¿Cómo presentar una queja contra clínicas u hospitales?
Gladys Pereyra Colchado

Falta de atención médica inmediata o insatisfacción por el trato recibido en clínicas u hospitales son las principales quejas que se presentan ante la Superintendencia Nacional de Salud (). Solo en lo que va del año, esta entidad ha recibido aproximadamente 250 reclamos por parte de pacientes que sintieron que sus derechos en salud fueron vulnerados.

La Dra. Elena Zelaya Arteaga, titular de Susalud, explicó a El Comercio que su entidad puede imponer multas de hasta 500 UIT (más de 2 millones de soles) o incluso cerrar un establecimiento médico cuando se comprueba que se cometieron infracciones.

Sin embargo, el dinero de la multa va para Susalud y no para el afectado. Por ello, promueven procesos de conciliación extrajudiciales donde se recurre a un tercero imparcial y paciente sí pueda recibir una indemnización.

“Tenemos un centro de conciliación especializado en salud, pero los pacientes lo pueden hacer en cualquier otro”, remarcó Zelaya.

Cabe indicar que los informes que declaran fundadas las quejas también pueden ser utilizados utilizadas por los pacientes como insumo para sustentar una denuncia por negligencia médica ante el Poder Judicial.

¿CÓMO PRESENTAR LA QUEJA?

Los ciudadanos que hayan recibido una inadecuada atención en salud en hospitales y clínicas pueden a comunicarse con Susalud a través de la línea gratuita 0800 14900 (funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana). También pueden utilizar el aplicativo móvil "Susalud contigo", escribir al correo electrónico atencionalusaurio@susalud.gob.pe o a través de las redes sociales como Facebook y Twitter.

Una vez presentado el reclamo, ya sea de forma verbal o escrito, Susalud se comunica con el establecimiento para iniciar las averiguaciones del caso. Si la queja es por atención en emergencias, la respuesta es inmediata. Para los otros casos, el tiempo de respuesta sobre si se declara fundada o no puede ser de 30 días.

RECONOCE LOS CENTROS MÉDICOS AUTORIZADOS

A fin de evitar caer en manos de las llamadas “clínicas bamba”, la titular de Susalud instó a la población a verificar si el establecimiento en que se desea atender ha sido autorizado por el Ministerio de Salud. Para tal fin es necesario ingresar a la página web del , el cual contiene información detallada de más de 20.000 centros de atención en salud públicos y privados del país. La búsqueda puede hacerse por nombre de la clínica o centro de salud así como por distritos en todo el país.

Mira la entrevista completa:

Contenido sugerido

Contenido GEC