senamhi, Gabriela Rosas, brindó una entrevista a RPP para referirse a la estación del verano que inició el 21 de diciembre de 2024 en el país. La ingeniera indicó que el clima para esta temporada será normal a cálido, con una diferencia en la temperatura entre las zonas costeras cercanas al mar y las más alejadas del litoral, superando los 31°C.
“A nivel de todo el territorio, las condiciones van a estar predominando entre normales a cálidas Es importante mencionar que, sobre todo la parte de costa norte y costa central, se espera que las condiciones térmicas estén dentro de lo normal o por encima de sus valores normales. Va a ser diferente al verano pasado”, dijo al inicio.
Según la experta, en el caso de Lima Metropolitana, se espera que haya temperaturas de 21 °C como mínima y 28 °C como máxima en los distritos cercanos al mar, mientras que la situación podría variar para las comunas alejadas del océano, ya que la temperatura podría oscilar hasta 30 °C. Incluso, dejó entrever que podría haber días de ola de calor, superando los 31 °C.
“En el caso de Lima Metropolitana, los distritos que están más pegados hacia el litoral, más cerca al mar, las temperaturas van a estar entre los 21° C como mínimo y 28° C -en promedio- como máximo. Los distritos más alejados pueden tener temperaturas máximas que lleguen a 30° C y sus mínimas en 19° C. No descartamos que pueda haber algunos días dentro del periodo -a mediados- (donde se den) temperaturas que superen los 31° C u olas de calor”, explicó para dicho medio.
¿QUÉ MEDIDAS TOMAR PARA PROTEGERSE DEL SOL?
A continuación, te presentamos algunas medidas para proteger nuestro cuerpo de los fuertes rayos del sol durante la época de verano:
- Uso de protector solar con un factor de protección solar (FPS) mínimo de 15.
- Uso de gafas de sol, gorra o sombrero, ropa ligera, cómoda, de colores claros, y calzado fresco y transpirable.
- Bebe agua de manera regular.
- Consume frutas o verduras que aporten líquidos para evitar la deshidratación.
- No consumas bebidas alcohólicas o muy azucaradas.
- Reduce la actividad física en los momentos más calurosos, tomando en cuenta que las horas de mayor radiación solar abarcan desde las 10 a.m. hasta las 4 de la tarde.
- Comprueba las proyecciones meteorológicas de los lugares que planeas visitar durante el verano, organizando así un cronograma de actividades que facilite el acceso a espacios con sombra y puntos de hidratación.
Contenido Sugerido
Contenido GEC