Wall Street abre con fuertes pérdidas tras el Brexit
Wall Street abre con fuertes pérdidas tras el Brexit
Redacción EC

abrió hoy con ganancias. El  subía 0,31% y cotizaba en máximos históricos a la espera del arranque de una nueva temporada de resultados empresariales.

Media hora después del comienzo de la sesión el índice subía 69,91 puntos hasta 22.830,98 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 avanzaba 0,27 % hasta 2.551,67 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq ganaba 0,21% hasta 6.593,54 puntos.

Los operadores en el parqué neoyorquino apostaban claramente por las compras desde los primeros compases de la jornada que permitían al Dow Jones superar la barrera de los 22.800 puntos y cotizar en máximos históricos.

Los inversores esperan al arranque de una nueva temporada de resultados financieros y uno de los titulares empresariales de la mañana venía de la mano del gigante Walmart, que anunció un plan de recompra de acciones de US$20.000 millones.

El plato fuerte de la semana será el jueves, cuando presenten sus cuentas trimestrales dos colosos bancarios de Wall Street, JPMorgan Chase y Citigroup, mientras que el viernes será el turno de Bank of America y Wells Fargo.

Todos los sectores en Wall Street arrancaban al alza, entre los que destacaban el energético (0,82%), el de telecomunicaciones (0,69%), el tecnológico (0,37%), el financiero (0,36%), el de materias primas (0,35%) o el industrial (0,31%).

Walmart (3,37%) lideraba las ganancias entre la mayoría de los 30 valores del Dow Jones, por delante de Chevron (1,56%), General Electric (1,20%), IBM (1,00%), Coca-Cola (0,95%), Caterpillar (0,69%), Verizon (0,67%) o American Express (0,62 %).

También subían más de medio punto Procter & Gamble (0,62%), Pfizer (0,58 %), Travelers (0,57%) u Exxon Mobil (0,51%), mientras que solo bajaban UnitedHealth (-0,71%), Disney (-0,15%), United Technologies (-0,13%), Home Depot (-0,11%) e Intel (-0,10%).

En otros mercados, el de Texas subía a US$50,49, el oro avanzaba a US$1.292,4, la rentabilidad de la deuda pública a diez años avanzaba al 2,344 % y el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba a US$1,1803.

Lea más noticias de Economía en...

Contenido sugerido

Contenido GEC