Daphne Basulto: la primera mujer que conquistó el cielo peruano

Daphne Basulto llegando a tierra firme en su primer salto el 27 de marzo de 1961 (Foto: Archivo Histórico El Comercio)
Daphne Basulto llegando a tierra firme en su primer salto el 27 de marzo de 1961 (Foto: Archivo Histórico El Comercio)
Karla Kennedy García

Daphne Basulto pasó a la historia como la primera paracaidista peruana. Con tan solo 20 años se lanzó desde un avión militar dentro de un programa de instrucción de la Escuela de Paracaidistas del Ejército. Una lesión la alejó de su pasión por el paracaidismo y se refugió en el teatro. Lamentablemente, el 10 de agosto de 1989 su cuerpo fue encontrado con varias puñaladas en su departamento de San Isidro. 

La primera vez en el cielo

El 27 de marzo de 1961 aproximadamente a las 10:45 a.m. Daphne se convirtió en la primera paracaidista peruana. Su primer lanzamiento se dio en medio de mucha expectativa. Un gran número de personas, entre ellos sus familiares, la esperaban en el arenal “Lomo de Corvina”, al sur de Lima, donde se realizaban los lanzamientos. Junto a ella también se encontraban 15 integrantes de la Escuela de Ingeniería y el Aero Club. Esta prueba formaba parte del programa de instrucción de la Escuela de Paracaidistas del Ejército.

Cuando Daphne comenzó a descender pasaron alrededor de 80 segundos hasta que llegó al suelo. Sus profesores, al momento de su caída, gritaron recomendaciones que pusieron nerviosa a su madre, Mery Kingsmill, presente al momento del salto. Ya en tierra firme, Daphne demostró mucha serenidad, sobretodo cuando estaba siendo arrastrada por la enorme cúpula del paracaídas (parte superior) y se levantó sin ayuda para recoger su pesado equipo.

(Foto: Archivo Histórico El Comercio)
(Foto: Archivo Histórico El Comercio)

“Luego de un profundo suspiro Daphne logró pronunciar un corto ‘Ay Dios mío’ después de su salto”, resaltaba la edición de El Comercio al día siguiente del suceso. El 28 de marzo, cerca al mediodía, volvió a lanzarse asombrando a las autoridades de su escuela. Antes de ser la primera mujer en conquistar el cielo peruano en un paracaídas, Daphne destacó también como aviadora civil, enfermera voluntaria y esquiadora acuática. Dos años después de su primer salto, en 1963, se casó con el reconocido nadador Raúl Risso Matellini.

Del cielo a las tablas de teatro

Daphne siguió con su entrenamiento en los aires peruanos, hasta que el 23 de junio de 1966 sufrió un accidente durante uno de sus saltos. Un fuerte ventarrón desvió su paracaídas del lugar donde tenía que aterrizar, provocándole una lesión en la rótula. Debido a este accidente tuvo que ser operada en repetidas ocasiones. Para su larga rehabilitación viajó a Estados Unidos y se alejó completamente del paracaidismo. A pesar de que recibió los mejores tratamientos, Daphne quedó con una leve cojera que trataba de disimular.

En mayo de 1968 Daphne fue invitada a actuar con Sonia Seminario en la obra “Un Espíritu Burlón” de Noel Coward, en la sociedad Entre Nous. Luego fue llamada por José Vilar para que integre su Compañía de Comedias, donde actuó en “Ninnette y un Señor de Murcia” y “Marco Antonio y Cleopatra”.

(Foto: Archivo Histórico El Comercio)
(Foto: Archivo Histórico El Comercio)

Posteriormente participó en una serie de obras teatrales como: “Siete gritos en el mar”, “Otelo”, “Reina por un día”, “Extraña pareja” y “Basta de sexo, somos decentes” trabajando al lado de grandes figuras como Lola Vilar, Amelia Bance y Osvaldo Cattone. Incluso en una oportunidad trabajó al lado de su madre Mery Kingsmill y Tito Salas en “La esposa constante”. En 1988 integró la compañía de Horacio Paredes donde realizó su última obra “Rosa de segunda mano” en el Real Teatro de San Isidro

Una muerte inesperada


El viernes 11 de agosto de 1989, El Comercio escribió en primera plana: “A puñaladas fue asesinada primera paracaidista peruana”. El cuerpo sin vida de Daphne Basulto había sido encontrado la mañana del 10 de agosto en su departamento de San Isidro.

Las investigaciones en primera instancia señalaron que se desconocían los móviles del crimen. La policía recogió el testimonio de los vecinos de la zona que resaltaron que la actriz estuvo en una reunión social la noche del miércoles y luego volvió a su departamento acompañada de un hombre, que fue visto por los vigilantes al momento de entrar al edificio. Horas después la policía detuvo al acompañante (sin revelar su identidad) que estuvo con ella la noche anterior.

Al día siguiente que los medios informaran esta terrible noticia, la policía de homicidios pudo aclarar el crimen, estableciendo que el asesino fue el peluquero argentino Benigno Jorge Padillo García, amigo de la actriz, quien luego de cometer el crimen durmió varias horas con el cadáver en medio de un charco de sangre.

(Foto: Archivo Histórico El Comercio)
(Foto: Archivo Histórico El Comercio)

Las investigaciones policiales concluyeron que la actriz y Benigno Padilla regresaron al departamento de ella por la noche, luego de asistir a una reunión donde tomaron licor. Ya en el inmueble ambos siguieron conversando y tomando durante la madrugada hasta que comenzó una fuerte discusión. Al terminar este altercado, Daphne se quedó dormida en la alfombra de la sala, boca bajo.

En esta situación Padillo García, totalmente fuera de sí por el excesivo consumo de alcohol, tomó de la cocina un cuchillo con el que retornó a la sala y le propinó varias puñaladas en la espalda y ambos brazos. Benigno se quedó dormido en la misma alfombra donde la asesinó. Al amanecer Padillo fue el único que abrió los ojos. Desesperado solo atinó a coger el teléfono y llamar a Mery Kingsmill, madre de la actriz. Inmediatamente ella llamó a la policía que se hizo presente en el lugar de los hechos para comprobar la muerte de la actriz.

Daphne Basulto en la obra "Siete gritos en el mar".(Foto: Archivo Histórico El Comercio)
Daphne Basulto en la obra "Siete gritos en el mar".(Foto: Archivo Histórico El Comercio)

Años después se dio a conocer otra versión del asesinato en el programa de Panamericana Televisión "Detrás del Crimen" (2009). El acusado de asesinato apuñaló a Daphne porque ella trató de atacarlo con un cuchillo que trajo de la cocina. Como antecedente se indicaba que la actriz, días previos a su muerte, tuvo ataques de ansiedad e histeria por la falta de trabajo y el matrimonio de su único hijo.

Daphne Basulto inició el camino para que la mujer peruana incursione en el paracaidismo. Su legado se vio reflejado años después, exactamente en 1975, cuando del cielo limeño descendió la Primera Promoción Femenina de Paracaidistas del Ejército. 

TAGS

Contenido Sugerido

Contenido GEC

CARGANDO SIGUIENTE...