El promedio industrial Dow Jones superó el jueves la barrera psicológica de los 25.000 puntos, un fuerte indicio del entusiasmo de los inversionistas por la reducción de impuestos de 1,5 billones de dólares del presidente Donald Trump. (Foto: AP)
El promedio industrial Dow Jones superó el jueves la barrera psicológica de los 25.000 puntos, un fuerte indicio del entusiasmo de los inversionistas por la reducción de impuestos de 1,5 billones de dólares del presidente Donald Trump. (Foto: AP)
Agencia EFE

abrió hoy en terreno mixto y el de Industriales, su principal indicador, cedía un 0,12 %, tras el "rally" alcista de los últimos días que permitió a sus tres referencias conquistar nuevos récords históricos.

Media hora después del comienzo de la sesión ese índice cedía 30,99 puntos hasta 25.264,88 enteros, y el selectivo restaba un 0,07 % hasta 2.741,12 unidades, mientras que el índice compuesto del mercado sumaba un leve 0,01 % hasta 7.136,92 puntos.

Los operadores de la bolsa estadounidense no eran capaces de encontrar un rumbo claro en el arranque de una semana en la que parecen querer tomarse un respiro después de la última racha de máximos históricos.

Los sectores en Wall Street empezaban el día divididos entre los descensos del sanitario (-0,50 %), el financiero (-0,23 %), el energético (-0,22 %) o el industrial (-0,08 %) y los avances del de materias primas (0,18 %) o el tecnológico (0,02 %).

Walt Disney (-1,59 %) lideraba los descensos en el Dow Jones, por delante de Intel (-1,29 %), UnitedHealth (-0,82 %), Boeing (-0,65 %), Pfizer (-0,52 %), Goldman Sachs (-0,49 %), JPMorgan (-0,43 %), Travelers (-0,32 %), Verizon (-0,30 %) o 3M (-0,22 %).

Al otro lado encabezaba las ganancias United Technologies (1,71 %), por delante de Caterpillar (0,95 %), Nike (0,77 %), IBM (0,46 %), Visa (0,45 %), Procter & Gamble (0,28 %), Exxon Mobil (0,17 %), Walmart (0,15 %), General Electric (0,11 %) o Home Depot (0,10 %).

En otros mercados, el petróleo de Texas subía a US$61,57, el oro retrocedía a US$1.320,8, la rentabilidad de la deuda pública a diez años avanzaba al 2,465 % y el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a US$1,1973.

Lea más noticias de Economía en...

Contenido sugerido

Contenido GEC