Más del 50% de los encuestados señala que gastará igual que el año pasado en la cena navideña. Un 30% afirma que invertirá más . (Foto: difusión)
Más del 50% de los encuestados señala que gastará igual que el año pasado en la cena navideña. Un 30% afirma que invertirá más . (Foto: difusión)
Claudia Inga Martínez

A medida que se acerca la , los comercios se abarrotan de personas en la búsqueda desesperada de sus regalos navideños y, por supuesto, de todos los productos necesarios para la cena navideña. ¿Los octógonos influirán en la compra de los productos de la mesa navideña? ¿Los limeños gastarán menos en regalos navideños este año?

De acuerdo a un estudio realizado por la consultora Global Research Marketing (GRM), el 50% de los limeños encuestados afirma que la presencia de los octógonos influirá en la decisión de compra de productos para su cena navideña. Sobre todo en productos como panetones, chocolate y mantequilla [ver infografía], categorías en las que podría tener el efecto de restringir o cambiar la compra (a un producto sin sellos dentro de la misma categoría).

Pese a que se trata de categorías, en su mayoría, indulgentes y en las que se esperaría que el consumidor sea más laxo, Giuliana Reyna, gerenta general de la consultora, explica que ahora tenemos a un consumidor más informado, que se preocupa más por el contenido de los productos que ingiere, incluso en una fecha festiva y familiar.

“La Navidad –no solo el día central sino todo el mes– es una fecha de celebración, que involucra una gran ingesta de alimentos y bebidas. Y, por ende, más calorías”, anota la ejecutiva.

Sin duda, una tendencia hacia un consumo más sano que también hizo notar la consultora Arellano –hace unos meses a través de un estudio– en el que un 41% de peruanos afirmó que sí revisa el contenido nutricional de los productos.

Panetones, chocolate de taza, mantequilla, entre otras categorías son las que el consumidor observa antes de realizar sus compras.
Panetones, chocolate de taza, mantequilla, entre otras categorías son las que el consumidor observa antes de realizar sus compras.

De otro lado, a pesar de que el año que nos deja se caracterizó por una desaceleración de la economía que impactó en el consumo, más de la mitad de los encuestados señala que proyecta gastar lo mismo que en el 2018 para la cena navideña. No obstante, un importante 30% remarca que gastará más que el año pasado.

“Si bien el peruano suele ser cauto en sus gastos, no escatima en estas fechas”, menciona Reyna.

OBSEQUIOS Y COMPRAS

Los regalos –por muy comercial que suene– se han convertido en parte de los preparativos para la Navidad.

Según el reporte, el 73% de los entrevistados sostiene que adquirirá sus regalos navideños en tiendas por departamento, seguido de Casaideas, tiendas ‘fast fashion’ como Zara o H&M y supermercados como Wong, Plaza Vea y Metro.

Eso no significa que el canal tradicional haya sido destronado, “el tradicional sigue manteniendo preferencia para determinado sector de la población; sin embargo, las tiendas por departamento han cautivado la preferencia de una masa importante por diferentes aspectos como variedad, acceso al crédito, ofertas especiales y ubicación”, remarca la ejecutiva.

Cada vez más limeños optan por comprar por Internet. Mercado Libre, Linio y Saga Falabella son las tiendas preferidas para ello. | Foto: Pixabay / Referencial / faye_yuyun
Cada vez más limeños optan por comprar por Internet. Mercado Libre, Linio y Saga Falabella son las tiendas preferidas para ello. | Foto: Pixabay / Referencial / faye_yuyun

Un 5%, en tanto, afirma que realizará sus transacciones a través de Internet. Mercado Libre, Linio y Saga Falabella serán las páginas web preferidas en estas fechas.

Y ello sin contar las operaciones que se realizarán a través de aplicativos móviles como Rappi o Glovo, que proyectan incrementar sus ventas en 10% esta Navidad.

No solo por las compras de regalos sino, inclusive, por la cena de Nochebuena.

RECORDACIÓN Y AÑO NUEVO

En el estudio también refieren que marcas como D’Onofrio, San Fernando, Coca-Cola, Gloria y Saga Falabella están en el top 5 de las que los limeños asocian más en tiempos de Natividad.

¿Los limeños planean gastar en actividades por año nuevo? Ante esta pregunta, la mitad de los encuestados comenta que este año destinará lo mismo en la celebraciones de Año Nuevo. Un 32% sí gastará un poco más.


Contenido sugerido

Contenido GEC