El tipo de cambio del real frente a todas las monedas del mundo ha disminuido, lo cual encarece la vida en Río 2016 para los visitantes.
El tipo de cambio del real frente a todas las monedas del mundo ha disminuido, lo cual encarece la vida en Río 2016 para los visitantes.

Las monedas latinoamericanas seguiran firmes esta semana a la espera de que el Banco Central Europeo (BCE) confirme el jueves las expectativas de los mercados globales, con el anuncio de un alivio monetario para evitar el peligro de la deflacin en la zona euro.

El otro tema importante para los operadores ser la difusin de los datos oficiales de la evolucin del empleo estadounidense en mayo, programada para el viernes. Los analistas sondeados por Reuters prevn la creacin de 215.000 puestos no agrcolas, con una tasa de desempleo de 6,4%.

La reunin del BCE podra adoptar una combinacin de polticas para abordar la baja inflacin, alentando la liquidez global y por lo tanto tambin a las divisas emergentes. Y en Estados Unidos, es difcil que los nmeros del empleo impulsen una subida del dlar en detrimento de otras monedas.

Mientras las divisas de Amrica Latinacontinan fuertes y con expectativas de apreciacin gracias a la bonanza financiera externa que impulsa flujos hacia todos los mercados emergentes, los fundamentos econmicos de gran parte de la regin no dejan de empeorar gradualmente.

En Mxico, el Gobierno baj el mes pasado drsticamente su previsin para el crecimiento econmico de 2014, a 2,7%desde 3,9%. Y en Brasil, la economa apenas creci en el primer trimestre luego de un desplome de la inversin en un clima de mayor malestar social.

PREDICCIONES PARA PER El nuevo sol operara estable debido a la cautela de los bancos ante la expectativa sobre las medidas del BCE y tras las sorpresivas compras oficiales de dlares la semana pasada en el mercado local. La moneda nacionaloperara entre las 2,760 y las 2,770 unidades por dlar.

La semana pasada, el Banco Central de Reserva(BCR) compr US$10 millones en el mercado al contado y evit que el sol rompa la barrera de las 2,75 unidades por dlar. Fue su primera adquisicin de divisas desde el 19 de abril del 2013, en medio de un mayor apetito por activos emergentes.

OTROS MERCADOS

►El peso mexicano buscara nuevos mximos esta semana, impulsado por las expectativas sobre el BCE y el mercado laboral de Estados Unidos. Tras culminar en12,86 por dlar el viernes, los operadores estiman que la moneda rompera el soporte de 12,80 por dlar, llegando incluso hasta 12,77, mientras que el nivel de 12,90 por billete verde actuara como resistencia. De darse sorpresas negativas, el tipo de cambio podra desvalorizarse hasta 12,94 por dlar.

► En Brasil, Barclays dijo que tiene una recomendacin alcista para el real, ya que el alto carry (diferencial de tasas de inters), la continua intervencin cambiaria del Banco Central de Brasil y el alivio monetario en el mundo desarrollado probablemente atraigan fondos a operaciones de carry.

De todos modos, el banco de inversin proyecta un debilitamiento paulatino de la moneda de Brasil. Para su cotizacin dentro de un mes, ve al real en un nivel de 2,25 por dlar, pasando a 2,40 en 6 meses y a 2,45 en un ao. El viernes, el real cerr a 2,2405/2,2425.

►En Chile, el comportamiento de la moneda, en general, durante la prxima semana estar ligado a la decisin que adopte el Banco Central Europeo, dijo un operador. Tambin mencion que se prestar atencin a los funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos para evaluar el panorama de las tasas.

Bajo este contexto, el tipo de cambio local debera moverse en rangos desde los 548 a los 554 pesos por dlar, dependiendo tambin del comportamiento de las bolsas externas y el precio del cobre, agreg. El peso cerr a 549,60 por dlar comprador y 549,90 vendedor el viernes.

►En Colombia, los analistas esperan que la apreciacin del peso colombiano se acente debido a la entrada en vigencia del aumento de la ponderacin de la deuda pblica interna colombiana en dos ndices de JPMorgan, que mantendr el apetito por activos locales.

La moneda colombiana cerr el viernes a 1.898,5 unidades por dlar, su nivel ms fuerte en los ltimos siete meses. Lo ms probable es () una apreciacin de las monedas de la regin, dijo Camilo Prez, gerente de investigaciones econmicas del Banco de Bogot.

►En Argentina, el peso mayorista mantendr un muy ligero sesgo bajista con el control y la intervencin del Banco Central, que regula la liquidez de dlares en medio de las restricciones cambiarias vigentes para evitar una fuga de capitales. El peso mayorista cerr el viernes a 8,08 por dlar.

La moneda en la plaza interbancaria ir en los prximos das a la bsqueda de la zona de 8,10 por cada dlar, con una brecha en torno al 45 por ciento en su comparacin con el mercado informal de cambios, segn comentarios de analistas.