Bancadas disputan comisiones claves en año preelectoral
Bancadas disputan comisiones claves en año preelectoral

Los partidos políticos ya comenzaron a mover sus fichas para –a través de sus bancadas parlamentarias– posicionarse estratégicamente en presidencias de comisiones que podrían marcar la agenda a un año de los comicios del 2016.

Eso afirmó el legislador de Solidaridad Nacional (SN) , al justificar que su partido retenga por quinto año consecutivo la Comisión de Fiscalización, lo que es cuestionado.

(Foto: El Comercio)

Haz clic para ver la infografía completa.

“Es peligroso que en un año preelectoral se quiera utilizar [Fiscalización] para otros fines que no sean los de fiscalizar y respetar el debido proceso. He observado que otras bancadas tienen el interés por lo que podrían hacer con una comisión de este tipo en tiempo electoral”, precisó a El Comercio.

Añadió que su agrupación lideró las investigaciones sobre Alexis Humala, Gregorio Santos, el Caso Áncash y Alejandro Toledo. La pugna por esta comisión se desató tras el pedido de Dignidad y Democracia (DyD) para presidirla en este último año. Con el apoyo del Apra y el fujimorismo, DyD ha señalado que SN tiene una ‘alianza’ con el oficialismo. “Los informes se dilataron en el pleno, no en la comisión”, se defendió Rondón ante las críticas sobre cómo se condujo el trabajo de SN.

La acusación de la bancada de DyD –integrada por ex nacionalistas– también apuntaría a que los integrantes de Solidaridad no solo presiden Fiscalización, sino también la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. Aunque, en este caso, el Apra y Fuerza Popular (FP) concuerdan en “no tener problemas” en que la sigan dirigiendo.

El fujimorista incluso ha dicho que “no vetarán” a José Luna (SN) para que continúe como titular de ese grupo, pese a que tiene una denuncia por supuestos trabajadores fantasmas en la Comisión de Ética.

El aprista aseguró que su apoyo dependerá de a quién designe SN. “En lo posible, hay que mantener las presidencias por experiencia acumulada. No me atrevería a pedir que SN deje esa comisión”, añadió.

Ambas fuerzas tienen intereses en este grupo. Ciertos legisladores de FP han sido denunciados por haber viajado con fines proselitistas con pasajes pagados por el Congreso. En el caso del Apra, el grupo debe ver acusaciones contra Alan García por los ‘narcoindultos’ y por los colegios emblemáticos.

VICEPRESIDENTES EN LA MIRA
También se definirá en estos días quién presidirá la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria. Este grupo deberá resolver los casos de Rofilio Neyra (FP), Virgilio Acuña (SN) y el tercer vicepresidente del Congreso, Luis Galarreta (PPC-APP).

Esa comisión ha sido manejada por el oficialismo durante tres años y medio, pero, tras la pérdida de legisladores, los nacionalistas dejaron la presidencia. El mes pasado, se quiso elegir a un nuevo titular, pero no hubo mayoría: tres votos fueron a Yohny Lescano (Acción Popular-Frente Amplio) y tres a Rolando Reátegui (FP). 

LEE TAMBIÉN...