“No ha habido presión [a Mercedes Araoz], lo que ha habido es, digamos, cuando se produce una situación de crisis se reúnen los congresistas y comienzan a dar opiniones de lo que se tiene que hacer, lo que correspondería actuar y ella lo consintió", señaló Heresi. (Foto: Antonhy Niño de Guzmán /GEC)
“No ha habido presión [a Mercedes Araoz], lo que ha habido es, digamos, cuando se produce una situación de crisis se reúnen los congresistas y comienzan a dar opiniones de lo que se tiene que hacer, lo que correspondería actuar y ella lo consintió", señaló Heresi. (Foto: Antonhy Niño de Guzmán /GEC)
Redacción EC

Salvador Heresi, miembro de la mesa directiva de la Comisión Permanente, anunció que recusarán a los magistrados del Tribunal Constitucional (TC) Carlos Ramos y Eloy Espinosa-Saldaña porque adelantaron opinión respecto a la acción competencial que presentarán ante dicha instancia tras la

Heresi indicó que cuestionar la legitimidad de la Comisión Permanente para una acción de competencia “es señalar ya una posición” respecto a la disolución del Congreso.

“Los magistrados Carlos Ramos y Eloy Espinosa-Saldaña han adelantado opinión porque están dando por hecho una situación [la disolución del Congreso] que para una de las partes es inconstitucional, [...] por lo tanto, vamos a recusar a esos dos magistrados que han adelantado opinión”, sostuvo en diálogo con RPP.

También -dijo- deberían recursar a la magistrada Marianella Ledesma porque haber señalado que es contraria del fujimorismo.

Heresi aseguró que la demanda competencial que interpondrán ante el Tribunal Constitucional “ya está lista” y señaló que ha sido elaborada con la ayuda de “los mejores constitucionalistas del país” con el objetivo de que “sea declarada fundada”.

Justamente en una nota publicada en El Comercio, el expresidente del Tribunal Constitucional, Oscar Urviola Hani, afirmó que si bien los magistrados del TC “son irrecusables”, "deberían abstenerse por decoro si es que han adelanto opinión sobre alguno de los temas”, anotó.

Consultada sobre si alguna de las declaraciones de los miembros del TC pueden ser invocadas por las partes para pedir que se inhiba, la abogada Sophia Icaza señaló que “existe esa posibilidad, pero puesto en frío no debería prosperar”.