Redacción EC
Pleno del Congreso aprueba el retiro de hasta 4 UIT de las AFP
Pleno del Congreso aprueba el retiro de hasta 4 UIT de las AFP
23:42

¿CÓMO CALCULAR UN PAGO CON EL VALOR DE LA UIT 2024?

Si estás pensando calcular un monto para realizar un pago con el nuevo valor de la UIT que vendría ser de S/5.150, solo tendrás que multiplicar esta cifra por la cantidad de UIT que requieres cancelar. De esta manera, si debes pagar un valor de 2 UIT, solo tienes que multiplicar 2 por S/5.150, por lo que obtendrás como resultado S/10.300. Asimismo, te presentamos la calculadora de la UIT que ha puesto a disposición de la ciudadanía el Estado y lo puedes encontrar mediante este  LINK.

23:36

¿CÓMO SE PODRÁ SOLICITAR EL SÉTIMO RETIRO DE FONDOS DE LA AFP?

La norma indica que los afiliados podrán presentar la solicitud para el retiro extraordinario y facultativo de los fondos pensionarios de manera física o virtual dentro de los 90 días calendario posteriores a la vigencia del reglamento. El primer monto, que será de 1UIT (equivalente de 5,150 soles), se abonará 30 días después de presentada la solicitud ante la AFP correspondiente. Luego de ese depósito, cada 30 días se harán otros tres depósitos.

23:35

Primera parte: Hasta una UIT (S/5,150) y se entregará 30 días después de computada la solicitud.

Segunda parte: Hasta una UIT (S/5,150) 30 días después de la entrega del primer monto.

Tercera parte: Hasta una UIT (S/5,150) 30 días después de la segunda entrega.

Cuarta parte: Hasta una UIT (S/5,150) 30 días después de la tercera entrega.

17:14

¿QUIÉNES PODRÁN RETIRAR HASTA 20,600 SOLES DE SU CUENTA DE AFP?

La iniciativa posibilita el retiro extraordinario y facultativo de parte de los fondos acumulados para todos los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP), sin excepción. Se estima que unos 7 millones de personas podrán acceder hasta 4 UIT - 20,600 soles de sus cuentas individuales.

16:37

El afiliado debe ingresar a la página web oficial de la Asociación AFP. Puede acceder directamente haciendo clic en este enlace (se habilitará el 20 de mayo).

15:50

Tras ello, deberá llenar el formulario con la información solicitante: nombres y apellidos completos, número de cuenta, teléfono, correo, entre otras opciones.

14:45

¿CÓMO SE PODRÁ SOLICITAR EL SÉTIMO RETIRO DE FONDOS DE LA AFP?

La norma indica que los afiliados podrán presentar la solicitud para el retiro extraordinario y facultativo de los fondos pensionarios de manera física o virtual dentro de los 90 días calendario posteriores a la vigencia del reglamento.

14:23

El primer monto, que será de 1UIT (equivalente de 5,150 soles) se abona un monto de hasta una UIT cada 30 días calendario, realizándose el primer desembolso a los 30 días calendario de presentada la solicitud ante la administradora privada de fondos de pensiones a la que pertenezca el afiliado.

13:17

Si no logras realizar tu solicitud en estas fechas, podrás hacerlo del 2 de julio hasta el 17 de agosto.

13:14

Cronograma de solicitudes de retiro:

Revisa cuándo puedes solicitar tu retiro de fondos, según el último número de tu DNI.

 

  • 0, letra u otro: 14 y 17 de junio, y 1 de julio.
  • 1: 20 y 21 de mayo, y 18 de junio.
  • 2: 22 y 23 de mayo, y 19 de junio.
  • 3: 24 y 27 de mayo, y 20 de junio.
  • 4: 28 y 29 de mayo, y 21 de junio.
  • 5: 30 y 31 de mayo, y 24 de junio.
  • 6: 3, 4 y 25 de junio.
  • 7: 5, 6 y 26 de junio.
  • 8: 10, 11 y 27 de junio.
  • 9: 12, 13 y 28 de junio.

11:44

Conoce el cronograma para acceder al retiro de hasta 4 UIT a partir del 20 de mayo.

11:43

Recuerda que el horario de registro es de L-V de 8:00am a 6:00pm (excepto feriados).

11:41

Recuerda que podrás registrar tu solicitud en http://solicitaretiroafp.pe

11:40

Si vas a registrar una solicitud de retiro, toma nota de los siguientes datos que te recomendamos tener a la mano.

11:32

El resto de abonos continuará en intervalos de 30 días entre cada uno.

11:31

Tu AFP tiene hasta 30 días después de ingresada tu solicitud para realizar el primer abono de hasta 1 UIT (S/5,150).

01:50

La Asociación de AFPs ha publicado el cronograma oficial según el DNI.

Estas son las fechas oficiales según el último dígito de tu documento:

•  Si tu DNI termina en 1, podrás registrar tu solicitud el 20 y 21 de mayo, y el 18 de junio

•  Si tu DNI termina en 2, podrás registrar tu solicitud el 22 y 23 de mayo, y el 19 de junio

•  Si tu DNI termina en 3, podrás registrar tu solicitud el 24 y 27 de mayo, y el 20 de junio

•  Si tu DNI termina en 4, podrás registrar tu solicitud el 28 y 29 de mayo, y el 21 de junio

•  Si tu DNI termina en 5, podrás registrar tu solicitud el 30 y 31 de mayo, y el 24 de junio

•  Si tu DNI termina en 6, podrás registrar tu solicitud el 3 y 4 de junio, y el 25 de junio

•  Si tu DNI termina en 7, podrás registrar tu solicitud el 5 y 6 de junio, y el 26 de junio

•  Si tu DNI termina en 8, podrás registrar tu solicitud el 10 y 11 de junio, y el 27 de junio

•  Si tu DNI termina en 9, podrás registrar tu solicitud el 12 y 13 de junio, y el 28 de junio

•  Si tu DNI termina en 0, letra u otro, podrás registrar esta solicitud el 14 y 17 de junio, y el 1 de julio

La solicitud podrá ser presentada libremente del 2 de julio al 17 de agosto.

01:48

¿CÓMO CALCULAR UN PAGO CON EL VALOR DE LA UIT 2024?

Si estás pensando calcular un monto para realizar un pago con el nuevo valor de la UIT que vendría ser de S/5.150, solo tendrás que multiplicar esta cifra por la cantidad de UIT que requieres cancelar. De esta manera, si debes pagar un valor de 2 UIT, solo tienes que multiplicar 2 por S/5.150, por lo que obtendrás como resultado S/10.300. Asimismo, te presentamos la calculadora de la UIT que ha puesto a disposición de la ciudadanía el Estado y lo puedes encontrar mediante este  LINK.

19:07

¿CÓMO SE PODRÁ SOLICITAR EL SÉTIMO RETIRO DE FONDOS DE LA AFP?

La norma indica que los afiliados podrán presentar la solicitud para el retiro extraordinario y facultativo de los fondos pensionarios de manera física o virtual dentro de los 90 días calendario posteriores a la vigencia del reglamento. El primer monto, que será de 1UIT (equivalente de 5,150 soles), se abonará 30 días después de presentada la solicitud ante la AFP correspondiente. Luego de ese depósito, cada 30 días se harán otros tres depósitos.

19:06

Primera parte: Hasta una UIT (S/5,150) y se entregará 30 días después de computada la solicitud.

Segunda parte: Hasta una UIT (S/5,150) 30 días después de la entrega del primer monto.

Tercera parte: Hasta una UIT (S/5,150) 30 días después de la segunda entrega.

Cuarta parte: Hasta una UIT (S/5,150) 30 días después de la tercera entrega.

15:14

Te dejamos algunas recomendaciones importantes para tu seguridad en el retiro del AFP.

13:32

Te mostramos el cronograma de registro para el Retiro de AFP 2024

12:14

¿CÓMO CALCULAR UN PAGO CON EL VALOR DE LA UIT 2024?

Si estás pensando calcular un monto para realizar un pago con el nuevo valor de la UIT que vendría ser de S/5.150, solo tendrás que multiplicar esta cifra por la cantidad de UIT que requieres cancelar. De esta manera, si debes pagar un valor de 2 UIT, solo tienes que multiplicar 2 por S/5.150, por lo que obtendrás como resultado S/10.300. Asimismo, te presentamos la calculadora de la UIT que ha puesto a disposición de la ciudadanía el Estado y lo puedes encontrar mediante este  LINK.

11:21

¿CUÁL ES NÚMERO VERIFICADOR DE MI DNI?

El dígito verificador del DNI, sirve como medida de seguridad, para realizar transferencias y llenar documentación. Es importante que sepas cuál es al momento de presentar tu solicitud. ¿Cómo lo reconoces? Se ubica en diferentes zonas, dependiendo el tipo de DNI.

DNI azul

Es el número ubicado en la esquina superior derecha de tu documento, después de los ocho números que conforman tu DNI.

Emitidos hasta 2019: es el número que aparece en la parte superior izquierda de tu documento, luego de los ocho dígitos que conforman el número de DNI.

Emitidos a partir de 2020: se trata del número que aparece en la parte superior derecha del documento, después de los ocho dígitos que conforman el número de DNI.

11:21

¿QUÉ DOCUMENTOS DEBO PRESENTAR PARA ACCEDER AL RETIRO AFP DE HASTA 4UIT?

Mientras se espera que los requisitos y los procedimientos respectivos sean detallados próximamente, las entidades financieras sugiere que los afiliados que desean acceder al retiro de los fondos AFP deben preparar y actualizar la siguiente información:

• Información Personal: es crucial contar con tu nombre completo, documento nacional de identidad (DNI), un número de teléfono y una dirección de correo electrónico activos

• Detalles de la Cuenta Bancaria: debes tener una cuenta bancaria individual (no mancomunada) registrada a tu nombre en una entidad financiera reconocida, la cual será utilizada para el depósito de los fondos.

• Accesos Seguros: mantén a la mano la contraseña de acceso a tu banca en línea y la clave digital de tu AFP, las cuales necesitarás para realizar las gestiones online.

10:28

¿EN QUÉ FECHAS SE PODRÁ REALIZAR EL RETIRO AFP?

Según la legislación aprobada por el Parlamento, los fondos se liberarán en cuatro etapas, cada una correspondiente a 1 UIT. El experto en finanzas, Jorge Carrillo Acosta, elaboró un esquema de fechas estimadas para cada uno de los retiros, basado en intervalos de 30 días calendario entre cada fase:

•    Primer Retiro (hasta 1 UIT): se prevé que inicie el 12 de junio de 2024, que es 30 días después de procesada la solicitud.

•    Segundo Retiro (hasta 1 UIT): podría comenzar el 12 de julio de 2024, siguiendo un intervalo de 30 días después del primer retiro.

•    Tercer Retiro (hasta 1 UIT): se espera que sea posible a partir del 11 de agosto de 2024, transcurridos 30 días desde el segundo retiro.

•    Cuarto Retiro (hasta 1 UIT): este último está programado para el 10 de septiembre de 2024, luego de 30 días del tercer retiro.

Estas fechas proporcionan una línea de tiempo clara para los afiliados que planean hacer uso de la opción de retiro de sus fondos.

09:19

¿CÓMO SABER CUÁNTO DINERO TENGO EN MI AFP?

  • AFP Integra: ingresa  AQUÍ

  • AFP Habitat: ingresa  AQUÍ

  • Prima AFP: ingresa  AQUÍ

  • Profuturo AFP: ingresa  AQUÍ
08:57

¿HAY LIMITACIONES PARA PEDIR EL RETIRO DE LOS FONDOS DE LA AFP?

No, según el documento oficial publicado el 18 de abril en el diario   El Peruano, se autoriza de forma extraordinaria y opcional a todos los afiliados, sin excepción alguna, a retirar los fondos acumulados en sus cuentas individuales de capitalización.

08:57

¿PUEDEN RETENER EL DINERO DE SU AFP SI TIENE DEUDAS PENDIENTES?

El artículo 3.1 de la Ley 32002 describe que el retiro de los fondos AFP mantiene su estatus de intangibilidad, por lo que ninguna entidad bancaria puede retener parcial o totalmente su dinero solicitado.

02:36

LINK PARA INGRESAR MI SOLICITUD DE RETIRO AFP:

• Fíjate la fecha que debes ingresar al link según el último dígito de tu DNI para realizar la solicitud (inicia el 20 de mayo).

• Luego ingresar al LINK:  www.solicitaretiroafp.pe (en los próximos días estará habilitado).

• Debes llenar un formulario con tus datos personales, número de cuenta, teléfono, entre otros de manera correcta. (El número de cuenta debe pertenecer al afiliado y no a un tercero)

• Antes de continuar, vuelve a revisar la información y registra tu solicitud.

02:35

Te mostramos el cronograma de registro para el Retiro de AFP 2024

02:35

La entrega de los fondos por parte de las AFP se realizará según el siguiente cronograma:

•  Primer desembolso de hasta 1 UIT: en un plazo máximo de 30 días calendario, computados desde presentada la solicitud ante la AFP.

•  Segundo desembolso de hasta 1 UIT: en un plazo máximo de 30 días calendario, computados desde efectuado el primer desembolso por la AFP.

•  Tercer desembolso de hasta 1 UIT: en un plazo máximo de 30 días calendario, computados desde efectuado el segundo desembolso por la AFP.

•  Cuarto desembolso por hasta 1 UIT o el remanente del monto solicitado: en un plazo máximo de 30 días calendario, computados desde la fecha en que fue efectuado el tercer desembolso.

02:30

¿CUÁL ES NÚMERO VERIFICADOR DE MI DNI?

El dígito verificador del DNI, sirve como medida de seguridad, para realizar transferencias y llenar documentación. Es importante que sepas cuál es al momento de presentar tu solicitud. ¿Cómo lo reconoces? Se ubica en diferentes zonas, dependiendo el tipo de DNI.

DNI azul

Es el número ubicado en la esquina superior derecha de tu documento, después de los ocho números que conforman tu DNI.

02:30

•  Emitidos hasta 2019: es el número que aparece en la parte superior izquierda de tu documento, luego de los ocho dígitos que conforman el número de DNI.

•  Emitidos a partir de 2020: se trata del número que aparece en la parte superior derecha del documento, después de los ocho dígitos que conforman el número de DNI.

02:26

¿CÓMO SE PODRÁ SOLICITAR EL SÉTIMO RETIRO DE FONDOS DE LA AFP?

La norma indica que los afiliados podrán presentar la solicitud para el retiro extraordinario y facultativo de los fondos pensionarios de manera física o virtual dentro de los 90 días calendario posteriores a la vigencia del reglamento. El primer monto, que será de 1UIT (equivalente de 5,150 soles), se abonará 30 días después de presentada la solicitud ante la AFP correspondiente. Luego de ese depósito, cada 30 días se harán otros tres depósitos.

02:26

•  Primera parte: Hasta una UIT (S/5,150) y se entregará 30 días después de computada la solicitud.

•  Segunda parte: Hasta una UIT (S/5,150) 30 días después de la entrega del primer monto.

•  Tercera parte: Hasta una UIT (S/5,150) 30 días después de la segunda entrega.

•  Cuarta parte: Hasta una UIT (S/5,150) 30 días después de la tercera entrega.

Contenido Sugerido

Contenido GEC