Wall Street
Wall Street
Agencia EFE

abrió hoy al alza, con un avance del 0,68 % en el de Industriales, su principal indicador, centrado en las noticias que llegan del plano corporativo.

Media hora después de la apertura de la sesión, el Dow Jones avanzaba 165,48 puntos, hasta 24.476,67 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 ganaba un 0,39 % o 10,38 puntos, hasta 2.680,29 unidades.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan los principales grupos tecnológicos, subía un 0,51 % o 36,29 puntos, hasta 7.156,09 unidades.

Por sectores, el registraban avances el de los bienes no esenciales (0,73 %), el tecnológico (0,72 %) y el de la energía (0,59 %). Retrocedía especialmente el de las telecomunicaciones (-0,60 %).

El parqué neoyorquino comenzó la semana pendiente de varios acuerdos empresariales que se han producido en las últimas horas y que algunos analistas atribuyen a una menor intervención gubernamental en la economía.

Entre ellos, destacan la compra de la operadora de telefonía móvil Sprint por T-Mobile, por unos US$26.000 millones; y la del grupo de logística y refinería Andeavor por su rival Marathon Petroleum, por más de US$20.000 millones.

De los treinta títulos incluidos en el Dow Jones, la mayor ganancia era para McDonald's (4,48 %), como reacción a unos resultados empresariales mejores de lo esperado que publicó a la apertura.

También progresaban la tecnológica Apple (2,42 %), la minorista Walmart (1,87 %), el grupo Walt Disney (1,58 %) y el banco Goldman Sachs (1,14 %).

Al otro lado de la tabla tenía el retroceso más pronunciado el grupo Verizon (-1,07 %), y en la Bolsa de Nueva York bajaba también otro grupo de telecomunicaciones, AT&T (-0,06 %).

Ambas son rivales de las operadoras T-Mobile (-5,35 %) y Sprint (-12,15 %), que caían en el índice Nasdaq y la Bolsa neoyorquina, respectivamente, tras divulgar el domingo que han aprobado una fusión.

En otros mercados, el petróleo de Texas descendía a US$67,64 el barril, el oro cedía hasta US$1.311,70 la onza, la rentabilidad del bono del Tesoro a diez años bajaba al 2,955 % y el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a US$1,2068.

Contenido sugerido

Contenido GEC